Patria de Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
 

Noticias de Cuba

Díaz-Canel amenaza a estudiantes cubanos con retórica de guerra

Díaz-Canel amenaza a estudiantes cubanos con retórica de guerra

Díaz-Canel amenaza a estudiantes cubanos con retórica de guerra Read in English Cuba: del tarifazo estudiantil al lenguaje bélico del régimen El movimiento estudiantil que sacude las...

[Lee el artículo completo]
Ahora le tocó al pan

Ahora le tocó al pan

Ahora le tocó al pan Cuba elimina el pan normado para mayores de 13 años, evidenciando la crisis económica que azota al país. Un análisis de la escasez y el colapso del sistema cubano. Aún...

[Lee el artículo completo]
Presos políticos como moneda de cambio del castrocomunismo

Presos políticos como moneda de cambio del castrocomunismo

Presos políticos como moneda de cambio del castrocomunismo La Moneda de Cambio del Régimen Castrista: El Caso de José Daniel Ferrer y Félix Navarro Un análissis de la entrevista de Juan Manuel Cao...

[Lee el artículo completo]
Vamos a desnudar la verdad de este Primero de Mayo

Vamos a desnudar la verdad de este Primero de Mayo

Vamos a desnudar la verdad de este Primero de Mayo Veamos. Hace años que la tiranía castrista no se atrevía a realizar un desfile en la Plaza de la Revolución. La crisis estructural, profunda y...

[Lee el artículo completo]
Remesas y Pobreza en la Cuba comunista

Remesas y Pobreza en la Cuba comunista

Remesas y Pobreza en la Cuba comunista La imagen golpea el alma: tirado en el suelo, junto a su perro fiel, yace Arturito, antiguo amigo de las noches de gloria en el club de ajedrez. Solía lucir...

[Lee el artículo completo]
El fracaso de la normalización

El fracaso de la normalización

El fracaso de la normalización La normalización de la dictadura ha sido un estrepitoso fracaso. No ha servido para darle poder a la oposición ni para estimular a ese sector reformista que, como el...

[Lee el artículo completo]
Declaraciones del opositor Félix Navarro tras su detención el Domingo de Ramos

Declaraciones del opositor Félix Navarro tras su detención el Domingo de Ramos

Declaraciones del opositor Félix Navarro tras su detención el Domingo de Ramos Félix Navarro Rodríguez: Testimonio de resistencia en Cuba   El opositor cubano y reconocido preso político...

[Lee el artículo completo]
Lis Cuesta: El hombre en el centro de la Revolución

Lis Cuesta: El hombre en el centro de la Revolución

Lis Cuesta: El hombre en el centro de la Revolución Si algo ha caracterizado a la dictadura cubana es su capacidad para construir falacias y venderlas como verdades absolutas. En esa línea de...

[Lee el artículo completo]
Voces de Cuba: Preservando la memoria histórica bajo un régimen comunista

Voces de Cuba: Preservando la memoria histórica bajo un régimen comunista

Voces de Cuba: Preservando la memoria histórica bajo un régimen comunista En un mundo donde las narrativas oficiales suelen silenciar las voces disidentes, proyectos como Voces de Cuba se...

[Lee el artículo completo]

Cuba: un final de crónica roja

Eduardo Mesa
Publicado: 22 Junio 2024

Cuba un final de cronica rojaCuba: un final de crónica roja

La irracionalidad sangrienta que se apodera de lo cotidiano es el último acto de esa obra del absurdo que se ha mantenido en escena por 65 años.

MIAMI, Estados Unidos. – Una de las primeras medidas que tomó Fidel Castro para implantar en Cuba un régimen comunista fue el cierre de la mayoría de los medios y el control de los que quedaron en funcionamiento. La prensa, la televisión y la radio fueron censurados, intervenidos y posteriormente controlados por el poder del Estado en los albores de una revolución que, poco tiempo después, proclamaría su carácter socialista, definiendo el rumbo ideológico que sostenemos sin enmienda desde el 16 de abril de 1961.

