CLAUSURA DE ACTO DE INVESTIDURA DE LA AHCE
Museo Americano de la Diáspora Cubana
Miami, 27 de septiembre de 2024
Comienzo diciendo algo que no me canso de repetir una y otra vez: que un hecho...
NOTA DE PRENSA
NUEVO ACTO DE INVESTIDURA DE LA
ACADEMIA DE LA HISTORIA DE CUBA EN EL EXILIO, CORP.
El pasado 27 de septiembre tuvo lugar el más reciente Acto de Investidura de nuestra...
Operación Pedro Pan y Martí anticomunista este viernes en el Museo de la Diáspora
“Las cortesanas intelectuales del régimen castro-comunista han trabajado duro para imponer la imagen distorsionada...
El legado de un Estadista
Fujimori llegó al poder en 1990, en un Perú devastado por la hiperinflación, enfrentando el terrorismo contra diversos frentes subversivos. Con un enfoque pragmático y...
La Virgen de la Caridad del Cobre: Símbolo de Fe, Unión y Cultura Cubana
Read in English
La Virgen de la Caridad del Cobre, conocida cariñosamente como "Cachita" es una figura central en la fe y...
Política y Ciencia han de ir unidas pero separada de los bolsillos
Read in English
Política, Ciencia y Financiación: Un Análisis Crítico
Índice
Introducción
Financiación y Posturas sobre el...
Seguridad continental de América
Estados Unidos debe reconocer la importancia estratégica de América Latina.
La relación entre la defensa nacional de Estados Unidos y sus intereses en...
Rara dictadura cubana o simulación democrática
Introducción
Las investigaciones en las ciencias sociales y jurídicas a diferencia de las ciencias exactas sus resultados no siempre son...
Evocación del prócer cubano José Martí en la Venezuela de María Corina Machado
Read in English
Millones de visitantes han visto a José Martí, su pecho ofrecido a las balas, jinete de un caballo...
Millones de visitantes han visto a José Martí, su pecho ofrecido a las balas, jinete de un caballo con las patas delanteras en alto, símbolo de la muerte, última figura ecuestre esculpida por Anna Hyatt Huntington, regalo cubano al pueblo de los Estados Unidos de América, plantado en el lado sur del Parque Central de Nueva York.
Al pasar frente a la imponente escultura, el visitante puede leer la siguiente inscripción, incrustada sobre granito negro:
“José Martí: apóstol de la independencia / de Cuba guía de los pueblos / americanos y paladín de la / dignidad humana su genio / literario rivaliza con su / clarividencia política nació / en La Habana el 28 de enero de / 1853. Vivió quince años de su / destierro en la ciudad de Nueva / York murió en el combate de / Dos Ríos provincia de Oriente / el 19 de mayo de 1895”.
El único episodio de violencia debido a su voluntad, impuesto por los modales del siglo XIX, era tan extraño a la conducta de un poeta, que Rubén Darío, al conocer el sacrificio, exclamó: ¡Maestro, qué has hecho!
La frase, de poeta a poeta, tenía sus antecedentes en la trayectoria del bardo cubano, fundador junto a su émulo nicaragüense del Modernismo. Un año después de desembarcar Martí en Manhattan, el 10 de enero de 1881, la Revista Ilustrada de Nueva York, publica su ensayo Nuestra América, donde se adelantó a la epopeya de María Corina Machado al escribir:
Tergiversación de la realidad de los comicios venezolanos por los medios oficialistas del castrismo
Santa Cruz de Tenerife. España.- Por suerte, los pocos medios de prensa del castrismo limitan su acción al territorio cubano, en el que una exigua minoría fanatizada y gravemente enferma por el lavado de cerebro, aún prefiere “informarse” con las “realidades” que los serviles periodistas y reporteros del régimen se encargan de promover. La campaña de desinformación mediante la tergiversación de todo el acontecer internacional resulta patente al consultar los nauseabundos diarios oficialistas, de manera muy especial en todo lo relacionado con el tema de las recientes elecciones venezolanas que tuvieron lugar el pasado domingo 28 de julio.
Por estos días el Granma, que como ya sabéis es el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, PCC, organización política con una trayectoria de criminalidad bien conocida, ha publicado un conjunto de artículos que pretenden defender al régimen dictatorial venezolano luego de los controvertidos resultados de sus últimos comicios, en los que, según el Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo, declaró a Nicolás Maduro como ganador, con un presunto 51.20 % de los votos, contra Edmundo González con un 44.20 %.
“Venezuela recibe apoyo de más de 300 intelectuales y políticos del mundo” es el rimbombante titular que aparece en primera plana y a continuación, a modo de resumen precisan: “Un Premio Nobel de la Paz, expresidentes, más de 300 intelectuales, políticos, periodistas y activistas del mundo rechazaron la intentona golpista contra Venezuela, después del triunfo electoral del mandatario Nicolás Maduro”.
Santa Cruz de Tenerife. España.- En la ópera Fausto, del compositor francés Charles Gounod (1818-1893), aparece un personaje masculino con el nombre de Siebel que es interpretado por una mujer. Para las puestas en escenas de la monumental obra francesa, inspirada en los temas del Fausto de Goethe (1749-1832), la cantante aparece caracterizada como un hombre. Esto se da también en el mundo de la danza. Recordemos el personaje Viuda Simone (la madre de Lise), del mundialmente conocido ballet La fille mal gardée, una de las obras más antiguas e importantes del repertorio de ballet que se ha mantenido viva a lo largo de los años desde su creación. Dicho personaje ha sido tradicionalmente interpretado por un hombre, un bailarín de carácter.
Estos son ejemplos concretos del transformismo en el arte. En ambos casos los autores trataron de lograr los efectos requeridos mediante los recursos específicos para cada personaje. En el caso de la ópera, una mezzosoprano le dio vida a Siebel, el discípulo del viejo Doctor Fausto; tal vez Gounod pensó que los rasgos del personaje se lograrían mejor mediante los matices de una voz de mezzosoprano, correspondiente a una mujer, y no utilizando a un tenor, barítono o bajo, como tradicionalmente hubiera hecho otro autor; algo válido también para el caso de la Viuda Simone, del ballet antes citado.
Estos personajes no aparecen con caracterizaciones exageradas ni amaneradas. Solo son utilizados para lograr la representación deseada sin ridiculizarlos, ni llevarlos a las excentricidades de un histrionismo que ninguno de los dos ejemplos necesita para lucir sus cualidades vocales y dramáticas, en el caso de Siebel, o para alcanzar la comicidad requerida en el caso de Viuda Simone. De modo que el transformismo en el arte se justifica cuando se utiliza con pretensiones artísticas genuinas.
