Cuba comunista en el sótano = libertad económica

Cuba comunista en el sótano en libertad económica

Cuba comunista en el sótano = libertad económica. Cuba, puesto 178 del Índice de Libertad Económica 2020. Uno de los países de peor coeficiente a nivel mundial, ocupa el puesto 31 en el continente americano, donde solo supera a Venezuela.

Fundación Heritage, organización estadounidense dedicada a promover políticas públicas, ubicó a Cuba en el puesto 178 del Índice de Libertad Económica 2020.

La Isla caribeña, además de ser uno de los países de peor coeficiente a nivel mundial, ocupa el puesto 31 en el continente americano, donde solo supera a Venezuela.

De acuerdo con el informe presentado por la Fundación Heritage, el puntaje general de Cuba ha disminuido en 0,9 puntos en la actual clasificación debido a una caída en el apartado referido a los derechos de propiedad.

“Solo dos de los 12 indicadores del Índice de Cuba tienen puntajes por encima de 50. El modesto nivel de crecimiento del PIB informado por esta economía comunista no refleja la vida real condiciones de la mayor parte de la población”, destaca la organización.

El Índice de Libertad Económica señala además que la estrategia económica del gobierno de La Habana no ofrece dividendos positivos y que, actualmente, el régimen lo apuesta todo a la inversión extranjera.

“Para el régimen de Castro, la desesperación se está asentando a medida que la economía cubana comienza a desintegrarse. En 2019 se implementaron reformas impulsadas por el pánico, tanto para aflojar ligeramente el control del régimen, por ejemplo, codificando el derecho a la propiedad privada y la empresa privada, como para hacer de la inversión extranjera la máxima prioridad”.

La Fundación Heritage recuerda que, en medio de la crisis, el Estado cubano continúa monopolizando la inmensa mayoría de las actividades productivas del país, una práctica que se mantiene pese a la supuesta apertura lanzada hace una década.

“El estado controla el mercado laboral formal, pero ha abierto algunos servicios minoristas a lo que llama autoempleo. Las nuevas sanciones de Estados Unidos en 2019 y el colapso económico de Venezuela, que había estado proporcionando a Cuba miles de millones en subsidios energéticos, han obligado al racionamiento generalizado de bienes”.

Actualmente, la Isla reporta una inflación del 6,9 % y una tasa de desempleo del 2,3 %. Por otra parte, la inversión extranjera directa apenas alcanza los 1,5 billones de dólares.