- Jorge Luis León
La hipocresía de los que dicen vivir con dignidad en Cuba
La tragedia de un pensionado cubano: ¿es digno vivir con 2,300 pesos al mes?
En Cuba, un pensionado promedio recibe una pensión de 2,300 pesos cubanos al mes. Para quienes no están familiarizados con el contexto, esta cifra puede sonar aceptable en términos absolutos. Sin embargo, al convertirla al cambio actual, que fluctúa entre 310 y 330 pesos por dólar en el mercado informal, estos 2,300 pesos equivalen a menos de 7 dólares mensuales. Esto representa unos 76 pesos diarios, o apenas 23 centavos de dólar al día. ¿Puede alguien llamar a esto una vida digna?
Hablar de dignidad mientras se somete a los ancianos a esta situación es un ultraje a la verdad y a la vergüenza. Los pensionados cubanos, quienes dedicaron décadas de su vida al trabajo en un sistema que prometió justicia social, son ahora relegados al olvido. No solo enfrentan una pensión insuficiente, sino también un mercado desproporcionadamente inflado, donde los precios de los productos básicos son inalcanzables.
Hablar de dignidad sin contar con un trozo de papel higiénico, sin una pastilla de jabón, sin pasta dental, sin electricidad, sin gas ni agua... es una vergüenza y un crimen.
Un cartón de huevos cuesta 2,500 pesos, más que toda la pensión mensual. Un litro de aceite supera los 3,500 pesos. La carne de cerdo, un lujo para la mayoría, ronda los 800 pesos por libra. ¿Cómo puede alguien vivir así? La respuesta es simple: no se vive, se sobrevive.