Los ejemplos antes comentados no cumplen con los cánones definitorios de lo que hoy se conoce como Drag Queen (Drag-Queen), toda vez que este término describe a una persona que se caracteriza y actúa a la usanza de un personaje de rasgos exagerados, con una intención primordialmente histriónica que se inspira de las nociones tradicionales de la identidad de género y los roles de género.
El drag es un show en el que pueden participar personas, independientemente de cuál sea su identidad de género, por tanto, aunque se le ha asociado, al menos en la actualidad, con los transgéneros, el drag es una expresión “artística” que puede no tener ninguna relación con la identidad de género de quien actúa como Drag Queen.
Un Drag Queen puede ser de cualquiera de los dos únicos géneros existentes, o sea, masculino o femenino, así de sencillo, sin incluir la infinidad de variantes que en el presente se nos trata de imponer por parte de las concepciones de la ideología de género que presenta el llamado progresismo de izquierda. En cada modalidad pueden ser homosexuales, bisexuales o heterosexuales; siempre teniendo en cuenta que están creando un personaje para entretener a la sociedad a través de una exageración de ciertos rasgos, dando la apariencia de una feminidad exagerada con el uso de peinados estrafalarios, maquillaje excesivo, ropa llamativa, etc., lo que facilita la satirización o la comicidad.
Se ha relacionado esta modalidad con el personaje la Reina de la Noche (Dark Queen en inglés), de la ópera La flauta mágica del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), toda vez que dicho personaje aparece caracterizada con vestidos muy provocativos y ostentosos, así como diseños y maquillaje muy femeninos y exagerados; sin embargo, no se trata de un travestismo; sino de un Faux Queen, una mujer que adopta la estética Drag para explorar su feminidad, según la definición del término.
No obstante, no creo que en la segunda mitad del siglo XVIII los directores artísticos, maquillistas y diseñadores de vestuario de las producciones de Mozart tuvieran la intención de exagerar los rasgos del personaje mencionado, tal como se hace en el presente en los espectáculos de Drag Queen. La idea de la exageración de los rasgos de la Reina de la Noche es solo destacar su histrionismo como lo que es, o sea, como una reina que conquista al público, no solo con su rimbombante vestuario; sino con el virtuosismo requerido para interpretar el aria Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen.
Pero los lectores se preguntarán a donde pretendo llegar con tanta teoría artística; a lo que respondo de inmediato: a la burla de una de las escenas del espectáculo inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Para el comentario que os presento a continuación solo me baso en la polémica escena que recuerda a una de las grandes obras de Leonardo da Vinci, La Última Cena. Confieso que no he visto, ni lo haré jamás, la famosa gala inaugural del evento; aunque si las múltiples imágenes que han aparecido por doquier como crítica a lo que jamás debió permitirse que apareciera en público.
Desde la aparición en escena de los "artistas" se asoció a La Última Cena, algo que suscitó las más grandes polémicas de los últimos tiempos en el mundo artístico. La agresión se hizo, sin importar las excusas, justificaciones y fríos perdones de los organizadores del evento y de manera particular de algunos participantes. Los agredidos hemos sido aquellos que, de una u otra manera, somo religiosos, específicamente dentro del cristianismo - el cristianismo verdadero el original y no los centenares de sectas que nada tienen que ver con la esencia primigenia de dicha religión-, o al menos simpatizantes, defensores o seguidores de las tradiciones y enseñanzas predicadas por Cristo.
Si en realidad se trata de una caricatura de la obra de Da Vinci, o no, considero que no es lo esencial en toda esa payasada. Lo importante es el hecho en sí, su repercusión y sus consecuencias. La distribución de los supuestos artistas, las agrupaciones en subgrupos dentro de la totalidad de participantes, así como el lugar preferencial de Barbara Butch, la señora con obesidad extrema vestida de azul al centro del elenco, son elementos que recuerdan, sin duda, al famoso cuadro de Da Vinci, como es lógico, en forma de una vulgar caricatura.
Si hubo o no malas intenciones detrás de todo esto es algo que no se puede demostrar. Quedará para siempre en la inmensidad de la duda. Después de las sendas protestas desencadenadas por doquier, los organizadores - que ya se han tratado de justificar- no se van a pronunciar diciendo la verdad en relación con el verdadero propósito de semejante obscenidad.
Las falsas teorías de lo inclusivo promovidas por la izquierda neomarxista intentan adueñarse del mundo. Para lograr su objetivo utilizan a ciertos grupos vulnerables como aquellos que se han asociado en el colectivo LGTBIQ+ (conjunto de lesbianas, gais, personas trans, bisexuales, intersexuales y queer y el resto de las identidades y orientaciones incluidas en el +.). Como sabéis estos grupos han sido marginados, aislados, perseguidos y hasta masacrados. Lo que no recuerdan los LGTBIQ+, o no les conviene recordar, es que los máximos exponentes de sus políticas de persecución extrema que se encargaron de llevarlos al ostracismo fueron los gobiernos totalitarios de posiciones socialistas y comunistas.
Durante la etapa de esplendor de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, y del llamado Campo Socialista de Europa del Este, así como el comunismo de China y Cuba, entre otras naciones, tuvieron lugar una serie de violaciones graves de los derechos elementales de todos aquellos que resultaran sospechosos de homosexualidad y otras variantes. No obstante, en el presente, los autoproclamados progresistas se han encargado de hacer de estos grupos un estandarte "defensivo" donde cada cual sale beneficiado a su manera. Por una parte, los progres muestran una imagen, como siempre muy falsa, de aparente tolerancia y respeto, mientras que los integrantes de los grupos LGTBIQ+ se benefician de las supuestas bondades de la gentuza de la izquierda comunista. Al final los progres ganan los votos de los LGTBIQ+, que son millones en el mundo, y estos últimos salen a las calles semidesnudos y con sus excentricidades para celebrar su día de "orgullo", algo que sucede gracias a las “bondades” de la izquierda radical.
"La Santa Sede, entristecida por algunas escenas de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París y no puede sino unirse a las voces que se han alzado en los últimos días para deplorar la ofensa causada a muchos cristianos y creyentes de otras religiones". Este es el inicio de una escueta nota difundida el pasado sábado a través de un comunicado del Vaticano; algo que resulta demasiado sutil para la magnitud de los hechos, independientemente de la demora por parte de la Santa Sede en relación con la caricaturesca escena en la que se evoca la última cena del Señor.
