
El líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, culminó su visita al sur de la Florida expresando su solidaridad por aquellos que “gritan por la libertad” en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
En declaraciones a la Voz de América, prometió que desde Estados Unidos “no vamos a parar hasta que no logremos la libertad en toda la región” de América Latina.
“Los estamos escuchando, a todos los que están gritando por la libertad, estamos con ustedes y no vamos a parar hasta que no logremos la libertad en toda la región”, declaró a la VOA tras mantener una reunión con disidentes cubanos en la sede de la Brigada 2506, en la ciudad de Hialeah Gardens, en Florida.
Cuba: la principal amenaza
McCarthy señaló a Cuba como el principal responsable de la inestabilidad y de las amenazas que sufre la democracia en la región. Ante esto, defendió que cuando la isla caribeña cambie de rumbo y consiga ser “un país libre”, beneficiará al resto.
"Si Cuba consigue la libertad, entonces la democracia se extenderá en toda América Latina”, expresó el legislador estadounidense.
En ese sentido, el congresista recalcó que el “principal problema” que hay en América Latina es el comunismo y la opresión que comenzó hace 62 años en Cuba y que, con el paso del tiempo, también ha llegado a otros países, como Venezuela o Nicaragua.
“Esto no se trata del COVID-19. Se trata del comunismo y de opresión. Se trata de estar dispuesto a representar la libertad y la lucha por la libertad en Cuba y en el resto de América Latina”, agregó al respecto.
Críticas a la Casa Blanca
McCarthy también lamentó la postura que, a su parecer, están adoptando la Casa Blanca y otros líderes demócratas, especialmente desde que se desataron las históricas protestas del 11 de julio en las calles de Cuba. Con todo, criticó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se hubiera mantenido “en silencio” en torno a esta cuestión.
“¿Cómo puede estar en silencio el líder del mundo libre cuando hay gente anhelando libertad a 90 millas de distancia? Este es un momento para levantarse, somos realmente el icono de la democracia y la libertad. ¿Por qué estar callado?”, insistió reclamando “más acción” ante esta situación.
Biden, “comprometido” con la libertad y la democracia
Por su parte, el presidente Joe Biden ha expresado su “compromiso y defensa de los derechos de las personas sujetas a abusos de poder rutinarios y que luchan por la libertad y la justicia” en países cautivos”, haciendo una alusión directa a esos tres países de América Latina, indicó la VOA.
Biden calificó a Cuba como "un Estado fallido" tras las protestas del 11 de julio y criticó la respuesta violenta del mandatario Miguel Díaz-Canel.
Para paliar lo que está ocurriendo en Cuba, el ejecutivo estadounidense anunció un nuevo paquete de sanciones contra funcionarios del gobierno liderado por Díaz-Canel y se comprometió a priorizar la situación en el país caribeño en la agenda de la Casa Blanca.
En cuanto a Venezuela, el asesor especial del presidente Biden para Latinoamérica, Juan González, subrayó que el gobierno tiene interés en apoyar unas negociaciones entre el chavismo, la oposición y otras partes implicadas en la crisis política con el objetivo de conseguir unas elecciones “libres y justas” en el país gobernado por Nicolás Maduro.
En relación a Nicaragua, Estados Unidos ha retirado el visado a 100 funcionarios de la administración Ortega al considerar que han “asaltado a la democracia” en el país tras el arresto de numerosos candidatos presidenciales de la oposición, activistas y periodistas.
(Basado en reportaje de la VOA)
Otros Artículos:
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...
Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total
El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...
Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero
"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...