Ante el aumento en las deserciones y la "desactivación de militantes" en las distintas misiones, el MINSAP sugiere "una mejor selección de los posibles candidatos" que se envían a otros países.
El gobierno cubano reforzará de inmediato las medidas de control y preparación política de los médicos cubanos que son designados para cumplir misiones en el exterior.
De acuerdo con reportes obtenidos por Martí Noticias, la dirección del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) reunió la mañana del pasado viernes a todos sus directores nacionales y provinciales para orientar nuevas tareas que entrarán en vigor desde este lunes 14 de agosto.
“El email enviado para la reunión advierte que debíamos asistir preparados para informar cómo se está cumpliendo la Resolución 279 en cada una de las provincias, así como pormenorizar el estado del plan de relevos y la situación real de los expedientes pendientes”, dijo una fuente del sector médico.
La Resolución 279, emitida por el MINSAP en 2014, contiene el procedimiento para la formación de la disponibilidad de recursos humanos que brindan servicios médicos y de salud en el exterior.
La agenda que se entregó a los asistentes a la reunión, convocada a las 8:30 am en el salón principal de reuniones de la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), recogió un grupo de medidas dirigidas a aumentar el control sobre los cooperantes cubanos que salen a cumplir misión.
En la reunión también se informó a los funcionarios sobre las indicaciones que el ministro de Salud Pública, Roberto Morales, le hizo a los diferentes jefes de misiones médicas de Cuba en el exterior, y se analizaron los motivos del reciente rechazo de 189 cooperantes cubanos por parte del gobierno de Angola.
Según se informó, se elaborará un nuevo contrato que ANTEX, la empresa militar cubana a cargo de los acuerdos de prestación de servicios y formación de empresas mixtas con el gobierno de Angola, deberá entregar en breve a las autoridades del país africano.
Estos fueron algunos de los puntos abordados en la reunión:
Trabajo político
Por el inquietante aumento en las deserciones y la desactivación de militantes en las distintas misiones, se sugiere una mejor selección de los posibles candidatos a cumplir cooperación.
Mejorar la atención a los colaboradores. Revitalizar las reuniones a nivel de municipios y brindar atención personal a familiares de los fallecidos en misión.
Revisar el estado del plan de relevo del año
Porque se han reportado varios incumplimientos en el programa de relevo, es necesario revisar la situación real de las especialidades vacantes en Venezuela.
Contabilizar, como colaborador participante, la incorporación de nuevos recursos de las FAR. Así como revisar el completamiento del plan de relevo del personal cooperante en Brasil e informar los nuevos cambios en el tratado de colaboración con ese país.
Se priorizan las acciones para cumplir con el 100 % de los expedientes pendientes y para ello se sugiere insistir en la coordinación con los órganos de la Seguridad del Estado para agilizar la aprobación de los candidatos.
189 expedientes de colaboradores cubanos devueltos por Angola
Según ANTEX, las afectaciones que ocasionaron el rechazo de los colaboradores tuvo su origen en sospechas de deserción, documentación incompleta, atasco de contratos, quejas por el servicio y conflictos con el convenio de pago. No obstante, se prepara un nuevo envío de personal calificado que se incorporará, a la mayor brevedad, para cumplimentar el compromiso con la hermana nación africana.
La lista de los trabajadores médicos autorizados a viajar próximamente está en el artículo original ►
Artículo de Juan Juan Almeida MartiNoticias.com
Otros Artículos:
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...
Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total
El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...
Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero
"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...