Ya sabéis de la "modernidad" del actual Papa, Francisco, así como de sus simpatías por los líderes de la izquierda y sus concepciones "progresistas". Una vez más, el Papa Francisco se muestra cuasi indiferente ante situaciones de repercusión mundial. Resulta intolerante su actitud respecto a las persecuciones de opositores, a las grandes violaciones de los derechos humanos en todas partes del mundo - de manera muy particular en Hispanoamérica con los regímenes dictatoriales de Cuba, Venezuela y Nicaragua-, entre otros tantos ejemplos que harían interminable este comentario; pero lo que resulta inconcebible es que guarde silencio ante un acontecimiento que ha suscitado las más grandes reacciones del mundo de la Cristiandad en diferentes partes del mundo.
La institución religiosa egipcia de Al Azhar, la principal referencia del mundo islámico suní, condenó este domingo “las escenas de falta de respeto a Cristo” durante la inauguración de los Juegos Olímpicos. Faltar al respeto a Jesucristo o a cualquiera de sus compañeros profetas es un acto de extremismo y barbarie temeraria», afirmó Al Azhar en un comunicado que se ha publicado en diferentes medios de prensa con posterioridad. Condenó asimismo estas escenas que “retratan a Jesucristo en una imagen ofensiva”que “veja a los creyentes en las religiones y traiciona la moral”, y rechazó “todo intento de faltar al respeto a cualquiera de los profetas de Dios”.
Los fieles esperaban que durante la última alocución del Angellus el Papa hiciera referencia a la burla de los organizadores y "artistas" de la gala de los Juegos Olímpicos de Paría. Sin embargo, Francisco, el defensor del socialismo, prefirió el silencio. Para que no resultara tan escandaloso, la sede del Vaticano publicó esta escueta declaración antes citada. Hasta el presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, invitó a Francisco expresar su opinión sobre esta escena "y elevar la voz de forma conjunta" contra unos actos que, en su opinión, "ridiculizan los valores morales y religiosos y pisotean el honor humano bajo el disfraz de la libertad de expresión y la tolerancia"; pero repito: FRANCISCO PREFIRIÓ EL SILENCIO.
Continuará...
A propósito del sacrilegio de una escena de la gala inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 (Segunda parte)
Santa Cruz de Tenerife. España.- Por suerte, dentro de poco ya nadie recordará a los pseudoartistas satánicos que se burlaron de la Cristiandad; pero el cristianismo como religión perdurará por varios milenios más a pesar de la invasión islámica hacia el mundo occidental, de los múltiples detractores de la Santa Iglesia, de la campaña cultural neomarxista que emprende la izquierda, amén de la proliferación de cientos de sectas protestantes con sus excéntricos “pastores” y sus descomunales campañas contra el catolicismo.
Retomemos ahora el tema la representación satírica parisina. En primer lugar: no había que presentar a un grupo de individuos pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ como protagonistas de ninguna escena. No se demuestra el espíritu de la tolerancia y el respeto que merecen todas las personas haciendo un derroche de los cánones que la izquierda ha establecido como parte de sus absurdas políticas de género.
No estoy diciendo que no puedan aparecer artistas verdaderos en galas de eventos de este tipo, independientemente de sus preferencias sexuales o de sus orientaciones en relación con la sexualidad. Lo que intento expresar es que no tiene porqué presentarse gente disfrazada de manera muy ridícula, y menos aún, cuando sus caracterizaciones caricaturescas pueden dañar la susceptibilidad de las multitudes del mundo del cristianismo, o sea, lo que acaba de ocurrir en la reciente gala inaugural de los juegos olímpicos.
Recordemos que en las olimpíadas de Barcelona de 1992 ocuparon el protagonismo dos grandes figuras del arte, Montserrat Caballé, la gran soprano española y Freddie Mercury, uno de los más grandes cantantes de rock de todos los tiempos. La primera, era obesa, el segundo, era homosexual y estaba enfermo con el VIH, en los tiempos en que se relacionaba este padecimiento casi de manera exclusiva con la homosexualidad.
Sin embargo, estas condiciones, o sea, la obesidad de una y la homosexualidad del otro, no tuvieron razón de ser en dicha presentación de la gala inaugural de los juegos españoles. Lo que valía era su inigualable calidad como intérpretes, cada cual dentro de su género y estilo. Eran otros tiempos y la idea de lo "inclusivo" y las políticas de la igualdad de género, etc. aún no habían invadido la escena mundial. Las condicionantes de obesidad y homosexualidad de los artistas no fueron los motivos para que aparecieran con su protagonismo en la escena de las olimpíadas de 1992. Estuvieron presentes porque eran Montserrat Caballé y Freddie Mercury, dos grandes artistas, no porque representaran la idea de la gordofobia, de la homofobia o cualquier cosa estrafalaria de las aberraciones de la izquierda comunista del presente.
La invasión de las teorías neomarxistas ha influenciado de manera muy negativa en la cultura. La degradación dentro del arte se ha puesto de manifiesto mediante la utilización de elementos cada vez más alejados del ideal de lo genuinamente artístico. El mal gusto, la vulgaridad y la ignorancia son los denominadores comunes de miles de espectáculos "artísticos", entre los que ocupan un lugar preferencial los llamados Drag Queens.
Recordemos que las fiestas de drags empezaron a florecer en Nueva York, durante el Renacimiento de Harlem, a principios del siglo XX. Esto evolucionó hasta convertirse en la comunidad de bailes de salón de Harlem, lo que aparece en el documental de 1990 Paris is Burning. El drag surgió de dos mundos separados: los imitadores femeninos en el cine mudo y el teatro popular, y los bailes underground de drags que formaban parte de la vibrante subcultura LGBTQ a finales del siglo XIX y principios del XX.
Independientemente de las contrariedades de varios historiadores respecto al origen del drag queens - algunos lo consideran a partir de las caracterizaciones necesarias para la representación teatral en las antigua Grecia y Roma, donde los personajes femeninos tenían que ser asumidos por hombres-, lo que predomina en el decadente presente son las presentaciones de personas, generalmente del sexo masculino, caracterizados de manera exagerada y caricaturesca como mujeres, los que imitan a cantantes y actrices consideradas como sus ídolos.
