Relatora de derechos humanos de la ONU, sorda y ciega

Relatora de derechos humanos de la ONU, sorda y ciega

Relatora de derechos humanos de la ONU rehúsa en La Habana hablar sobre el tema

La relatora, Virgnia Dandan, dijo que está satisfecha con la calidad y diversidad de los encuentros que ha mantenido durante su visita a Cuba, en la que no se ha entrevistado con ningún miembro de la oposición, grupos que dijo desconocer.

La relatora de la ONU sobre derechos humanos y solidaridad internacional, Virginia Dandan, eludió pronunciarse hoy en La Habana sobre la situación de los derechos fundamentales en la isla y negó la existencia de una oposición política.

Preguntada por la vulneración de los derechos humanos en Cuba que denuncian organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, la experta independiente de Naciones Unidas declaró que "esas cuestiones no están dentro de los parámetros" de su mandato.

"Estoy en Cuba con el propósito de observar las actividades de solidaridad internacional del Gobierno y las organizaciones internacionales con sede aquí. Dentro de la solidaridad internacional está la solidaridad preventiva que corresponde a la acción colectiva de los Estados y que debe respetar la convención de los derechos humanos", afirmó, durante una conferencia de prensa en La Habana para exponer las conclusiones de su primera visita oficial a Cuba

Dandan, quien fue nombrada en junio del 2011 y concluye su mandato a finales de este mes, se encuentra en Cuba desde el pasado martes como respuesta a una invitación del gobierno.

La relatora, de origen filipino, señaló que está satisfecha con la calidad y diversidad de los encuentros que ha mantenido durante su visita, en la que no se ha entrevistado con ningún miembro de la oposición, grupos que dijo desconocer.

"No sé a qué se refiere por oposición. Francamente no sé quién está en la oposición", afirmó la relatora en rueda de prensa.

Cuando se anunció su visita a Cuba , el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, solicitó a la relatora que "escuche la versión de los oprimidos" y denunció que en los últimos 18 meses se han producido en Cuba 12.000 detenciones arbitrarias por motivos políticos camuflados como supuestos delitos comunes.

La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional contabilizó el pasado junio al menos 380 detenciones por esa razón y la cifra más alta de violaciones de la libertad de movimiento en varios años.

Esta organización, con base en el interior de la isla, denunció en mayo que los presos políticos suman ya 140, cifra que se duplicó en el último año.

Durante sus tres días de estancia en La Habana, Dandan sostuvo encuentros con los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca,. También sostuvo encuentros con la viceministra de Educación, Cira Piñeiro; y con el vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), Roberto León así como con el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González.

La relatora de la ONU se reunió, además, con representantes de la Federación de Mujeres Cubanas, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores y la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana.

(Escrito por Pablo Alfonso, con información de Efe y redes sociales)

Otros Artículos:

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...

Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total

El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...

Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero

"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...