No se dejen engañar: Embargo a Cuba tiene excepciones para alimentos y artículos médicos. La Embajada de Estados Unidos en La Habana advirtió este sábado a los cubanos que no se dejen engañar por el régimen de la isla.
"No se dejen engañar por los propagandistas del régimen. El embargo de los EE.UU. a Cuba tiene excepciones para alimentos y artículos médicos. El régimen no tiene a nadie más que culpar que a sí mismo por su Estado fallido y sus ciudadanos molestos", dice el mensaje retuiteado por la Embajada desde la cuenta oficial del cubanoamericano John Barsa, administrador interino de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.
.@JBarsaUSAID: No se dejen engañar por los propagandistas del régimen.
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) September 25, 2020
El embargo de los EE.UU. a Cuba tiene excepciones para alimentos y artículos médicos.
El régimen no tiene a nadie más que culpar que a sí mismo por su Estado fallido y sus ciudadanos molestos https://t.co/5bGXvj1mQ4
El pasado año, Michael G. Kozak, subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, aseguró que la crisis en Cuba no es culpa del embargo.
"La escasez de alimentos en Cuba es causada por la corrupción y la mala gestión económica del régimen castrista, no por sanciones de EE.UU.", tuiteó entonces Kozak.
Si bien las restricciones económicas del gobierno estadounidense son una realidad que afecta directamente al pueblo cubano en la medida en que presiona al régimen, toda la responsabilidad de la crisis y escasez que padece el país no es una consecuencia directa del embargo.
En una ocasión anterior la Embajada de EE.UU. en La Habana afirmó que "Cuba es libre de comerciar con cualquier país. El embargo estadounidense no es un bloqueo internacional. (El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano) tergiversa intencionalmente el embargo como un bloqueo y lo usa como excusa de su modelo económico fallido".
Kozak explicó que es la mala gestión del régimen y no las sanciones de Estados Unidos la verdadera causa de la escasez de alimentos en Cuba.
“El embargo permite que se exporten alimentos, medicamentos y dispositivos médicos de Estados Unidos a la isla, sin embargo, el régimen elige importar solo una pequeña fracción de los bienes autorizados”, aseguró.
Otros Artículos:
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...
Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total
El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...
Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero
"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...