Insisto en la idea de la degradación de lo artístico, toda vez que el fenómeno drag del presente carece de verdaderos valores culturales. Los espectadores van a un espectáculo en el que el artista (generalmente un hombre transmutado a la fuerza en mujer) hace un doblaje imitativo de la artista seleccionada (Rocío Jurado, Lola Flores, la Massiel, Madonna, y un largo etcétera), algo muy distante y distinto del transformismo justificado dentro del arte. Recordemos los dos ejemplos con los que se inicia la primera parte de este escrito. El Siebel, de la ópera Fausto, personaje masculino que requiere la intervención de una mujer de la cuerda de mezzosoprano por las exigencias vocales que el compositor Charles Gounod quiso ofrecerle, así como la caracterización de la Viuda Simone del gran ballet La Fille mal Gardée, amén de la necesaria intervención de actores hombres vestidos y caracterizados como mujeres dada la prohibición de las mujeres en obras teatrales en los lejanos tiempos de la antigua Grecia.
Una breve pincelada de ciertos personajes
Barbara Butch, es una activista del grupo LGTBIQ, lesbiana, DJ y productora radicada en París. Esta señora usó un tocado con una corona de aureola plateada y un vestido escotado mientras representaba la figura de Jesús en el sketch de la Última Cena, algo que reafirmo, toda vez que he analizado detenidamente varias imágenes de la representación para poder concluir que si se trata de una burla satánica hacia Nuestro Señor Jesucristo, hacia el cristianismo, hacia la verdadera cultura, hacia Leonardo Da Vinci y un extenso etcétera; algo que esta señora o señor, si prefiere que le llamemos como masculino, sabía perfectamente, como también lo sabían los organizadores de la parte artística del evento.
Según Butch la ceremonia de apertura "tenía como objetivo unir a la gente"; lo que no ha resultado. Contrariamente la nauseabunda escena ha provocado las más grandes críticas, no solo de los cristianos, sino de los representantes de otras religiones como el islamismo. Según las propias declaraciones de la mujer obesa que se hizo pasar por Jesús, ha recibido fuertes críticas y hasta amenazas de muerte por su aparición representando a Cristo.
En una reciente publicación del Catholic Herald, la Drag Queen y rapera francesa conocida como Piche del programa Drag Race France, habló con los medios de prensa franceses y dijo que la intención era crear un cuadro de la Última Cena, lo que contradice las justificaciones que ha dado el comité organizador de los Juegos Olímpicos de París, entidad que ha negado que se tratara de una recreación de la famosa obre de Leonardo Da Vinci; sino "hacer un gran festival pagano, conectado con los dioses del Olimpo". Los defensores de la burla hacia el cristianismo sostienen que la escena es una evocación al cuadro "El festín de los dioses", una obra del siglo XVII firmada por Jan Harmensz van Biljert y conservada en un museo de Dijon, en el este de Francia, lo que no resulta creíble cuando se analiza detenidamente las imágenes de la representación en la gala.
El desagradable personaje que aparece de color azul, casi desnudo y con guirlandas de hojas y frutas, asemejándolo a Dioniso, el dios griego que simboliza el vino y los placeres carnales estuvo representado por el popular cantante francés Philippe Katerine, un ser excéntrico que ha aparecido desnudo en sus actuaciones al cantar su canción Nue (desnudo). Al ser entrevistado por la periodista Saskya Vandoorne, de CNN, hizo referencia a la idea de que vivamos como una persona desnuda, amén de pedir sus disculpas por lo ocurrido en la ya “célebre” gala inaugural de París.
Lo ocurrido en parís es solo un ejemplo muy concreto que demuestra hasta donde se ha llegado, y se llegará aún más, respecto a la degradación de la cultura en un mundo donde la izquierda nos impone sus aberradas doctrinas. Solo en sociedades gobernadas por izquierda maléfica se admiten atrocidades como estas.
Si no se les detiene de manera enérgica seguirán imponiendo sus sucias y aberradas políticas de ideología de género por doquier. Las posibles justificaciones que, luego de las reacciones generalizadas de las comunidades cristianas del mundo, salieran a la luz por parte de los organizadores del "evento", están de más: YA EL DAÑO ESTÁ HECHO.
Da igual si se trata de una sátira a La última cena o una evocación a El festín de los dioses. Lo más importante es el hecho en sí, su propósito, sus consecuencias y su repercusión. La burla hacia la iglesia, la pretensión de ridiculizar al cristianismo como religión, la imposición de las ABERRANTES IDEAS DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO, es el verdadero propósito de la izquierda comunista, que cual plaga malévola se extiende por el mundo.
Los religiosos, filósofos, pensadores y hombres de bien esperamos ver en los próximos meses las condenas que merece ese grupúsculo de seres aberrados que sabían muy bien lo que estaban haciendo, fueron conscientes desde el primer momento que asumieron su irresponsabilidad; pero se lanzaron con sus satánicas intenciones a calumniar el cristianismo.
Los libros sirven para cerrar las heridas que abren los hombres
José Martí
Introducción
Las observaciones del Presidente Miguel Díaz Canel en la clausura del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura el pasado 19 de julio de 2024, refleja la necesidad de examinar los acontecimientos fácticos de la llamada ECONOMÍA DE GUERRA entre Cuba y los Estados de Unidos de América. Consecuentemente la academia cubana está convocada al desarrollo de proyectos de investigaciones científicas para estudiar desde una posición holística los orígenes y vicisitudes de las relaciones económicas y políticas de Cuba con los EE.UU, naciones vecinas unidas por la naturaleza y afectadas por las ansias de poder y políticas egoístas.
En este panorama complejo la presente monografía tiene como Objetivo General observar desde el paradigma científico del Pensamiento Complejo examinar los contextos y actos jurídicos que ocasionaron el diferendo económico entre Cuba y los EE.UU a los efectos de promover talleres, seminarios, conferencias y congresos internacionales donde se pudieran valorar los acontecimientos con el propósito de zanjar las discrepancias económicas y sociales entre estas naciones en un escenario de armonía capaz de lograr la comprensión y la voluntad política de ambos gobiernos para encontrar puntos comunes que garanticen la paz en nuestra América.
