El juez Amit O,Nehta dictaminó que el secuestro de tres estadounidenses por las FARC en 2003 fue posible por el respaldo que ese grupo recibió durante años por el gobierno de Cuba.
El juez Amit P. Mehta de la Corte Federal de Washington D.C. dictaminó que el Gobierno de Cuba debe pagar $166 millones de dólares en compensación a tres estadounidenses que estuvieron secuestrados cinco años por el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Los contratistas estadounidenses Marc Gonsalves, Keith Stansell y Thomas Howe fueron capturados el 13 de febrero de 2003, cuando el avión que utilizaban en tareas para el Plan Colombia contra el narcotráfico fue derribado por las FARC. Un cuarto tripulante fue ejecutado en el lugar donde cayó la avioneta.
El magistrado Mehta otorgó $44.7 millones a cada uno de los sobrevivientes y $12 millones por daños a la viuda de un cuarto tripulante que fue ejecutado en el lugar donde cayó la avioneta, además de $5 millones para cada uno de sus cuatro hijos.
Tom Janis, ex piloto de la Fuerza Delta de Estados Unidos, quien pilotaba la aeronave, fue ejecutado junto al colombiano Luis Alcides Cruz.
La decisión del juez Mehta responde a una demanda interpuesta en el 2005 por los contratistas, bajo lo establecido por la Ley los Estados Patrocinadores de Acciones Terroristas. El caso Stansell et al v. Republic of Cuba, case number 1:15-cv-01519 está registrado en la Corte Federal de Estados Unidos, en el Distrito de Columbia.
“La corte ha tenido poca dificultad en concluir que Cuba abasteció a las FARC con los materiales, entrenamiento y recursos necesarios para llevar a cabo estos hechos -el derribo de la avioneta y la tortura física- y lo hizo con la intención de dañar a los demandantes. Durante años, Cuba proporcionó, intencionalmente, a las FARC y las alentó para usar la violencia con el fin de promocionar su agenda política”, estableció la sentencia.
Stansell, Gonsalves and Howe establecieron la demanda contra el Gobierno de Cuba en 2005.
Los tres estadounidenses fueron liberados el 2 de julio de 2008 junto a Ingrid Betancourt y otros 10 rehenes de las FARC en la llamada Operación Jaque, ejecutada por las Fuerzas Armadas de Colombia, bajo el gobierno del entonces presidente de Alvaro Uribe y el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
En marzo de 2009, Howe, Stansell y Goncalvez presentaron en Nueva York el libro "Out of Captivity: Surviving 1.967 Days in the Colombian Jungle", escrito a seis manos por los tres contratistas estadounidenses, en el cual narran en detalle los días de su cautiverio en poder de las FARC.
Artículo de Pablo Alfonso, Martí Noticias
Otros Artículos:
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...
Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total
El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...
Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero
"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...