Cuba mantiene escuelas abiertas: Juega ruleta China con Coronavirus pese al incremento exponencial de los casos de contagio confirmados por el MINSAP prefieren arriesgar la vida de la población para tratar de mantener una imagen política falsa del sistema fallido de salud e higiene cada día mas deteriorado.
Solo en situación extrema se valorará cierre de las escuelas en Cuba dijo la Ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella. Según el comunicado del MINSAP, el 21 de marzo se confirmaron diez nuevos casos, para un acumulado de 35; y se encuentran ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica 954 pacientes, 255 extranjeros y 727 cubanos, otras 30.773 personas se vigilan en sus hogares. En los últimos 5 días las cifras de casos confirmados subió alarmantemente de de 5 a 35.
Sin embargo la Escuela Internacional de La Habana(ISHavana) institución privada donde estudian los hijos de diplomáticos, técnicos extranjeros, hijos de dirigentes del gobierno y cubanos que pueden pagar el alto costo de la matrícula implementó las clases "online" desde el 18 de marzo. Mientras la dictadura castrocomunista mantiene la decisión irresponsable y arbitraria de no suspender las clases para las escuelas de los cubanos de a pie, pese a la amenaza de propagación del coronavirus.
Según publicación de periódico Granma(Organo oficial del Partido Comunista de Cuba):
Cada centro de educación cuenta con el cloro, la lejía y el hipoclorito de sodio necesarios para la desinfección de superficies. Se indicó higienizar los locales de las instituciones educativas y las superficies lisas: mesas, mouses y teclados de computadoras, puertas, pasamanos, y otras que durante la preparación se identifiquen como posibles vías de transmisión del virus.
En instituciones vinculadas a la primera infancia se hace un lavado diario de los juguetes, se vela por el aseo de los niños y se prioriza la disponibilidad de jabones en los círculos infantiles, escuelas especiales y casas de niños sin amparo filial, de acuerdo con la acn.
Patéticamente Yanira Gómez Delgado, directora de Actividades Educativas Especializadas en el MINED tuvo la defachatez de plantear:
Se sugiere que cada niño pueda llevar su pedacito de jabón a las escuelas sin que ello suponga una carga excesiva para los gastos familiares.
Dramáticamente y en cotradicción con la escasez de medicamentos, productos sanitarios, de limpieza y la falta de agua en la isla plantean:
Lo más importante es garantizar que tanto niños como trabajadores se laven las manos, como un ejercicio sistemático, siempre que sea posible. Se recomendó, además, evitar la aglomeración de personas, entre otras medidas.
En un país donde la conglomeración y hacinamiento es el pan de cada día en interminables colas en la busqueda de alimentos y artículos de primera necesidad, y donde las personas se transportan como ganado.