Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021
La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones...
Se intensifica hostigamiento a la familia de opositores Miranda Leyva
La dictadura castrocomunista ha intensificado la vigilancia y hostigamiento de la familia Miranda Leyva con las tropas...
El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total
El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus...
"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá
Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH
El gobierno de Cuba es...
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo
Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los...
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU
Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía...
Familia Miranda Leyva en peligro de desalojo forzoso y encarcelación inminente.
Hoy, 5 de abril, ya les quitaron el agua y la luz, y deben comparecer ante la Fiscalía Provincial de...
La dictadura castrista dejó sin presente y sin futuro a los hijos de la opositora Ada Iris Miranda, por lo que piden a la comunidad nacional e internacional que los ¡AYUDEN A DENUNCIAR! el cruel...
Presidio político de mujeres cubanas: un encuentro con la memoria histórica.
Este jueves tendrá lugar en la Westchester Regional Library un conversatorio donde varias expresas políticas del régimen...
Yo estaba en Cuba, viví de primera mano estos sucesos. Cuán lejos estamos hoy de aquella furia, de aquella rebeldía que enardeció por unas horas al pueblo cubano. Yo estuve allí, sé de lo que hablo, de algo verdaderamente inédito, del pueblo en las calles, de la juventud en las calles, de la ira en las calles, de la dignidad en las calles.
Las puntas de la manifestación eran mujeres con niños en brazos. Soltaron a las Brigadas de Respuestas Rápidas, la policía no vaciló en disparar. Un hospital se llenó de heridos, el anestesista de guardia era mi vecino; la gente entraba chorreando sangre, dando alaridos: “¡Abajo Fidel! ¡Abajo la dictadura!”.
Por unas horas fuimos libres. Por unas horas La Habana entera clamó: “¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!”. Duró poco, es verdad. Pero supimos ser libres, supimos enfrentarnos. ¿Las ratas? Escondidas como siempre. Hasta que salió la Rata Mayor, cuando ya la policía había controlado las calles junto a los civiles de las BRR, traidores de la democracia, y su vida no peligraba.
Sucedió el 5 de agosto de 1994, el mismo día que le puse punto final a ‘La nada cotidiana’, novela premonitoria, novela catarsis. Diez años después moría mi madre en París, el mismo día, un cinco de agosto, exiliada. Yo me me había largado en el ’95, sabiendo que los acontecimientos del Maleconazo no se repetirían en largo tiempo. Escribí un libro sobre ello ‘Ira de ángeles’. Todavía hoy, esa ira alimenta mi escritura, espero que así sea hasta el fin de la dictadura.
La nueva ofensiva del régimen contra la iniciativa privada en Cuba enfila sus cañones contra varios de los negocios más exitosos y que más competencia le hacen al estado.
La escritora Zoé Valdés habla en Miami sobre Cuba y Venezuela
En un conversatorio organizado para este sábado en la noche
La escritora cubana Zoé Valdés, una de las autoras más conocidas de la isla caribeña, participará este sábado a las 6:30 p.m. en un conversatorio sobre Cuba y Venezuela en Altamira Libros.
Un grupo de organizaciones del exilio, entre las que están Patria de Martí, Plantados hasta la Libertad y la Democracia y Alpha 66 han invitado al evento, donde habrá “una apreciación y un intercambio a fondo de la actualidad en Cuba y Venezuela”.
El moderador del encuentro será Julio M. Shiling, director de Patria de Martí. Como invitada estará la reconocida autora, mientras que los panelistas serán Ángel de Fana, escritor y director de Plantados hasta la Libertad y la Democracia, y Ernesto Díaz Rodríguez, Poeta y Secretario General de Alpha 66.
La entrada será gratis y abierta al público, y se llevará a cabo una sesión de preguntas y respuestas.
Altamira libros está ubicada en el 219 de Miracle Mile, Coral Gables, Florida 33134.
Zoé Valdés viene a Miami para hablar sobre Cuba y Venezuela
La escritora cubana advierte que la dictadura impuesta en la nación sudamericana desde que Hugo Chávez asumió el poder, permanece sustentada por imposición castrista
La escritora cubana Zoé Valdés, exiliada en París desde hace más de dos décadas y autora de éxitos de ventas como Te di la vida entera, La nada cotidiana, La mujer que llora y El todo cotidiano, viaja esta semana a Miami para ofrecer una charla sobre la actualidad sociopolítica de Cuba y Venezuela.
El moderador del evento será el ensayista Julio M. Shiling, director del foro político Patria de Martí, y tendrá como panelistas a Ángel de Fana, escritor y director de la organización de exprisioneros políticos cubanos Plantados hasta la Libertad y la Democracia, y Ernesto Díaz Rodríguez, poeta y secretario general de la organización anticastrista con sede en Miami, Alpha 66.