Con la desaparición de la libertad de prensa desaparecieron también la crónica social y la crónica roja. La primera se consideraría una frivolidad burguesa y, la segunda, una expresión del sensacionalismo que solo beneficiaba a los enemigos de la Revolución. La llamada crónica roja, además, no tenía sentido en el paraíso comunista, ese lugar donde la alta conciencia revolucionaria no daría lugar a los lugares comunes del crimen pasional y la delincuencia. Esas también eran lacras burguesas que dejarían de existir al filo de la consigna y el trabajo voluntario.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

 

Leer más…Cuba: un final de crónica roja

La verdad sobre la atención médica en Cuba

Jose Tarano
Publicado: 17 Junio 2024

La verdad sobre la atencion medica en cuba¿Es Cuba una potencia médica o es sólo un eslogan político?

Read in English

Según la propaganda política castrista, Cuba tiene logros muy importantes en el ámbito médico, pero la realidad es otra totalmente diferente en la cacareada "potencia médica" en el sentido más amplio del término. Permítame explicar con más detalle esta trista realidad:

Los cacareados falsos logros y fortalezas médicas de Cuba

  • Dicen contar con un sistema de salud pública universal de calidad accesible y "gratuito para todos" sus ciudadanos, con indicadores de salud comparables a naciones desarrolladas y en algunos índices como la mortalidad infantil mejores que Estados Unidos y Canada. Más adelante veremos como manipulan las estadisticas.
  • Han formado a decenas de miles de médicos, no solo cubanos sino también extranjeros en su Universidad de Ciencias Médicas. Si es cierto y es su arma de propaganda, manipulación y adoctrinamiento más potente para influir e interferir en la política de otros países.
  • Sus brigadas médicas internacionalistas han prestado servicio en numerosos países, si especialmente en aquellos países que utilizan los esclavos de Bata Blanca exportados por la dictadura castrista y le pagan al régimen sin considerar que el salario que reciben es miserable al confiscarles entre el 75% y el 80%. Además, la cantidad de médicos exportados como esclavos ha deteriorado la ya precaria atención médica primaria que reciben los ciudadanos cubanos.
  • Cuentan con algunos centros de investigación biomédica como el Instituto Finlay y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, para respaldar su propaganda sobre la falsa Potencia Médica cubana a cualquier costo pese a las carencias y escasez de recursos e insumos en la mayoría de los hospitales y clínicas de la isla, junto al deterioro y cierre de hospitales, clínicas y consultorios de los "Médicos de la familia".

¿Son los servicios médicos en Cuba realmente gratuitos?
Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

Una de las mayores mentiras que promueve la dictadura en Cuba es que dice tener un sistema de salud superior a los de los países desarrollados ya que según la propaganda política el sistema nacional de salud público es un sistema de calidad universal gratuito y al alcance de todos, pero la realidad es que para el cubano de a pie solo existe un sistema rudimentario en pésimas condiciones higiénicas y con una gran escasez de insumos y equipos médicos así como la ausencia total incluso de medicamentos básicos. Sin embargo, existen servicios médicos de calidad especialmente gratuito para la cúpula de gobernantes cubanos y sus familiares, en centros médicos privados por los que se debe pagar en dólares, que sólo están al alcance de extranjeros y/o residentes cubanos en el exterior.

Los ejemplos más notables son la Clínica Central Cira García en La Habana que es un caso ilustrativo. Esta es una institución de salud destinada principalmente a atender a cubanos residentes en el extranjero y extranjeros, que brindan servicios de pago en divisas (dólares, euros, etc).

Otros ejemplos similares son clínicas como CIMEX, Miramar, Siboney y algunos servicios ofrecidos en determinados hospitales como el Ponce, el CIREN y el Juan Manuel Márquez. En estos centros se cobran tarifas, muchas veces elevadas, por tratamientos, intervenciones, análisis y otro tipo de atenciones médicas.

