Marriott cierra sus operaciones en Cuba, después que la administración Trump se negara a renovarle la licencia que obtuvieron durante la presidencia de Barack Obama luego del levantamiento de las restricciones comerciales y el acercamiento a la dictadura castrocomunista.
MIAMI, Estados Unidos.- Después de que el gobierno del presidente Donald Trump se negara a renovarle la licencia para operar en Cuba, la cadena hotelera Marriott anunció que cierra sus operaciones en la Isla, informó este lunes la agencia de noticias EFE.
“Podemos confirmar que a partir de mañana (martes) Marriott ya no estará operando el Four Points by Sheraton de La Habana”, dijo Kerstin Sachl, directora de Comunicación de la compañía para América Latina y el Caribe.
Según la nota, aunque por la pandemia del coronavirus lleva tiempo cerrado, “el Four Points era el único bastión hotelero de Estados Unidos en Cuba, y un ejemplo del acercamiento llevado a cabo en la anterior Administración de Barack Obama (2009-2017) con las autoridades cubanas”.
La cadena estadounidense ya había informado en junio la decisión de la administración Trump de no renovarle la licencia para operar en Cuba, por lo que tenían hasta este lunes 31 de agosto para finalizar todas sus actividades en la Isla.
La decisión del gobierno de Estados Unidos estableció también la suspensión de cualquier plan que hubiera considerado la compañía de abrir nuevos hoteles en Cuba, aseguró EFE.
Marriott también tenía previsto hacerse con el Hotel Inglaterra, de 83 habitaciones y situado en el céntrico Paseo del Prado, a unos pasos del Capitolio y del Gran Teatro Alicia Alonso, pero la operación finalmente no se concretó.
Esto convirtió al Four Points by Sheraton en el único hotel administrado por una empresa estadounidense en Cuba, luego del levantamiento de las restricciones comerciales y el acercamiento que inició el gobierno de Barack Obama en diciembre de 2014.
En 2016 llegó Marriott al mercado hotelero cubano gracias a un acuerdo con las autoridades del régimen castrista de La Habana, en 2018 la administración Trump renovó la licencia, pero este año la canceló.
La medida forma parte de las sanciones con las que el gobierno del presidente estadounidense pretende reducir en lo posible “el enriquecimiento” del régimen comunista cubano, cuyos “servicios militares y de seguridad usan los ingresos del control de la industria de turismo cubana para oprimir a su propio pueblo”.
Otros Artículos:
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...
Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total
El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...
Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero
"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...