La academia a partir de su naturaleza y misión pedagógica está obligada a ofrecer soluciones llamadas a resolver la difícil situación que presenta la gobernabilidad cubana con tendencia a justificar el distanciamiento entre las estructuras de los poderes del Estado con la ciudadanía, asunto que desde la extinción de la URSS he dedicado los últimos 35 años de mi vida en Cuba y en México patente en la producción de publicaciones a partir del pensamiento que nos legara nuestro Aposto José Martí para recuperar nuestras raíces latinas afectadas por el sistema socialista de Europa según observé en el artículo “La Modernización de la enseñanza del Derecho en Cuba” publicado por la Revista UNIVERSIDADES, en 1998 y cito textualmente. (…) “En el presente siglo no hemos terminado la lucha por la independencia que ha proseguido en el terreno bélico y se acrecienta cada día más en el terreno económico; a esto se aúna la constante lucha que sostenemos en el terreno educacional y cultural para recuperar nuestras raíces e idiosincrasia afectada por las influencias heredadas del sistema socialista de Europa.” [1]
Respecto al llamado de Fidel el 1 de mayo del 2002, traído ahora a colación por el Presidente Miguel Díaz Canel, referido a cambiar todo lo que debe ser cambiado”, ha sido muy llevado y traído, y escasamente materializado en la legislación económica, convirtiéndose en un eslogan enigmático y poco respetado por la Asamblea Nacional del Poder Popular. Considero que no se ha trabajado lo suficiente para rescatar los valores y principios de la doctrina martiana basada en el constitucionalismo democrático.
El concepto de “Revolución” que ofreció Fidel luego de haberse implementado cuarenta y tres (43) años de dictadura militar basado en modelos económicos y sociales de la tristemente célebre teoría del marxismo-leninismo, debemos considerarlo como reflexiones autocríticas del Líder de la Revolución Democrática Popular de enero de 1959, dos años después devenida en Revolución Socialista en abril de 1961.
Realmente el 1 de mayo del 2002 durante el discurso por el día Internacional de los Trabajadores Fidel caracterizó conceptos ideológicos sobre las “revoluciones sociales”, más cercanos a la doctrina del Apóstol José Martí, que a la doctrina del Marxismo-leninismo que él había implementado. Razonablemente Fidel en esa oportunidad histórica indicó a pocos años de su virtual retirada del poder algunas consideraciones que debían repensar los futuros gobiernos, pues su experiencia como estadista avizoraba la necesaria y urgente implementación de nuevas estructuras constitucionales que refrescaran las relaciones sociales, económicas y políticas para los próximos escenarios que debía enfrentar la gobernabilidad revolucionaria sin esperanza alguna del levantamiento de las medidas económicas de los EE,UU contra Cuba. Sobre todo deja claro la urgente necesidad de abandonar los modelos económicos basados en el tristemente célebre “Socialismo Científico” [2]
Literalmente considero que la ECONÓMICA DE GUERRA considerada entre Cuba y los EE.UU fue iniciada a mediados del 1959 con el triunfo de la Revolución Democracia Popular, originada por decisiones muy propias de Fidel a partir de los primeros actos de expropiación forzosa que ejecutó contra las propiedades del sector privado nacional y de los EE.UU, patrimonios históricos que muchos proceden de tiempos inmemoriales antes del inicio de las luchas independentistas en 1868 contra el colonialismo español. A esos actos se une su animosidad personal contra los Estado Unidos según consta en su carta a Celia Sánchez el 5 de junio de 1958 durante su estancia en la Sierra Maestra donde destaca que una vez terminada la guerra en desarrollo continuará otra más larga contra los EE.UU, cito textualmente; “Celia, al ver los cuetes que tiraron en casa de Mario me he jurado que los norteamericanos van a pagar muy caro lo que están haciendo. Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero”. Este documento está expuesto en el Centro Fidel Castro Ruz y su original en los archivos de la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia.
Luego se concretiza el vaticinio de Fidel, cuando la Revolución Cubana en enero de 1959 derrotó a la dictadura del General Fulgencio Batista, y a pesar del reconocimiento de los EE.UU al gobierno revolucionario, las relaciones entre ambos países se deterioraron cuando el nuevo Estado beligerante a solo cinco meses de haberse instaurado en el poder, determinó sin parlamento alguno la Primera Ley de Reforma Agraria el 17 de mayo de 1959, que además de latifundios nacionales expropió grandes propiedades agrícolas pertenecientes a empresas estadounidense bajo un régimen de compensación económica establecido a través de bonos a veinte años con un interés del 4.5% sobre la base imponible que fue rechazado pues se consideró inadecuado por el gobierno de los Estados Unidos, que iniciaba a preocuparse por la simpatía de Cuba con la Unión Soviética y China en plena Guerra Fría.
En ese escenario comienza el periodo titulado por algunos historiadores, “ETAPA DEMOCRÁTICA POPLUAR AGRARIA Y ANTIMPEREALISTA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA”. Infaliblemente el concepto o palabra “democracia” ha servido de comodín a distintos partidos políticos para justificar sistemas jurídicos legítimos. Lo cierto es que adentrada esta etapa coincidente con el periodo internacional conocido como GUERRA FRIA se inician las agresiones económicas entre los gobiernos de Cuba y los EE.UU a partir de una escalada de medidas implacables. A cada nacionalización cubana, los Estados Unidos, respondía con nuevas contramedidas que ha situado a Cuba en condiciones de pobreza, pues los modelos socialistas implementados antes de la extinción de la URSS y hasta nuestros días, ninguno ha resultado capaz de sostener los precarios avances que Cuba había logrado en la educación, salud y vivienda antes y después a partir de los abastecimientos materiales aportados por los países del campo socialista con precios del mercado internacional que el gobierno suministraba a la población gratuitamente o con precios de subsidios para simular una eficacia administrativa y gobernanza que nunca concurrió.
Es necesario destacar que, desde finales del siglo XVIII, Cuba comenzó a sostener relaciones de importación con los Estados Unidos, económicamente capaces de abastecer al mercado cubano de productos alimenticios e industriales con precios más favorables que los establecidos por España.[3]
Respecto a la producción y servicios desde 1930, las empresas de petróleo de los Estados Unidos de América ESSO y Texaco junto a la angloholandesa Shell, lideraban la importación, refinación y el suministro de combustible en la Isla, que incluía además mediante los acuerdos de inversión extranjera la transportación del petróleo en sus barcos desde los pozos de su propiedad y se lo vendían al Estado cubano a casi tres dólares el barril. En ese marco jurídico el Estado les pagaba por la refinación y la producción de derivados, los que eran vendidos luego en la red nacional de gasolineras de esas trasnacionales.