Por lo tanto, es incorrecto decir que todos los servicios de salud en Cuba son completamente gratuitos. Para los ciudadanos cubanos residentes en la isla, la pésima atención básica es sin costo, pero existe un sector paralelo de servicios médicos de pago, especialmente para los cubanos en el exterior y extranjeros.

¿Es la falta de higiene en los hospitales cubanos culpa del embargo?

La falta de higiene y las deficiencias en las condiciones de la inmensa mayoría de los hospitales públicos en Cuba no pueden atribuirse al embargo estadounidense. Es un problema multifactorial con varios elementos a considerar:

  1. Infraestructura obsoleta y falta de mantenimiento: Muchos hospitales tienen instalaciones antiguas, con falta de inversión para su modernización y reparación. Esto dificulta mantener adecuados niveles de higiene.
  2. Escasez de insumos y recursos: Existe una carencia crónica de materiales de limpieza, desinfectantes, ropa de cama limpia, guantes, entre otros implementos básicos para la higiene hospitalaria. Esto por problemas presupuestarios.
  3. Condiciones laborales precarias: Los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales del personal hospitalario como enfermeras y trabajadores de limpieza repercuten en la motivación y han provocado que muchos abondonen la profesión y busquen trabajos en los centros turísticos, o se dediquen por cuenta propia al cuidado de enfermos, incapacitados y o personas de la tercera edad.
  4. Deficiencias en la gestión y organización: Algunas críticas apuntan a fallas administrativas en el manejo de inventarios, distribución de recursos y protocolos de higiene en los centros médicos.
  5. Situación económica general del país: La escasez y limitados recursos que afectan a Cuba inevitablemente impactan también en el sector hospitalario público.

Para poner un solo ejemplo tomaré como referencia la opinión de una holguinera que se publicó en Diario de Cuba

"Aunque debería ser lo contrario, en este país un hospital es posiblemente el lugar más insalubre que hay", opina Georgina, una holguinera de la tercera edad que padece de diabetes tipo 2 y tiene una linfangitis en el pie derecho. "Se supone que allí tiene que haber condiciones higiénicas, pero no, una siente que la salud y la vida corren peligro ingresada en un hospital, de tan cochino que está todo. Por eso la gente trata de no ir al hospital hasta último minuto", critica.

Aunque la dictadura acusa al embargo de imponer restricciones en el acceso a ciertos insumos y equipos médicos, no es la causa principal de los problemas higiénicos en los hospitales cubanos según expertos. Hay factores internos estructurales, organizativos y económicos que el gobierno cubano debe atender y resolver para mejorar esta precaria situación que afecta la salud de su población.

1/4🧵 ¡Sí se pueden importar medicamentos a Cuba desde EE. UU.! El embargo estadounidense a Cuba permite las exportaciones de productos médicos estadounidenses, así como de otros artículos de apoyo a la ciudadanía cubana. La licencia del Departamento de Comercio es fácil de…

— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) July 8, 2023

¿Se pueden confiar en los índices de mortalidad infantil de Cuba?

Es una preocupación válida cuestionar la confiabilidad de las estadísticas de mortalidad infantil reportadas por la dictadura castrocomunista de Cuba, dadas las acusaciones de que el gobierno manipula los datos para mostrar mejores indicadores.

Algunas organizaciones internacionales y expertos independientes han expresado dudas sobre los métodos utilizados por Cuba para registrar las defunciones infantiles. Específicamente, se ha denunciado que en algunos casos los bebés que nacen vivos pero fallecen poco después, son registrados indebidamente como "muertes fetales tardías" en lugar de muertes infantiles.

Esta práctica, distorsiona las cifras reales al excluir algunas muertes del cálculo de la tasa de mortalidad infantil, haciéndola parecer artificialmente más baja.

