Patria de Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
 

Patria de Martí Artículos y Ensayos

Un necio

Un necio

Un necio Cuando Silvio Rodríguez estrenó su canción El necio, me sorprendió su pretendida coherencia suicida, sintetizada en unas pocas líneas: “Dicen que me arrastrarán por sobre rocas cuando la...

[Lee el artículo completo]
Cuando el terror se llamó Revolución

Cuando el terror se llamó Revolución

Cuando el terror se llamó Revolución Abordar este trozo de historia que contempla la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y su posterior desarrollo bajo el régimen revolucionario es...

[Lee el artículo completo]
Comentario sobre el artículo 'Simplemente, Hambre'

Comentario sobre el artículo 'Simplemente, Hambre'

Comentario sobre el artículo 'Simplemente, Hambre' Un Vistazo al Artículo "Simplemente, Hambre" El artículo "Simplemente hambre" es el  testimonio del autor Jorge Luis León que refleja una...

[Lee el artículo completo]
Sencillamente, Hambre

Sencillamente, Hambre

Sencillamente, Hambre Acababa de almorzar un plato de papas hervidas con un poco de tomate. Nada más. Caminaba rumbo a mi escuela, y por el camino me dije: "Si al menos tuviera estas papas...

[Lee el artículo completo]
Los actos de repudio de aquellos tristes años de los 80

Los actos de repudio de aquellos tristes años de los 80

Los actos de repudio de aquellos tristes años de los 80 ¡Que se vaya la escoria! Pocos recuerdos traen tanta amargura a mi memoria como los de aquellos años oscuros de la década de 1980 en Cuba,...

[Lee el artículo completo]
El Ave María bajo fuego

El Ave María bajo fuego

El Ave María bajo fuego El pasado está ahí, aún cercano, doblando apenas la esquina. ¿Cómo podríamos olvidarlo? Un joven polaco, prisionero en un campo nazi, caminaba en la fila de los condenados....

[Lee el artículo completo]
EEUU, solidario con los humanistas; la UE, con los pandilleros de la mafia comunista de Cuba

EEUU, solidario con los humanistas; la UE, con los pandilleros de la mafia comunista de Cuba

EEUU, solidario con los humanistas; la UE, con los pandilleros de la mafia comunista de Cuba El arte diplomático enfrenta tensiones: Marco Rubio defiende con firmeza su postura ante ataques y...

[Lee el artículo completo]
El comunismo debe ser condenado por ley

El comunismo debe ser condenado por ley

El comunismo debe ser condenado por ley Razones sobran. El comunismo no es solo una teoría económica fallida: es una maquinaria ideológica corrosiva que pervierte el alma de las naciones. Su...

[Lee el artículo completo]
Mi primo Masacre

Mi primo Masacre

Mi primo Masacre A mi primo Masacre lo detuvieron en los años ochenta por tenencia ilegal de divisas. En realidad, le ocuparon unos cinco dólares, cantidad suficiente para dar con los huesos en la...

[Lee el artículo completo]

Béisbol Político: Trump gana a Cuba Roja 3-0

Frank Rodríguez
Publicado: 28 Marzo 2017

Trump gana a Cuba 3x0

Reseña del Partido de Béisbol Político: Trump gana a Cuba Roja 3-0

USA: 3 carreras, 9 hits, 9 errores, 0 bases por bola de Trump, 9 ponches (cada rojo se ponchó una vez).

Cuba: 0 carreras, 6 hits, 0 errores, 7 bases por bola (seguidas por robo de bases). La fanaticada izquierdista en el Estadio de los Nationals (traducción nacionalistas) en Washington, D.C. le dijo sí al equipo de Cuba Roja llenando la mitad de las gradas. A la derecha del Home Plate se sentaron los cubanos exiliados y la fanaticada de Trump con trompetas como las de la Copa Mundial en África del Sur. Los izquierdistas llevaron tumbadoras pues le encanta el folclor afrocubano. El lanzador Donald Trump blanqueó al equipo cubano a pesar de que éste es muy bueno robando bases, logrando robar todas menos la Base de Guantánamo. Incluso, basado en su experiencia robando casas el equipo de Cuba Roja intentó robarse el Home Plate, pero el equipo de la USA, entrenado por el Homeland Security Dept. , “sin embargo” pudo defender el plato con un Bloqueo del catcher Bob Menéndez, quien siempre ha apoyado el bloqueo, sin embargo no por ese nombre.