En ese contexto de beneficios económicos de los Estados Unidos de América hacia Cuba y en pleno desarrollo de la GUERRA FRIA entre URSS y los EE.UU el 19 de octubre de 1959, a cinco meses de promulgada la Primera Ley de Reforma Agraria, el Gobierno y el Poder Legislativo de los Estados Unidos de América a propuesta del Presidente Dwight D. Eisenhower, redujo a 700,000 toneladas la cuota de compra de azúcar cubano e impuso el embargo parcial, mientras que el gobierno de Cuba continuaba con las exportaciones. Entonces se promueve el primer convenio comercial con la URSS, donde el Estado Soviético se comprometió a vender petróleo a Cuba, a poco más de dos dólares el barril y transportarlo. Entonces las transnacionales de los EE.UU en territorio nacional se negaron a refinar el petróleo crudo suministrado por la URSS que le fuera suministrado por el Estado cubano.
Así los hechos Estados Unidos promulgó lo que algunos autores denominaron la Ley Puñal, con la cual redujeron la cuota azucarera cubana al mercado norteamericano. El 5 de julio de 1960, Cuba replicó mediante la Ley Escudo, que facultaba al Presidente y Primer Ministro de la República a nacionalizar empresas y bienes foráneos por la vía de la expropiación forzosa garantizando su correspondiente indemnización. Cuatro días después el líder soviético, Nikita Jruschov, anunció, en un mensaje solidario a Fidel, que su país estaba dispuesto a comprar todo el azúcar cubano que Estados Unidos no comprara. Así los hechos el 3 de enero de 1960, se rompen las relaciones diplomáticas entre Cuba y los EE.UU y el 28 de junio de 1960, en cumplimiento de la Resolución 166 del Gobierno Revolucionario, que intervino la planta de la Texaco en Santiago de Cuba. Tres días después corrieron igual suerte en La Habana las instalaciones de la ESSO y la angloholandesa Shell. Entonces la Unión Soviética, en cambio ofreció a Cuba precios preferenciales para las exportaciones cubanas, especialmente para el azúcar e inicia las ventas a Cuba del suficiente petróleo a precios discretos, a poco más de dos dólares el barril transportado.
En respuesta a la referida disposición de los EE.UU, Cuba sin contar con parlamento alguno promulga la Ley 851 de fecha 6 de julio de 1960, por medio de la cual el Presidente de la República y al Primer Ministro se subrogan en lugar y grado del inexistente poder legislativo y nombran ambos facultados para disponer conjuntamente mediante resoluciones la nacionalización por la vía judicial administrativa para realizar expropiaciones forzosas sobre los bienes y empresas propiedad de personas naturales o jurídicas nacionales de los Estados Unidos de América. Un mes después, el 6 de agosto de 1960, se firmaba la Resolución Número 1 del Poder Ejecutivo, disponiéndose, en base a las atribuciones conferidas por la referida “Ley”, la nacionalización y adjudicación al Estado cubano de 26 empresas de los EE.UU cuya lista era encabezada, por la Compañía Cubana de Electricidad y Cuban Telephone Co. a las que seguía la Esso Standard Oil, S.A, e incluía los intereses de la United Fruit Sugar Co. y otras empresas azucareras, entre ellas la Cía. Azucarera Vertientes Camagüey de Cuba.
En ese mismo año el 13 de octubre se promulga la Ley No.890, sobre la expropiación de todas las empresas privadas en Cuba, lo que representó la extinción de las relaciones económicas mercantiles entre las industrias y el comercio, las fábricas, los almacenes y sus depósitos pasaron al dominio del Estado y a las arcas públicas. El Estado cubano se convierte en empresario y en el único oferente de empleos al expropiar 105 ingenios azucareros y 273 fábricas y almacenes pertenecientes al sector privado, que en lo adelante serían dirigidas y controladas por empresas públicas por la vía del método económico administrativo encaminado a concentrar el control de la microeconomía nacional y centralizar sus funciones económicas.
En consecuencia, se inicia un nuevo tipo de relaciones económicas basadas en el método jurídico administrativo vertical de ordeno y mando, es decir desde la unidad de bases, hasta los niveles máximo de los organismos de la administración central del Estado. Modelo que negó las importantes relaciones horizontales de igualdad entre las partes muy propias del negocio jurídico que informa el método del Derecho Civil y Mercantil. Esa práctica de la administración nacional se basaba en una legislación carente de regulaciones contractuales y las necesarias formas de cobros y pagos entre las entidades, entonces todas pertenecientes al Estado, en tanto no existía oferta ni demanda. Fue una etapa de verdadero caos empresarial que denominé “Derecho Económico en Tiempos de Guerra” [4]basado evidentemente en un alto grado de concentración y centralización de la economía que monopolizó todos los servicios y la producción. Entonces mediante la Ley N0.891, se declara pública la función bancaria, pasando al monopolio estatal todos los centros de servicios financieros y bancarios.
Al día siguiente el 14 de octubre de 1960, se dicta la Ley de Reforma Urbana, que afectaba a todos los negocios inmobiliarios del país, pues le otorgaba la vivienda en condición de propietario a los inquilinos que oficialmente estuvieran vinculados a un contrato de arrendamiento. Los EE.UU no se hizo esperar y el 19 de octubre de 1960, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos dictó una resolución prohibiendo el embarque hacia Cuba de numerosos productos, medida que se fue intensificando hasta el 3 de febrero de 1962, cuando se decretó el embargo total del comercio con Cuba.
La actitud del Gobierno Revolucionario de Cuba resultó un desafío político y reto económico contra la mayor potencia económica y militar del mundo que ha situado a los EE.UU en obligada actitud de mantener las medidas mercantiles y financieras impuestas, pues si bien han sido consideradas injustas y rechazadas por la mayoría de los países miembros de la ONU, para los EE.UU mantenerlas resulta el cumplimiento de compromisos con sociedades mercantiles y familias afectadas por las referidas expropiaciones que aspiran a recuperar sus propiedades. Además de la eficacia y valía de la gobernabilidad internacional que representa para los EE.UU mantener el debido respeto a la propiedad privada y las inversiones extranjeras. Se trata también de indicar a los países de la Región que implementan políticas de izquierda tengan presente las consecuencias que les deparan si aplicaran modelos sociales y económicos que pudieran afectar las propiedades privadas y las inversiones directas de los EE.UU en sus respectivos países.