Adicionalmente, la falta de acceso de observadores externos independientes a los datos primarios de registros médicos en Cuba dificulta la verificación objetiva de la información reportada.

Por otro lado, organizaciones como la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han tendido a respaldar en general las cifras cubanas, lo que muestra la complicidad política deplorable de estas organizaciones con la dictadura castrista.

En resumen, existe un debate abierto sobre este tema sensible. Aunque Cuba presume tasas de mortalidad infantil sumamente bajas, las evidencias de las acusaciones de manipulación estadística por motivos políticos son irrefutables. Una mayor transparencia y acceso a la información primaria por parte de entidades internacionales sería deseable para desmantelar los falsos mitos de la mal llamada “Potencia Médica” cubana.

 

Sistema de salud pública cubano de calidad, accesible y gratuito para todos: ¿Realidad o propaganda?

Desigualdades en la atención médica

Se podría concluir que en Cuba el llamado sistema de salud pública de calidad, accesible y gratuito para todos sus ciudadanos es una consigna política ya que la diferencia es abismal si la comparamos con las que reciben miembros del gobierno y extranjeros. La consigna de un sistema de salud pública de calidad, accesible y gratuito para todos los ciudadanos cubanos es más un lema político y propagandístico que una realidad plenamente materializada. Es alarmante la complicidad de organismo internacionales como la ONU y la OMS avalen la falsedad de los logros del régimen comunista cubano en el campo de la salud.

Las evidencias apuntan a profundas desigualdades y brechas muy marcadas en la atención médica que reciben diferentes sectores de la población cubana:

1) Mientras los ciudadanos comunes dependen de la deteriorada red pública de hospitales y clínicas con enormes carencias de insumos, infraestructura obsoleta y condiciones higiénicas deplorables, las élites del gobierno y altos funcionarios disfrutan de instalaciones y servicios médicos de mayor calidad y exclusividad.

2) Paralelamente, existe un circuito de clínicas y atenciones de pago en divisas destinadas principalmente a extranjeros y cubanos residentes en el exterior, donde se ofertan tratamientos y tecnologías de última generación a precios muy elevados para los estándares locales.

3) Se han documentado casos de turismo médico de extranjeros adinerados que acuden a recibir atenciones de vanguardia en Cuba aprovechando el precio de los servicios de pago.

4) En contraste, un cubano de a pie con una enfermedad grave a menudo enfrenta demoras, falta de acceso a medicamentos y tecnología de punta, e incluso debe recurrir al mercado negro o informal para poder acceder a ciertos tratamientos, así como llevar su ropa de cama, de uso personal, los alimentos y hasta los medicamentos.

En síntesis, si bien la dictadura en Cuba dice brindar cobertura sanitaria gratuita, existen desigualdades flagrantes en la calidad asistencial según la capacidad de pago y posición social. Esto pone en entredicho el supuesto carácter universal, gratuito e igualitario de la atención médica para todos los cubanos. En gran medida, parece ser más un campaña política que una realidad tangible.

 

¿Son los médicos cubanos esclavos modernos?

Muchos países a pesar de la propaganda castrista se han dado cuenta que los programas de médicos cubanos en el exterior y sus llamadas brigadas médicas del Contingente Internacional de Médicos, son realmente contingentes de esclavos modernos acusándolo de explotación laboral y violaciones de los derechos humanos y laborales del personal de la salud.

Algunas de las principales críticas son las condiciones laborales precarias, los bajos salarios que reciben los médicos comparados con lo que pagan los países anfitriones, las restricciones de movimiento y amenazas si desertan del programa. Se ha calificado en algunos casos como una forma moderna de "trabajo forzado" o "trata de personas".

Argumentos a favor y en contra

Por otro lado, la dictadura cubana defiende el programa como una vía para brindar asistencia médica a países con escasez de personal sanitario y como una fuente de ingresos importante para la economía cubana. Alegan que los profesionales participan de forma voluntaria, aunque algunos prefieren trabajar como esclavos en el exterior que trabajar en la isla y para otros es una forma de poder emigrar a otros países si pueden escapar de las misiones médicas y dejar de ser esclavos a sabiendas de las medidas que toma la dictadura contra los desertores y sus familiares.