Los árbitros del partido fueron muy inadecuados. Eran de la ONU, la Organización Nacional de Umpires, más conocida como Organización Nada Útil. Cada vez que un umpire le cantaba un out a Cuba Roja el lanzador cubano Raúl Castro generalmente “volaba” a primera a pedir una traducción oficial de la ONU, insistiendo en ponerse auriculares para esperar la traducción oficial. Esto desde luego retrasó el partido hasta altas horas de la noche, desgastando al equipo americano que no estaba preparado contra esta táctica. Cada vez que Raúl lograba que el bateador americano bateara un infield fly, Raúl de nuevo salía volando para apresar las bolas, las cuales mantenía para llevarselas para Cuba, porque en Cuba no hay muchas bolas. Cuando un periodista le preguntó si en Cuba habían bolas apresadas por él, luego de esperar la traducción oficial, lo negó rotundamente, diciendo que eso eran bolas no confirmadas.

Las tres carreras del equipo USA, de uniforme blanco como los buenos, fueron anotadas por los tres Díaz-Balart, modernos tres Villalobos, demonstrando que sean de derecha, centro o izquierda, cuando los cubanos reciben rienda suelta de USA para correr con su destino pueden acabar con el equipo rojo. El equipo americano cometió 9 errores, uno en cada entrada. El primero en el 1er inning (1958 embargo de armas), 2° (1959 romance con Castro), 3° (1961 Girón), 4° (1962 Misiles), 5° (1980 Mariel), 6° (1994 Balseros), 7° (Derribo Hnos. al Rescate), 8° (Deshielo) y 9° (Devolución de 5 espías). Cuba Roja tuvo más bases robadas que hits, pero logró 6 hits después del robo masivo de bases en 1960: 1° engaño generalizado, 2° adoctrinamiento, 3° historia borrada, 4° propaganda, 5° chantaje y 6° espionaje.

El equipo de Cuba Roja, uniformemente rojo, se mantuvo en el partido gracias a su defensa que no comete errores pues está entrenado a apresar todo lo que esté suelto por tierra, aire y principalmente por mar. Bajo el ojo agudo del seguroso en el jardín izquierdo, Ramiro Valdés, todos se mantuvieron quietos en base cada vez que el pitcher Trump los miraba de reojo. El robo de bases tiene que ser aprobado por el coach cubano, pero los cubanos están acostumbrados a robar para “resolver” así que a veces se lanzaban al robo no autorizado alegando frente a la ONU que se podían llevar las bases para Cuba. Díaz-Canel inmediatamente cambió su apellido a Díaz-Balart y mandó a Raúl Castro a la novena Demonios del Infierno donde milita desde este año Fidel. Fidelito Castro abrazó al nuevo Díaz-Balart dándole la bienvenida al clan, uniéndose atómicamente a la conga que ahora se formaba con las tumbadoras y las cornetas chinas que ahora eran Made in USA desde que Trump llegara a la presidencia.

Médicos cubanos, la realidad de una ‘misión’

Alberto Roteta Dorado
Publicado: 22 Marzo 2017

medicos cubanos

Por estos días el tema de las misiones médicas de Cuba ha ocupado lugares preferenciales en los medios. Las declaraciones del líder opositor Guillermo Lasso, candidato a la presidencia de Ecuador, respecto a un posible fin para los convenios entre el Gobierno de Ecuador y el régimen de La Habana, publicado en este sitio, así como la reciente firma de un trato de colaboración entre Cuba y Vietnam, mediante el cual el personal de la salud trabajará por tres años en este último país, demuestran la vigencia de un asunto muy sensible, toda vez que se trata de la salud del hombre, y al propio tiempo, de la explotación cada vez mayor por parte de la dictadura cubana a los protagonistas de las acciones, los médicos.

De aquellos principios humanitarios que aprendí en la ya desaparecida asignatura Ética y Deontología Médica, en la que se insistía en una serie de conceptos éticos y deberes de los futuros galenos, y se ponía un especial énfasis en los fines no lucrativos de la profesión y en su sentido altruista, lamentablemente ya no queda casi nada.

Se sabe que el Gobierno cubano está negociando con más de sesenta países la prestación de asistencia médica, algo que viene haciendo en los últimos años a través de la venta de una imagen estereotipada de sus profesionales.

La historia empezó hace décadas cuando el entonces comandante en jefe pretendió replicar no solo su “hazaña” política en varios países de América y África, sino iniciar su propaganda a expensas del trabajo de los médicos y otros profesionales del sector, lo que más tarde adquirió dimensiones inusitadas en países como Venezuela y Brasil, al extremo de haber dejado a Cuba con un considerable déficit de médicos.