Rara Dictadura
En este entorno económico internacional el Presidente Miguel Díaz Canel considera a Cuba inmersa en una ECONOMIA DE GUERRA y cuestiona criterios conceptuales que he considerado al respecto, y cito textualmente: “Sé que algunos cuestionan el uso del concepto de economía de guerra, partiendo de definiciones académicas y experiencias históricas previas. No voy a usarlo ni a discutir la teoría. Solo voy a preguntar, partiendo de elementos prácticos, tomados de la dura realidad que vivimos. ¿Puede llamarse economía sin adjetivos la que está obligada a operar con limitado o nulo acceso a las instituciones financieras internacionales, en un mundo cada vez más económicamente interdependiente e interconectado? ¿Qué definición usar cuando para importar alimentos desde Estados Unidos, el mercado más cercano, es obligatorio contar con licencias específicas, pagar al contado, sin posibilidad de créditos y por adelantado, lo que no se le exige a ningún otro país del mundo? ¿Cómo definir el riesgoso y laberíntico mecanismo de importación de combustibles bajo persecución y presiones a navieras, petroleras y gobiernos dispuestos a venderlo?”
Insisto en la respuesta, y pienso que vale la pena ser recurrente en cuanto a los problemas que ha presentado y presenta aún la economía cubana marcada por el desconocimiento de los Derechos Constitucionales, y cito textualmente el primer párrafo de mi ponencia presentada en la 33ª REUNION ANUAL DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS DE LA ECONOMÍA CUBANA, desarrollada en la Universidad Internacional de la Florida el pasado 5 de agosto del 2023 sobre El panorama social y político de los derechos constitucionales económicos en cuba”:“Las debilidades de los modelos sociales y económico que ha experimentado la nación cubana durante los últimos sesenta y cuatro años de Revolución Socialista en Cuba tienen como epicentro inobservancias en la democracia constitucional, y el enfrentamiento económico con los EE.UU originado por los procesos de nacionalización del sector privado que afectó apreciados patrimonios de las clases sociales media, y alta integradas a empresas vinculadas con la economía de los EE.UU. La Dirección de la Revolución no utilizó la vía constitucional para implementar el programa populista del Moncada. Decisión que causó el embargo económico y financiero, denominado también bloqueo económico. La situación se tornó ahora más compleja con la implementación económica de la nueva Constitución del 2019 en pleno periodo de pandemia por la Covid-19.
Realmente cuando me he referido a la difícil situación actual de la economía cubana he observado la solución en la transición al constitucionalismo democrático. Mientras no contemos con una eficaz tripartición de los poderes del Estado y la presencia de un Parlamento verdaderamente popular y democrático estaremos inmerso en Nuestra Propia Economía de Guerra.
Pasemos entonces a observar criterios reduccionistas y simplistas propios del marxismo-leninismo que aún prevalecen en la dirección política y gubernamental en la Patria de Martí, pues considerar que el parlamento cubano titulado Asamblea Nacional del Poder Popular, es suma y síntesis del país que somos, es condenarse a entender poco la contextura actual de las clases sociales, sus necesidades y papel que desempeñan en las estructuras de los tres poderes del Estado. Asunto que trataré posteriormente a través del desarrollo del proyecto académico ASOCIACION CUBANA DE ESTUDIOS SOCIALES Y JURÍDICOS presentado para su trámite de aprobación el pasado 21 de mayo al Ministerio de Educación Superior y confirmación por el Ministerio de Justicia de la República de Cuba.
Las condiciones actuales de la sociedad cubana nos indica ahora otra época diferente y por lo tanto nos obliga a buscar métodos de desarrollo distintos con estructuras estatales y administrativas basadas en principios renovados con los ideales estratégicos que nos informa la Democracia Constitucional.
Obviamente la Revolución en contra de su voluntad, ha creado nuevas clases sociales y no ha extinguido en su totalidad a la pobreza en Cuba. Más adelante reflexiono sobre estos temas sobre las clases sociales en las actuales condiciones políticas y económicas de la sociedad en la mayor Isla del Caribe.
Se impone un serio examen de los Artículos 4 y 5 de la Constitución, habida cuenta que, si bien según la Ley Electoral el Partido Comunista no postula durante los procesos electorales para ocupar cargos en los poderes del Estado, finalmente todas las estructuras administrativas y de poder incluyendo a la Asamblea Nacional del Poder Nacional y el Consejo de Estado quedan conformados por el 100% de militantes del Partido Comunista. Arreglo legislativo que el propio Presidente titula de “Rara Dictadura” y cito textualmente: “A Cuba no la dirige una persona, ni siquiera un pequeño grupo de personas. Esta es la rara dictadura que jamás podrán entender los enemigos de la Revolución: la dictadura de los trabajadores, la dictadura del pueblo que representamos los aquí reunidos, por elección popular. Por eso, lo que discutimos aquí es guía y lo que aprobamos es ley.
No se requiere ser enemigo de la Revolución para entender que la nombrada “Rara Dictadura” es el producto y resultado de una trampa jurídica infiltrada en los Derechos Constitucionales que de hecho es traída como apología política para justificar el voto unánime de todos los acuerdos del Parlamento, cito textualmente: “La Asamblea Nacional, suma y síntesis del país que somos, vota unánimemente casi todos sus acuerdos. Eso provoca no pocas críticas de quienes desconocen que detrás de esa unanimidad se acumulan largas e intensas jornadas de trabajo, de debate y de búsqueda de consenso en función del interés colectivo. Y creo que vale la pena decirlo”. Prudentemente no se justifica calidad alguna a los acuerdos parlamentarios basados solo en esfuerzos sin resultado positivos que ponga fin a la actual Económica de Guerra que pudieran evitar confrontaciones en una sociedad nuevamente dividida en estamentos sociales en franca crisis económica y diversidad de pensamiento ideológico.
En este contexto se impone la creatividad para ponderar nuevos principios y valores político que resuelvan y ofrezcan a la nación alternativas para finiquitar la ausencia de tribuna a los diferentes sectores de la sociedad para que informan presenten sus inquietudes y derechos a participar en el desempeño de la política como un Derecho Humano, habida cuenta que estamos asistiendo a la necesidad de lograr tiempos de conciliación, paz y libertad que eviten la violencia y las guerras innecesarias. Se trata de utilizar las perspectivas de cambios que ofrece la presente Constitución para establecer a niveles municipales mayor participación ciudadana en la política-electoral y resolver la carencia de dialogo que se extiende a los asuntos locales y fundamentales plasmados en la Carta Magna para el bienestar de la Nación, pues existen desacuerdos por parte de la libertad de expresión, la educación y la violencia ante manifestaciones públicas, la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la corrupción que deben resolverse a la mayor brevedad, es ahí donde radican los problemas y están los retos que debemos enfrentar.
