Artistas e intelectuales en Cuba marcharán el 15N | Patria de Martí

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Cuba
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Artistas e intelectuales en Cuba marcharán el 15N

Radio y TV Martí

Artistas e intelectuales en Cuba marcharán el 15N. Artistas e intelectuales que se plantaron frente al Ministerio de Cultura marcharán el 15N.

COMUNICADO 27N EN APOYO A LA MARCHA 15N

El 27 de noviembre de 2020 cientos de ciudadanos protagonizaron una protesta pacífica frente al Ministerio de Cultura. Estudiantes, artistas, periodistas, arquitectos, cineastas, diseñadores, profesores, escritores, se plantaron durante horas para manifestar su rechazo a la violencia del Estado y exigir respeto a la libertad de expresión.

La noche anterior, la sede del Movimiento San Isidro, donde un grupo de personas se había acuartelado para reclamar la liberación del rapero Denis Solís, había sido allanada por las autoridades cubanas y la noticia había causado una gran indignación. El sentimiento de que había que hacer algo se expandió rápidamente en la comunidad artística e intelectual. No hizo falta convocar a nadie a actuar. 

Lo que comenzó siendo un puñado de personas muy pronto creció, y con las horas se convirtieron en cientos, la mayor protesta pública espontánea en La Habana desde el Maleconazo, en la década de los noventa. Mas algo era distinto esta vez, la gente acudía a las puertas de una institución del Estado reclamando derechos.

Esa noche frente al Ministerio de Cultura algo cambió, lo supimos todos, los que allí estuvieron y los miles que, desde cerca o lejos, acompañaron. Esa noche dejó una estela en el camino conjunto hacia la defensa de la libertad, por el derecho a tener derechos y la construcción colectiva de un país digno.

Mucho ha acontecido desde entonces. La censura y la represión creciente multiplicaron el descontento, una tras otra se sucedieron las protestas a lo largo de la isla hasta hacerla eclosionar el 11 de julio, en un hecho sin precedente en nuestra historia. En más de 200 puntos de la isla ocurrieron levantamientos populares que reclamaban no solo alimentos y medicinas, sino, fundamentalmente, libertad y derechos. La consigna de Patria y Vida se impuso sobre la consigna de Patria o Muerte.

De ese estallido fuertemente reprimido por militares, policías, tropas especiales y agentes de la Seguridad del Estado, que seguía la orden de combate del presidente Miguel Díaz-Canel, nos ha quedado un saldo de al menos 1125 detenidos, de los cuales más de 570 continúan en prisión con peticiones fiscales de hasta 27 años de privación de libertad, a lo que habría que sumar la cifra de 150 presos y condenados políticos que se registraban antes del 11 de julio.

Marcharemos contra el autoritarismo, contra la violencia, contra la intolerancia, la discriminación y criminalización del pensamiento

A pesar de que no existe transparencia informativa por parte de las autoridades, la labor de la sociedad civil organizada ha permitido registrar y dimensionar las injusticias. Son suficientemente rotundos los testimonios, los videos, las imágenes y los documentos de dominio público para poner en evidencia el abuso de poder del régimen contra los ciudadanos.

El 11 de julio ocurrió un despertar. Hoy esa ciudadanía en pie nos pide marchar el 15 de noviembre, por la liberación de los manifestantes presos, contra la violencia y el autoritarismo, por la paz y el respeto a nuestros derechos civiles y políticos, por una solución democrática a nuestras diferencias políticas.

A casi un año de esa noche frente al Ministerio, #27N marchará por el derecho a tener derechos. No marcharemos a favor de una ideología. Marcharemos contra el autoritarismo, contra la violencia, contra la intolerancia, la discriminación y criminalización del pensamiento. Marcharemos por una nación donde expresarse y crear libremente no constituya un acto de valentía. Tenemos que poder hacerlo junto a quienes piensan diferente, para que sea la diferencia madre gestora de nuestra aspiración de libertad. 

  • Keywords:
  • contra
  • libertad
  • derechos
  • frente
  • ministerio
  • violencia
  • noche
  • había
  • esa
  • marcharemos

OTROS ARTÍCULOS:

Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo. Se desatará al interior de las verdaderas estructuras de poder en Cuba una lucha de poderes de las que no sabemos por el momento cuáles serán sus consecuencias inmediatas ...

Díaz Canel abre fuego directo contra los conservadores cubanos tras comparecencia televisiva de pastor bautista

Díaz Canel abre fuego directo contra los conservadores cubanos tras comparecencia televisiva de pastor bautista. Bastaron menos de 15 minutos de palabras de un académico evangélico para que los socialistas cubanos corrieran como pollo sin cabeza, y r...

Código de las familias castristas: ¿votar o no votar?

Código de las familias castristas: ¿votar o no votar?. Con la imposición del nuevo Código de las familias el Estado Socialista penetrará más la célula fundamental de la sociedad cubana para destruirla. La comunidad conservadora está moviendo de...

Pastores del 11J: cómo líderes protestantes se convirtieron en objetivos de la represión en Cuba

El 11 de julio de 2021, Carlos Macías vivió las grandes manifestaciones antisistema ocurridas en Cuba entre dos disyuntivas. La primera, relacionada con su vocación: "ser pastor de una denominación histórica como la Metodista, baj...

Cuba, uno de los peores regímenes integra el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Cuba, uno de los peores regímenes integra el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el 2022. China, Rusia, Venezuela, Somalia, Eritrea, Pakistán, Mauritania y Libia, entre los países que acompañarán a Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de ...

Powered by JV-Relatives

  • Artículo anterior: El Papa Francisco le da la espalda a los cubanos Anterior
  • Artículo siguiente: Castrismo se queja de disminución de remesas Siguiente
Subscríbete y/o comparte el Boletín de Noticias de Patria de Martí

 

 

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Cuba
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Copyright ©2022 Patria de Martí


main version