La autora de La noche al revés, Dos historias cubanas, La Habana, mon amour, Café nostalgia, La eternidad del instante y otras novelas mundialmente reconocidas, concedió una entrevista a DIARIO LAS AMÉRICAS que publicaremos íntegramente en nuestras ediciones digital e impresa del miércoles 26 de julio.
Algunos intelectuales alegan que Venezuela no es una dictadura porque “aún quedan algunos espacios de libertad, algo que no ocurre en Cuba”. ¿Qué opina?
En Venezuela existe una dictadura desde que Hugo Chávez accedió al poder. Comenzó con una dictadura constitucional, una nueva modalidad mediante el voto traficado. Ahora hay una dictadura pura y dura donde se persigue, tortura y asesina a todo un pueblo de hambre. Lo mismo dicen de la Cuba de Raúl Castro y de la Cuba de Fidel Castro. En la actualidad hasta algunos escritores que son publicados fuera y dentro de Cuba y que pasan por liberales y críticos se cuidan mucho de llamar dictadura a la tiranía de los Castro. Algunos de esos escritores aluden que existen “espacios de libertad” por el mero hecho de que son autorizados a decir tonterías y de paso a escribirlas. Los que hemos estudiado la historia del comunismo sabemos algo que decía Félix E. Dzerzhinski, fundador de la policía política de la URSS: “Debemos crear nuestra propia oposición antes de que la verdadera se organice en nuestra contra”. Quienes dicen que quedan espacios de libertad son unos descerebrados o descarados que les hacen el juego al régimen de manera oportunista. Y en Venezuela y Cuba hablamos de un solo régimen: el castrocomunista, creado por Castro con su producto de marketing denominado “revolución socialista”, que encontró en Chávez a su hijo político y que luego llamó al sistema venezolano “socialismo del siglo XXI”.
¿Cuándo se rompe la democracia?
La democracia se despedaza desde que irrumpen en el panorama político personajes tan llanos, mediocres, cretinos y espantosos como Maduro, Chávez, los Castros y otros del mismo estilo. De sólo verlos una persona inteligente se da cuenta de lo que significarán para las libertades y la democracia. Pero el pueblo en la mayoría de los casos no reacciona de forma inteligente frente a esos monstruos. Sobre todo cuando estos energúmenos ávidos de poder se dirigen a ellos tocándoles e inflamándoles la fibra del sentimentalismo ideológico. Ahí es donde se raja, se quiebra la inteligencia de los pueblos para dar paso al melodrama colectivo.
¿Qué acciones de los cubanos y de Fidel Castro aceleraron la marcha nacional hacia el totalitarismo?
Desde el asalto al cuartel Moncada en 1953 debieron darse cuenta de que Castro era un matón cobardón, que desde su época universitaria mandaba a otros a asesinar cuando se hallaba frente a supuestos enemigos. Un gordo pesado, trajín, autoritario y totalitario. Pero eso fue lo que quiso el pueblo cubano para Cuba, se decantaron por ese bola de churre que hablaba y hablaba con una voz pitorrona, pero era blanco, de origen gallego y había estudiado Derecho. Eso gustaba a las señoras de la burguesía y a los cambia casacas de todas las épocas. Eso fue totalitarismo desde el inicio. Quien no lo vio fue porque no quiso verlo.
Charla en Miami:
El conversatorio con Zoé Valdés sobre Cuba y Venezuela tendrá lugar en Altamira Libros el sábado 29 de julio. La entrada es gratis. Recepción: 6:30pm. Charla: 7:00pm. 219 Miracle Mile, Coral Gables.
Zoé Valdés hablará de política en la Librería Altamira
La célebre escritora cubana Zoé Valdés, radicada en Francia, se encuentra en Miami y ha contado a esta columna que acaba de terminar una novela sobre el ex dictador Fulgencio Batista, aunque por indicaciones de su representante editorial todavía no puede revelar su título ni otros detalles al respecto. En otro orden, Zoé también es una apasionada de la política y este sábado, 29 de julio, dará rienda suelta a la misma, encabezando un conversatorio sobre las semejanzas entre los regimens autoritarios de Raúl Castro y Nicolás Maduro. La cita es a las 6:30 p.m., en la librería Altamira, de Coral Gables. La entrada será libre. “Sugiero que los venezolanos oigan más a la experiencia cubana”, comenta la novelista, que en la charla será acompañada por Julio M. Schiling, Ángel de Fana y Ernesto Díaz Rodríguez.
Protesta opositora el 26 de julio en Santiago. Tres miembros del Comité de Ciudadanos Defensores de los Derechos Humanos (CCDDH) protestaron en la Catedral de Santiago de Cuba frente al Parque Céspedes y a la Sede del Poder Popular Municipal.
Protesta opositora el 26 de julio en Santiago. Tres miembros del Comité de Ciudadanos Defensores de los Derechos Humanos (CCDDH) protestaron en la Catedral de Santiago de Cuba frente al Parque Céspedes y a la Sede del Poder Popular Municipal.