Patria de Martí Artículos y Ensayos
- Patria de Martí
Venezuela reelegida a la CLOACA del Consejo de DD.HH. Es bochornoso que la dictadura de Maduro haya sido reelegida al llamado Consejo de Derechos Humanos, pese al informe emitido por la Alta Comisionada (Michele Bachelet) donde denunció que la mayoría de las siete mil ejecuciones extrajudiciales cometidas en Venezuela entre el 2018 y el primer semestre de 2019 fueron a manos de las fuerzas de seguridad del chavismo.
El Consejo se ha convertido en un ejercicio de hipocresía desvergonzada, con algunos de los delincuentes más graves del mundo sentados en el propio Consejo. Su membresía incluye gobiernos autoritarios con registros de derechos humanos inequívocos y abominables, como China, Cuba y Venezuela. Estas son algunas de las razones por las que Estados Unidos se retiró del Consejo de Derechos Humanos en 2018. - Comunicado del Departamento de Estado de EEUU
El informe del Alto Comisionado de la ONU sobre Derechos Humanos publicado en julio pasado documentó abusos atroces de los derechos humanos del antiguo régimen de Maduro en Venezuela. No es una sorpresa que Maduro haya buscado descaradamente un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en un esfuerzo por bloquear cualquier límite a su control represivo del pueblo venezolano. Sin embargo, lo que es realmente trágico es que otras naciones votaron para darle al representante de Maduro para Venezuela un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este es un duro golpe no solo contra las víctimas del régimen venezolano, sino también contra la causa de los derechos humanos en todo el mundo.
El Consejo de Derechos Humanos debería ser un protector y defensor de los derechos humanos de las personas en todo el mundo. Debería estar hablando sobre los abusos diarios del antiguo régimen de Maduro, y otros similares. En cambio, el Consejo se ha convertido en un ejercicio de hipocresía desvergonzada, con algunos de los delincuentes más graves del mundo sentados en el propio Consejo. Su membresía incluye gobiernos autoritarios con registros de derechos humanos inequívocos y abominables, como China, Cuba y Venezuela. Estas son algunas de las razones por las que Estados Unidos se retiró del Consejo de Derechos Humanos en 2018.
Estados Unidos apoya firmemente a las organizaciones multilaterales que trabajan sincera y efectivamente para proteger los derechos humanos. La elección al representante del Consejo de Derechos Humanos de Maduro es una farsa que socava aún más la frágil credibilidad del Consejo. Deseamos trabajar con nuestros aliados y socios en apoyo de los esfuerzos del presidente interino venezolano Guaidó para restaurar los derechos humanos y la democracia en Venezuela, un objetivo crítico que refleja el compromiso de los Estados Unidos con los derechos humanos y la libertad.
A continuación el Comunicado del Departamento de Estado original en Inglés:
Illegitimate Maduro Regime’s Election to the UN Human Rights Council
PRESS STATEMENT
MICHAEL R. POMPEO, SECRETARY OF STATE
OCTOBER 17, 2019
The UN High Commissioner report on Human Rights issued this past July documented egregious human rights abuses of the former Maduro regime in Venezuela. It is sadly no surprise that Maduro shamelessly sought a seat on the UN Human Rights Council in an effort to block any limit to his repressive control of the Venezuelan people. What is truly tragic, however, is that other nations voted to give Maduro’s representative for Venezuela a seat on the UN Human Rights Council. This is a harsh blow not just against the victims of the Venezuelan regime, but also against the cause of human rights around the world.
The Human Rights Council ought to be a protector and defender of human rights of people the world over. It should be speaking out about the daily abuses of the former Maduro regime, and others like it. Instead, the Council has become an exercise in shameless hypocrisy – with some of the world’s most serious offenders sitting on the Council itself. Its membership includes authoritarian governments with unambiguous and abhorrent human rights records, such as China, Cuba, and Venezuela. These are among the reasons why the United States withdrew from the Human Rights Council in 2018.
The United States strongly supports multilateral organizations that sincerely and effectively work to protect human rights. The election to the Human Rights Council of Maduro’s representative is a farce that further undermines the Council’s already frail credibility. We desire to work with our allies and partners in support of Venezuelan interim President Guaidó’s efforts to restore human rights and democracy in Venezuela, a critical objective that reflects the United States’ commitment to human rights and freedom.