Las Dos Caras de la Moneda
René Descartes, en su obra Meditaciones Metafísicas (1641), introdujo la duda metódica como una herramienta para desafiar las verdades establecidas y abrir las puertas a...
En el caso de Cuba: El yugo al pescuezo y los grilletes en los pies
Cuba, una nación con un legado histórico de luchas por la libertad, hoy se encuentra atrapada en un ciclo de sometimiento y...
El rey del azúcar es ahora un mendigo comunista
Read in English
Introducción: Del Reino a la Miseria
Cuba, otrora conocida como el "rey del azúcar" mundial, ha experimentado una transformación...
El funeral de la libreta de racionamiento y la igualdad socialista
Read in English
Introducción a la actualización del artículo
Según medios no oficiales del gobierno castrista, el primer...
¿Es la vía armada la única alternativa para la libertad de Cuba?
Read in English
Lamentablemente, todos los medios pacíficos han fracasado y la dictadura castrocomunista no ha dejado otra opción....
Cuba: El 'control' del fracaso
El Estado cubano persiste en su obsesivo afán por controlar cada engranaje de la economía nacional. Esta férrea política de supervisión no solo ahoga la actividad...
Huir, la única alternativa cierta para la tiranía castrocomunista en Cuba
El pueblo cubano puede impulsar el cambio de régimen de forma autónoma al estilo del 11J hasta derrotar la dictadura...
Costos luego de 65 años de Revolución cubana
En 1959 el proyecto revolucionario cubano ofreció justicia social, igualdad y un futuro próspero para su población. Pero 65 años más tarde, el resultado...
Tribunal de justicia de Londres: CFR es acreedor legítimo del Banco Nacional de Cuba
El Tribunal de Apelación de Londres favoreció la decisión de la Alta Corte de Londres sobre los derechos...
Protesta opositora el 26 de julio en Santiago. Tres miembros del Comité de Ciudadanos Defensores de los Derechos Humanos (CCDDH) protestaron en la Catedral de Santiago de Cuba frente al Parque Céspedes y a la Sede del Poder Popular Municipal.
Protesta opositora el 26 de julio en Santiago. Tres miembros del Comité de Ciudadanos Defensores de los Derechos Humanos (CCDDH) protestaron en la Catedral de Santiago de Cuba frente al Parque Céspedes y a la Sede del Poder Popular Municipal.
"La campaña Cuba Decide desafía y expone al gobierno cubano en sus esfuerzos por entregar el poder a la próxima generación de la nomenclatura en el próximo año, sin el genuino apoyo de los ciudadanos de Cuba", manifestó la fundación.
La Fundación de la Familia Bacardí anunció su apoyo a Cuba Decide, el movimiento liderado por Rosa María Payá que promueve la celebración de un plebiscito para que los cubanos se pronuncien sobre el sistema de gobierno que quieren.
La fundación elogió el movimiento por el apoyo que está suscitando "en la isla y en todo el mundo" y lo declaró su "programa insignia" durante el próximo año.
"La campaña Cuba Decide desafía y expone al gobierno cubano en sus esfuerzos por entregar el poder a la próxima generación de la nomenclatura en el próximo año, sin el genuino apoyo de los ciudadanos de Cuba", manifestó la fundación.
Paya, hija del disidente cubano Oswaldo Payá (1952-2012), busca como directora ejecutiva de Cuba Decide que los cubanos decidan si quieren o no "un cambio hacia un sistema plural y democrático".
El apoyo coincidió con la celebración, el sábado pasado, del quinto aniversario de la muerte de Oswaldo Payá, quien fundó el Movimiento Cristiano Liberación (MCL) en 1988 para promover la democracia y las libertades civiles a través de la resistencia no violenta en Cuba.
Rosa María Payá culpa al Gobierno comunista cubano de la muerte de su padre en un accidente de tráfico.
El disidente falleció en julio de 2012 junto al también opositor cubano, Harold Cepero, tras impactar contra un árbol el vehículo en el que viajaban y que conducía el político conservador español Ángel Carromero.
A cinco años de la muerte de Oswaldo Payá, en la ciudad de Miami homenajean su memoria.
La familia de quien fuera un activista opositor al Régimen Castrista asegura que su muerte fue provocada, aunque la versión oficial alega un choque automovilístico.
Este sábado 22 de julio se cumple el quinto aniversario de la muerte del líder disidente, Premio Sájarov, Oswaldo Payá y del joven Harold Cepero en un accidente automovilístico, ocurrido bajo circunstancias sospechosas.