Todo parece indicar que el generalísimo sucesor aprendió bien la lección de su hermano y ha continuado haciendo sendos convenios a expensas de los manipulados médicos, y justo en estos días amplía horizontes convocando a los miembros de las terroristas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a estudiar medicina en Cuba mediante la oferta de 500 plazas, de las 1000 previstas para Colombia en el curso de los próximos cinco años.

La exportación de servicios técnicos, y de manera particular de los profesionales, es la principal fuente de ingresos de Cuba en este momento, con una media anual de 6 000 millones de dólares.

Se ha especulado mucho acerca de lo que se les paga a los profesionales cubanos y de lo que pasa a manos del régimen de La Habana, así como de los reveses y la adversidad que como colaboradores han de enfrentar, lo que quise precisar directamente con algunos médicos que han pasado por esta experiencia, se encuentran en medio de su faena “internacionalista”, o dejaron sus “misiones” para convertirse en “desertores”, según el régimen.

Desde Brasil, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos y Venezuela me respondieron colaboradores cubanos que exponen algunas de sus vivencias como protagonistas de los negocios del sistema cubano.

“Por misión a un médico en Ecuador se le pagan 3 000 dólares, de ellos 800 para el colaborador y el resto pasa al Gobierno cubano”, dijo uno de mis entrevistados, quien decidió ampliar aportando interesantes datos acerca de la situación de los médicos que están en este país por sus medios: “Un médico por su cuenta con el sector publico gana $1 200, de ser médico general y entre $2 900 a $3 000 los especialistas. En el sector privado nos pagan más o menos mal aunque explotan mucho más. Hay trabas de los ecuatorianos en el sector público con los médicos”.

medicos cubanos

Médicos cubanos antes de salir del país en “misión” (Reuters)

Otro galeno establecido en la nación andina luego de haber estado como colaborador en Venezuela expresó: “Han puesto en práctica una ley que establece que para trabajar en los centros estatales debe hacerse por concurso de merecimiento y oposición; pero su principal traba es que para poder concursar el candidato tiene que tener una residencia de más de cinco años en el país. El sector privado se aprovecha de lo anterior, te contratan por horas para explotarte al máximo; pero al menos sabes que no te está explotando tu propio Gobierno, por eso vine para este país por mi cuenta, estoy legal en todos los aspectos, y no permitiría que el régimen de Cuba me explote”.

Desde Cuenca, una de las más importantes ciudades de Ecuador, nos ha respondido este emprendedor cubano amante de la psicología y la psiquiatría: “Trabajo en un hospital psiquiátrico como médico residente. El salario es similar a lo que gana un médico por el Estado. El salario que percibo como promedio está sobre los $1 700 mensuales. Soy médico general sin especialidad. Los especialistas ganan unos 2 500 en promedio, me refiero a los que están por su cuenta acá. El Gobierno les paga lo mismo a los especialistas cubanos que vienen de misión, solo que el Estado cubano les da el 30%, quedándose con el resto”.

Este experimentado profesional con más de veinte años de trabajo, y con colaboraciones en Venezuela y Brasil, declaró que a través del programa Mais Médicos pagan entre 800 y 900 dólares, más lo que te paga la prefectura que es diferente en cada lugar. “Yo calculo unos $1 200 mensuales. Esto representa solo el 30% de lo que en realidad paga el Gobierno de Brasil”.

Pero a pesar de esto mi entrevistado se encuentra actualmente en Cuba en espera de una nueva “misión” y explica: “Yo creo que es injusto que solo se pague el 30% a los médicos; pero nada me obliga a aceptar las condiciones del contrato. Sucede que la gente acepta lo poco que dejan al médico y luego se lamenta en las redes sociales, y cada cual debe hacer la honestidad desde la individualidad. Honesto es ser coherente entre lo que se piensa y lo que se hace. Eso es muy complejo pues es la forma de evadir la realidad, no solo en lo económico, sino desde todo punto de vista. Hemos perdido muchos valores dentro de ellos el que le comentaba, la honestidad, que para mí incluye la coherencia. Creo además que democracia es decir las cosas, pero con lógica, con fundamento no con estupideces como muchos hacen —me refiero a médicos cubanos en misiones—.”

También desde Brasil, un especialista en medicina familiar, me contó muy enérgico que a pesar del aumento del 10% que se les hizo por parte del Gobierno de este país a partir de la renovación del contrato en septiembre de 2016, a ellos se les mantuvo un salario que no llega al 30% de los 11 500 reales brasileños (alrededor de $3 500).

