El premio se entregó en ausencia del secretario General de la OEA, en una sencilla ceremonia a la que asistieron diplomáticos de EEUU Suecia y República Checa, periodistas y miembros de la sociedad civil.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, fue homenajeado este miércoles en su ausencia con el premio Oswaldo Payá, Libertad y Vida a pesar de la decisión del gobierno cubano de impedirle la entrada a la isla.
Casi medio centenar de personas entre opositores cubanos, periodistas y diplomáticos de Estados Unidos, Suecia y República Checa asistieron al evento organizado por Rosa María Payá, hija del fallecido opositor Oswaldo Payá y presidenta de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (RedLat).
Payá dijo estar feliz de haber podido realizar la ceremonia con los invitados que pudieron llegar, y denunció que las autoridades cubanas impidieron la asistencia de otros disidentes e invitados internacionales.
"Estoy muy preocupada porque la mayoría de los que nos confirmaron que vendrían no llegaron, y no sabemos si están detenidos por la seguridad del estado", dijo la opositora a Martí Noticias.
Payá señaló que la ceremonia fue para honrar la memoria de su padre, y congratular a los premiados por su destacado trabajo a favor de la democracia y los derechos humanos, y para "recordar a la comunidad internacional que no estamos solos, y que hay personas en el mundo entero que fueron hasta las últimas consecuencias para poder entrar al país" y asistir al evento.
El premio Oswaldo Payá "Libertad y vida" otorgado al secretario general de la OEA, Luis Almagro, fue colocado simbólicamente en una silla vacía.
La activista, que promueve un plebiscito en Cuba a favor de una transición democrática, después de más de más de medio siglo de régimen de partido único, criticó lo que calificó de "agresión" contra Almagro y la exministra chilena Mariana Aylwin.
"Esta es una manifestación de un régimen despótico que lleva 60 años en el poder, pero que hoy es más vulnerable que ayer. Esta es la realidad que vive el pueblo cubano todos los días, y durante el día de ayer y hoy el mundo entero ha podido ser testigo de que este régimen no ha cambiado, pero de que los cubanos sí queremos cambiarlo", subrayó Payá.
Rosa María Payá habla durante un homenaje a su padre, el fallecido disidente Oswaldo Payá, en la entrega del premio que lleva su nombre
"Esperamos que esta agresión, esta grosería del gobierno cubano con nuestros invitados (...) encuentre respuesta entre los miembros de la OEA y otros gobiernos democráticos", afirmó Payá.
Nuestro interés: Facilitar acercamiento #Cuba a valores/principios Interamericanos y expandir logros del país en ciencia, salud y educación pic.twitter.com/B7nj4IbC7i
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) February 22, 2017
Más temprano, Almagro había denunciado en una carta pública que Cuba le negó el visado, al igual que lo había hecho con Aylwin y el exvicepresidente mexicano Felipe Calderón. Los gobiernos de México y Chile rechazaron la decisión del gobierno cubano.
Almagro, duro crítico de Venezuela -el mayor aliado del gobierno cubano- al igual que Mariana Aylwin, fueron reconocidos por la organización que lidera Payá.
En el caso de Almagro por su lucha prodemocracia, y en el de Aylwin en homenaje a su padre, Patricio Aylwin, el primer mandatario en asumir el gobierno chileno tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Muestran a los asistentes al evento un mensaje en video del expresidente de México, Felipe Calderón.
Sobre las dos sillas vacías del jefe de la Organización de Estados Americanos y la exsenadora chilena, fueron puestos los premios, dos placas negras con la efigie tallada de Oswaldo Payá.
La cancillería cubana no se ha pronunciado sobre la polémica decisión, pero la embajada en Santiago de Chile la justificó frente a lo que consideró una "grave provocación internacional contra el gobierno" de Raúl Castro.
Cuba fue suspendida de la OEA en 1962, en el apogeo de la Guerra Fría y de su enfrentamiento ideológico con Estados Unidos. El gobierno de la isla se niega a regresar a la organización a pesar de que el país fue readmitido en 2009.
(Con la colaboración de Ivette Pacheco e información de agencias)
Otros Artículos:
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...
Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total
El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...
Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero
"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...
El pueblo se enfrenta a la policía por agredir a una embarazada
El pueblo se enfrenta a la policía por agredir a una embarazada. Cubanos de la localidad de Las Guásimas en Managua, ubicada en el municipio habanero de Arroyo Naranjo, se rebelaron contra los agentes de la Policía Nacional, luego de que uno d...