No podemos aspirar a que los problemas del país deban resolverse con guerras civiles por reformas constitucionales que no se cumplen a cabalidad, como en la pasada constitución burguesa de 1940 y la más reciente constitución socialista de 1976, donde la primera no encontró la debida voluntad política para su implementación y en la segunda se proyectaron estructuras administrativas y valores sociales económicos basados en leyes que por su falta de objetividad introdujeron caos al sistema de derecho y al sistema económico.
La realidad prevalece en la necesidad de un sistema político y electoral que se retroalimente de los verdaderos orígenes y consecuencias de los problemas sociales y económicos que presenta la nación cubana. En ese orden de idea resulta necesario darle un espacio en el parlamento ANPP a una verdadera sociedad civil hoy sustituida por organizaciones política que alimenta a la titulada “Rara Dictadura” que hace referencia el Presidente con tendencias a viciar la calidad del trabajo legislativo encaminado a lograr la verdadera unidad entre diputados que realmente sean representantes de todos los cubanos y para todos los cubanos.
Consecuentemente, la norma electoral debe ser revisada a los efectos de conformar una verdadera composición democrática y popular del Parlamento para su cabal misión principal de formar y aprobar las leyes. Llamo la atención pues, si bien se han realizados algunos acomodos según la nueva la Ley Electoral No.127 de agosto del 2019, el parlamento continúa integrado por miembros de los restantes poderes (Judicial y Ejecutivo), perpetuando la práctica y doctrina del constitucionalismo cubano de formar el órgano legislativo con diputados que mantienen responsabilidades en los restantes poderes del Estado. En modo alguno esa práctica hace más popular a nuestra Constitución, en cambio establece un error funcional que está afectando fuertemente la legitimidad y calidad del funcionamiento legislativo como mecanismo jurídico esencial para la formación democrática de la Ley. Peor aun cuando existe la posibilidad que los diputados residan en una localidad ajena a la población llamada a representar. Estos elementos entre otros vicios político-electorales sitúan en tela de juicio el venerado principio de trasmisor popular de los diputados como verdadero representante de los intereses de la población y defensor de las auténticas necesidades de sus electores.
No podemos olvidar las entropías creadas a las estructuras sociales y económicas ocasionada a la sociedad cubana en abril de 1961, cuando Fidel declaró que la Revolución era de los “humilde con los humildes y para los humildes”. Desde entonces fueron implementados modelos económicos y sociales que no otorgaban derechos a los ciudadanos a participar como condueños del patrimonio púbico a través de los Derechos Civiles que el Estado debe ofrecer mediante el necesario sector privado. Esa generación de humilde carentes de derechos económicos durante el transcurso de 65 años algunos en la Isla otros en la diáspora enfrenan una Cuba nuevamente dividida en clases sociales. Tremenda tarea tiene la academia cubana para explicar y entender como desde el ánimo de extinguir las clases sociales se han creados nuevos estamentos sociales también complicados de gobernar.
En apretados párrafos indico entre otros problemas enmarañados creados a partir de la promulgación de la Constitución del 2019, que deben ser tratados mediante investigaciones científicas basadas precisamente a partir del pensamiento complejo.
1-Carencia de un órgano de control constitucional que garantice la debida calidad del sistema judicial, capaz revisar tanto los derechos sustantivos como adjetivos o procesales en materia civil, mercantil, familiar, penal, fiscal, administrativo y laboral a partir de los nuevos fundamentos sociales, económicos y culturales que suelen ser constreñidos por algunos funcionarios de los poderes ejecutivo y judicial, entiéndase administración pública y tribunales de justicia.
2-La reciente Ley electoral debe ser revisada a los efectos de conformar una verdadera composición democrática y popular del Parlamento para su cabal misión principal de formar y aprobar las leyes, pues la Asamblea Nacional del Poder Popular no debe considerar como diputado a miembros de los restantes poderes (Judicial y Ejecutivo) que desde su posición política contaminan los valores y principios de la separación de los poderes del Estado. En modo alguno esta práctica hace más popular a nuestra Constitución, en cambio establece un error funcional que está afectando fuertemente la legitimidad y calidad del funcionamiento legislativo como mecanismo jurídico esencial para la formación democrática de la Ley.
3-No deben considerarse miembros del parlamento a personas que residan en una localidad ajena a la población llamada a representar. Este mecanismo sitúa en tela de juicio el venerado principio de trasmisor popular de los diputados como verdadero representante de los intereses de la población y defensor de las auténticas necesidades de sus electores. El diputado como delegado de una determinada población debe residir en el entorno geográfico. No es un capricho geopolítico es un principio de representación democrática. Llamo la atención pues algunos diputados de la ANPP con reconocidos méritos políticos no residen en la ciudad o municipio que representan y solo visitan a sus vecinos días antes de las elecciones para cautivar electores.
Espero haber cumplido el propósito de motivar el debate y la promoción de estos asuntos con la participación de la academia, si en realidad consideramos que la política y la economía son parte de las ciencias sociales y jurídica.
Muchas gracias.
[1] GARCÍA CUZA, Juan Emigdio: MODERNIZACION DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO EN CUBA. Revista UNIVERSIDADES, UDUAL México No.15 enero/junio 1998.
[2] GARCIA CUZA. Juan Emigdio: “LA EFICACIA JURÍDICA Y EL AGOTAMIENTO IUS-SOCIALSIMO CIENTÍFICO” en Pasos hacía una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano germánico. Tomo 4. Enrique Cáceres Nieto, Coordinador. Biblioteca Jurídica Virtual UNAM Instituto de Investigaciones Jurídicas. México. 2017.
[3] GARCÍA CUZA, Juan Emigdio: LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA. Panorama jurídico de México y Cuba desde el derecho comparado. Editorial Porrúa. Ciudad de México 2016. Pag.8.
[4] GARCÍA CUZA, Juan Emigdio: “DERECHO ECONÓMICO. Aproximaciones al modelo cubano”. Editorial Academia Española. Amazon DistributionGmbH, Leipzig. Alemania 2012.
Autor: Juan Emigdio García Cuza. Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de La Habana 1992 y ex-Profesor Titular de la Universidad homónima. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oriente 1979 Santiago de Cuba. Colaborador Científico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y miembro del Claustro de Doctores del Colegio Universitario del Distrito Federal en México 2013-2022.