"Adiós Castro, Hola Partido Comunista", un artículo de The New York Times

Adiós Castro, Hola Partido Comunista, un artículo de The New York Times

Castro deberá dejar su puesto como presidente en abril, pero seguirá al frente del Partido Comunista hasta el próximo congreso previsto para el 2021.

La salida de Raúl Castro del poder en Cuba no traerá cambios democráticos en la isla, a menos surjan conflictos entre el gobernante Partido Comunista y el ejército, según un análisis publicado por el diario The New York Times.

Los autores Javier Corrales y James Loxton dijeron, -no obstante-, que Castro entiende esto mejor que nadie en Cuba, por lo que "puede decidir quedarse a cargo de ambos grupos".

"Mientras ese sea el caso, el potencial para una Cuba libre seguirá siendo limitado", admitieron.

El análisis llega a menos de dos meses del traspaso del poder en Cuba. El artículo explica, -por ejemplo-, que una economía aún "cerrada" y un sector privado "pequeño y débil" dejan a la sociedad cubana sin "actores con riqueza para ejercer presión sobre el Estado para el cambio".

El artículo titulado: "Adiós Castro, Hola Partido Comunista", explica que entre las limitaciones del sector privado sobresalen las enormes restricciones para la contratación, la financiación y altos impuestos.

"Después de la sucesión, el régimen cubano seguirá acorralado por la familia Castro, los militares y por un sistema regulatorio diseñado para restringir el crecimiento de las organizaciones empresariales y políticas, minimizando la presión para democratizar", explican los autores en el texto.

Castro deberá dejar su puesto como presidente en abril, pero seguirá al frente del Partido Comunista hasta el próximo congreso previsto para el 2021.

"Quizás la única presión posible para una mayor democracia después de la sucesión podría provenir de un conflicto entre el partido y el ejército. Estas son entidades separadas, cada una con su propia cultura, recursos y base de apoyo", dijeron los autores.

Según esta hipótesis, un eventual conflicto entre estas fuerzas podría producir "un terremoto político" que lleve a "una transición política".

"Una lectura optimista (sobre el traspaso de poder) es que este podría ser el primer paso hacia la democracia. Una lectura más realista es que Cuba se dirige hacia más de lo mismo: un gobierno antidemocrático de partido único", expresaron los autores.

Otros Artículos:

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...

Se intensifica hostigamiento a la familia Miranda Leyva

Se intensifica hostigamiento a la familia de opositores Miranda Leyva La dictadura castrocomunista ha intensificado la vigilancia y hostigamiento de la familia Miranda Leyva con las tropas represivas Boinas Rojas en los alrededores del albergue esta...

Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total

El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...

Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero

"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...