🖋️Autor Jose Tarano

Autor Jose Tarano📰 Artículos por Jose Tarano  
Jose Tarano es productor técnico, diseñador gráfico, colaborador e investigador de Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica en Telecomunicaciones por el ISPJAE y es fundador de Electronics JR Computer Design and Service. Es oriundo de Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba, pero reside en Estados Unidos.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

Cuba Libre: Un llamado urgente de libertad

Jose Tarano
Publicado: 30 May 2024

Cuba libre: un llamado urgente de libertadEn este momento crucial, Cuba se encuentra frente a una oportunidad sin precedentes para alcanzar la libertad. Las contradicciones dentro del sistema castrista, la incapacidad de transferir la autoridad del liderazgo y las divisiones en las fuerzas armadas han creado las condiciones propicias para un cambio sistémico. Es hora de que la comunidad internacional muestre su solidaridad con la causa cubana y tome medidas decisivas para ayudar al pueblo cubano a derrocar el régimen opresivo.

 

Estrategias para lograr un cambio sistémico en Cuba

Para lograr un cambio real y duradero en Cuba, es necesario implementar una estrategia multidimensional que incluya:

  • Privar de fondos al régimen castrista a través de diversos mecanismos
  • Llevar a cabo campañas de concienciación a diferentes niveles
  • Romper el control monolítico de la información impuesto por el gobierno
  • Alentar a los oficiales de mediano y bajo rango a ejercer su derecho a la rebelión

Es fundamental reconocer que el castrocomunismo no tiene derecho a monopolizar la violencia y que la lucha digna por la libertad incluye todas las opciones disponibles.

La importancia de la solidaridad internacional con la causa cubana
Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

La solidaridad internacional es clave para apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad. Esta solidaridad debe ser valiente y determinada, y debe incluir acciones concretas por parte de los cuerpos de inteligencia para ayudar a derrocar el régimen castrista. Es crucial hablar con claridad sobre la naturaleza del castrocomunismo y no temer enfrentar a los bárbaros que se aferran al poder.

El impacto de la dictadura castrista en América Latina

La dictadura castrista no solo afecta a Cuba, sino que tiene un impacto profundo en toda América Latina. El régimen se ha infiltrado en las instituciones latinoamericanas y conspira activamente para derrocar gobiernos en la región. Es esencial que los países latinoamericanos reconozcan el problema cubano como propio y tomen medidas firmes para contrarrestar la influencia destructiva del castrismo.

La necesidad de una política para revertir la dictadura cubana

Ya no basta con políticas de contención; se requiere una política activa y decidida para revertir la dictadura cubana. Este es el momento de actuar con determinación y aprovechar la oportunidad histórica que se presenta. La comunidad internacional debe unirse en un esfuerzo concertado para apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad y la democracia.

La lucha por la justicia transicional y la memoria colectiva en Cuba

Una vez derrocado el régimen castrista, será fundamental llevar a cabo un proceso de justicia transicional y establecer mecanismos para preservar la memoria colectiva. Esto implica enraizar instituciones democráticas sólidas y garantizar que las atrocidades cometidas por la dictadura no sean olvidadas. La libertad de Cuba es un imperativo no solo para el país, sino para toda la región.

FAQ (Preguntas Frecuentes)

¿Por qué es importante la solidaridad internacional con la causa cubana?

La solidaridad internacional es esencial para brindar apoyo al pueblo cubano en su lucha por la libertad y la democracia. Al mostrar un frente unido y tomar medidas concretas, la comunidad internacional puede ejercer presión sobre el régimen castrista y ayudar a crear las condiciones necesarias para un cambio sistémico.

¿Cómo afecta la dictadura castrista a otros países latinoamericanos?

