Un crimen impune: A 40 años de la masacre del río Canímar. La dictadura cubana hundió el barco XX Aniversario, en el matancero río Canímar, para impedir que llegara a Florida el 6 de julio de 1980. No hay cifras oficiales de muertos y heridos, y los sobrevivientes y militares mantienen un discreto silencio sobre lo ocurrido aquel domingo, Día del Niño, en Cuba.
En la masacre no murieron gusanos ni contrarrevolucionarios, sino familias con hijos, incluidos militares y militantes del partido y la juventud comunistas, que aquel domingo de terror habían elegido el paseo fluvial para agasajar a sus hijos y terminaron encontrando la muerte por una respuesta desproporcionada de las autoridades cubanas.
Las fuentes consultadas cifran entre 50 y 70 los viajeros a bordo, incluidos los tres secuestradores y otras tres personas que formarían parte del plan, pero Cuba jamás ha publicado una lista de pasajeros ni la relación de muertos y sobrevivientes.
Tres hombres secuestraron el barco y mataron a uno de sus custodios, tras extraer su arma para intentar evitar el rapto y fuga hacia Estados Unidos. Aquí también las versiones difieren, unas aseguran que el trío de secuestradores iba armados con fusiles soviéticos automáticos AK-47; otras afirman que solo dos de ellos introdujeron las armas, desprovistas de culata, camufladas en jabas y que el tercer raptor iba desarmado.
A los pocos minutos, cometieron un error suicida, colocar al custodio mal herido o ya cadáver en un bote auxiliar para que fuera atendido en una de las riberas, circunstancia que alertó a las autoridades cubanas, que desplegaron un amplio operativo por mar y aire para cortar el paso al XX Aniversario, un barco de dos pisos que hacía recorridos turísticos por el río Canímar, donde en 1935 fue asesinado el olvidado revolucionario Antonio Guiteras Holmes.
Cuba vivía una efervescencia migratoria -otra más- que pasó a la historia como la estampida del Mariel, puerto del noroeste de La Habana por el que salieron 125 mil cubanos hacia Estados Unidos y los hermanos Sergio y Silvio Águila Llanes y su amigo y compañero de filas en el Servicio Militar Obligatorio (SMO), Roberto Calveiro, decidieron que secuestrar la embarcación sería su pasaporte.
Para ejecutar su plan de escape, habrían robado fusiles automáticos soviéticos AK-47 con once cargadores de balas, dos bayonetas, una brújula y cuatro luces de bengala. Previamente, se habrían puesto de acuerdo con otros tres pasajeros del barco, dos hombres y una mujer.
Diferentes crónicas y remembranzas del crimen en el río Canímar, insisten en presentar al entonces Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Matanzas, Julián Rizo Álvarez, como el principal responsable de la matanza, pero el verdadero culpable es Fidel Castro Ruz porque un dirigente provincial no tenía mando entonces, ni ahora, sobre la aviación y la marina de guerra o de guarda fronteras.
Para justificar su razonamiento, arguyen que Rizo Álvarez fue premiado posteriormente con un ascenso en la estructura del hegemónico PCC; pero el dirigente comunista provincial solo cumplió las órdenes de su Comandante en Jefe, que quizá no previó la tragedia que provocaba con una respuesta tan desproporcionada a otro intento de fuga, otra más, aunque esta tenía el agravante de un muerto.
Julián Rizo Álvarez fue combatiente del Ejército Rebelde y, desde 1959, acompañaba a Fidel Castro Ruz en sus estancias y recorridos por la entonces provincia de Oriente, antes había sido Bautista, como Frank País y otros muchos castristas procedentes de la zona oriental de Cuba y fue miembro del Consejo Editorial de Proa, la publicación de su congregación religiosa en Santiago de Cuba.
CiberCuba intentó entrevistar a Silvio Águila Llanes y a Roberto Calveiro, pero no respondieron a nuestra petición de contacto.
Un repaso a las webs oficiales de Cuba, tras poner Río Canímar indican datos geográficos e hidrológicos y los planes gubernamentales de construir el primer Parque Temático, que recreará la historia desde los aborígenes hasta la fecha, según el anuncio del gobierno cubano, que no ha aclarado si sigue adelante con ese proyecto o se ha quedado paralizado por la crisis económica.
Artículo de:
Carlos Cabrera Pérez
Periodista de CiberCuba. Ha trabajado en Granma Internacional, Prensa Latina, Corresponsalías agencias IPS y EFE en La Habana. Director Tierras del Duero y Sierra Madrileña en España.
Otros Artículos:
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...
Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total
El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...
Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero
"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...
Recordando a Boitel en el 51° aniversario de su partida
Recordando a Boitel en el 51° aniversario de su partida. En Homenaje a Pedro Luís Boitel en un nuevo aniversario de la muerte en presidio del líder y luchador anticastrista que prefirió morir libre que vivir como esclavo de un tirano. Un ...
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...