Rosa María Payá en Cuba para rendir tributo a su padre en 5to aniversario de su muerte

Rosa María Payá en Cuba rendir tributo a su Padre

Oswaldo Payá y Harold Cepero perdieron sus vidas el 22 de julio del año 2012 al salirse de la carretera el automóvil en el que viajaban. Un tribunal cubano dijo que se trató e un accidente, opositores y familiares sostienen que fue un atentado del gobierno cubano.

La joven opositora cubana Rosa María Payá, hija del fallecido disidente Oswaldo Payá, viajó el lunes a Cuba para conmemorar el quinto aniversario de la muerte de su padre y la del también opositor Harold Cepero.

Familiares y miembros de la oposición cubana sostienen que ambas muertes son responsabilidad del gobierno cubano. Han solicitado sin éxito una investigación internacional que profundice en las causas.

Un tribunal determinó hace poco menos de cinco años que se trató de un accidente de tráfico pero familiares y opositores insisten en que fue un atentado.

En su cuenta en Twitter, Rosa María Payá, comentó sobre su estancia en Cuba.

"Amigos, familiares, miembros de la oposición y cubanos en general estarán honrando sus vidas y legado en una misa de Acción de Gracias en La Habana", señaló un comunicado emitido por Cuba Decide.

La organización, a la que Payá pertenece, busca la celebración de una consulta popular para que los cubanos digan qué sistema político quieren para su país.

Payá, galardonado con el premio Sajarov, y Cepero perdieron sus vidas el 22 de julio del año 2012 al salirse de la carretera el automóvil en el que viajaban, conducido por el dirigente político español Ángel Carromero.

De acuerdo con el comunicado, el accidente fue un "atentado provocado por oficiales del régimen castrista". Carromero, secretario general de Nuevas Generaciones del Partido Popular español, fue condenado en Cuba a cuatro años de prisión por homicidio imprudente a causa del accidente en el que murieron Payá y Cepero.

Tras pasar cinco meses preso en Cuba, fue enviado a España para cumplir el resto de la condena y en abril de 2015 un juez español le concedió la libertad condicional.

Rosa María Payá, junto a otros miembros de la oposición y ciudadanos cubanos, promueve la iniciativa Cuba Decide que da continuidad a la campaña iniciada por su padre Oswaldo Payá antes de morir para cambiar el sistema en Cuba a través de la realización de un plebiscito con la participación de todos los cubanos.

En su cuenta en Twitter la activista denunció que la cuenta de Cuba Decide ha sido "hackeada".

(Con información de Efe y redes sociales)

Otros Artículos:

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...

Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total

El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...

Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero

"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...