La dictadura castrista se ha infiltrado en las instituciones de muchos países latinoamericanos y trabaja activamente para desestabilizar y derrocar gobiernos democráticos en la región. Al reconocer el problema cubano como una amenaza para toda América Latina, los países pueden tomar medidas para contrarrestar la influencia destructiva del régimen castrista.

¿Qué medidas se pueden tomar para apoyar un cambio sistémico en Cuba?

Algunas medidas clave incluyen privar de fondos al régimen, llevar a cabo campañas de concienciación, romper el control de la información y alentar a los oficiales militares a unirse a la lucha por la libertad. Además, es importante que la comunidad internacional adopte una política activa para revertir la dictadura y aproveche la oportunidad histórica actual.

🖋️Autor Jose Tarano

Autor Jose Tarano📰 Artículos por Jose Tarano  
Jose Tarano es productor técnico, diseñador gráfico, colaborador e investigador de Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica en Telecomunicaciones por el ISPJAE y es fundador de Electronics JR Computer Design and Service. Es oriundo de Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba, pero reside en Estados Unidos.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

Cuba comunista con todo los hierros, satélites, radio y televisión, contra el pueblo cubano

Oscar Elías Biscet
Publicado: 17 Abril 2024

Cuba comunista con todo los hierros satelites radio y television contra el pueblo cubanoCuba comunista con todo los hierros, satélites, radio y televisión, contra el pueblo cubano

El régimen cubano tiene un enorme gasto financiero en armamentos y ocupa el 9no lugar de los poderosos ejércitos militares en Latinoamérica y el puesto 73 en el mundo

Cuba socialista está en el Segundo Período Especial y una de sus características sobresalientes es la presencia de la hambruna en las diferentes etapas, en su estado inicial es la expulsión del hogar de los animales domésticos a la calle, gatos y perros, y después ocurre la desaparición de esas mascotas callejeras y el runrún popular de incorporación a la ingesta alimentaria poblacional que puede comprobarse en la práctica actual.

Sin embargo, el régimen de Castro Díaz-Canel se empeña en sostenerse en la dirección y administración del país sin importar la grave crisis humanitaria que ha llevado a la peor desgracia y sufrimiento al pueblo cubano con la hambruna, la crisis de salud, la falta de medicamentos y de libertad; que intentan ahogar el civilismo con la adquisición de pertrechos bélicos policiales y militares para seguir manteniendo en buena forma su máquina de matar, el terror de estado.

El régimen cubano tiene un enorme gasto financiero en armamentos y ocupa el 9no lugar de los poderosos ejércitos militares en Latinoamérica y el puesto 73 en el mundo. Con un servicio militar obligatorio para los cubanos jóvenes, 17-28 años, y las mujeres que deseen estudiar en la universidad, asegurado por un severo Código Penal Militar, con la pena de muerte por fusilamiento vigente en el país.

La Cuba castrocomunista está en la disputa entre los peores índices económicos sociales en el mundo, hasta el Programa Mundial de Alimento (PAM) de las Naciones Unidas (ONU), organismo parcializado con la dictadura cubana, tuvo que reconocer la desnutrición y mala nutrición de la población.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

 

Leer más…Cuba comunista con todo los hierros, satélites, radio y televisión, contra el pueblo cubano
  1. Jóvenes cubanos fusilados por Castro y los cómplices
  2. Alexis Castro, el hijo de Fidel que quiere salvar la 'Revolución'
  3. El pueblo cubano usa la defensa del erizo contra las injusticias en Cuba
  4. Expertos y defensores de DDHH participaron del foro ¿Qué podemos hacer por el pueblo de Cuba?
  5. ¡El cambio democrático es urgente para nuestro pueblo!
  6. Condenan la detención del líder opositor Oscar Elías Biscet

Página 8 de 186

  • Inicio
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Final
Copyright © 2006-2025 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨       𝕏   CAV icon 26x32