Desde Venezuela un decepcionado joven que apenas ha tenido cinco años en su desempeño profesional nos comenta: “Nos pagan para vivir 43 mil bolívares, que ahora no alcanzan para nada, cobramos menos que un pensionado. En las cuentas en Cuba nos depositan $200 en la cuenta congelada, y $250 en la que nos dan cuando vamos de vacaciones; pero usted sabe que en realidad es mucho mas lo que el Gobierno cubano gana con esto, lo que no dejan que nadie prospere, así pasa con los de África que se dieron cuenta de que los médicos con las guardias estaban ganando mucho dinero e hicieron una resolución para que parte de esas ganancias fueran para el Estado cubano”.

Intencionalmente he dejado para el final las palabras de un extraordinario médico y ante todo de un ser sincero que jamás pudo adaptarse a los trucos del régimen. Desde España nos dice: “Las misiones surgen de una necesidad real, pero aprovechadas convenientemente por gobernantes, aún con la mejor de las intenciones. ¿Que las perpetúan? La propia necesidad inicial, mal resuelta con ese parche, la ineficacia e ineficiencia de los gremios locales que les interesa, como en cualquier negocio, que existan necesidades. Del prestador, su situación es tan o más precaria que a quienes presta el servicio, desvalido con síndrome de Estocolmo —relación de complicidad que psicológicamente se establece entre víctima y victimario—, cree que escapa porque sobrevive ligeramente mejor que quien no sale de misión, encuentra que es su derecho entrometerse en asuntos particulares de otros países, cierto que ayuda, pero ¿a qué?”

Y al propio tiempo se responde a sí mismo: “Esa es una buena pregunta, sin respuesta absoluta, como todas. Como quiera que sea yo le deseo lo mejor a mis compatriotas, empezando por la posibilidad que no se tenga que mendigar y hasta ‘perrear’ una misión, que tengamos trabajo digno, bien remunerado, que importe el talento, la preparación el esfuerzo (aptitudes y actitudes) y no el partido político ni a quien se responde para estar en ‘la buena’ y nos reparta una migaja en forma de misión, palmadita en la espalda o un gallardete de ganador de la emulación. En fin, el mar y suerte a todos con vuestras conciencias”.

¿Qué se puede hacer para que Cuba vuelva a ser libre y democrática?

Hispano Post
Publicado: 18 Marzo 2017

 El eterno castrismo

La revolución castrista llegó al poder el 1 de Enero de 1959, o sea hace 58 años y dos meses, y en ese lapso ha logrado mantenerse en el poder. Ha superado todos los intentos para derrocarla. En sus inicios, logró eliminar o neutralizar totalmente a la oposición, sobrevivió a una invasión organizada por la CIA, a la crisis de los misiles nucleares, al derrumbe del bloque soviético, a todo tipo de crisis económicas, a un imperfecto embargo y a un período especial en tiempos de paz, y sigue viva apoyada por la represión.

El castrismo sigue gobernando mientras Estados Unidos ha tenido 12 presidentes: Dwight Eisenhower, John Kennedy, Lyndon Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George H. W. Bush, Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y actualmente Donald Trump. Siete han sido republicanos y cinco han sido demócratas.

Castro eliminó brutalmente a la oposición. Miles fueron encarcelados, otros miles fueron fusilados y más de un millón salieron de Cuba en un éxodo que aún continúa, y aunque la mayoría se radicó en Estados Unidos, hay cubanos en casi cualquier país del mundo.

Se calcula que en un país que oficialmente tiene 11 millones de habitantes, hay más de 3 millones de cubanos e hijos de cubanos viviendo en el exterior. O sea, una Cuba unificada tendría 14 millones de habitantes y el 22% viviría fuera de su país. Según el último censo, en el condado Miami-Dade viven un millón doscientos mil cubanos, y eso no incluye a algunos cubanoamericanos que reportaron ser norteamericanos.

Miami-Dade sería la segunda ciudad de Cuba después de la Habana que tiene dos millones cien mil habitantes. Santiago de Cuba ocuparía el tercer lugar con unos quinientos mil habitantes. Ha habido y hay muchos alcaldes y concejales cubanos, representantes estatales cubanos, senadores y congresistas; y ha habido cubanos que han servido en el gabinete de varios presidentes.

En el sector empresarial, los cubanos también han destacado. Coca-Cola tuvo un presidente mundial cubano. El presidente de Amazon es hijo de cubanos, y lo mismo sucede en muchas otras corporaciones donde los cubanos ocupan altos puestos.

Miami florece con miles de negocios de cubanos. La empresa Bacardí, ahora con su sede fuera de Cuba, es la compañía distribuidora de bebidas alcohólicas más grande del mundo con oficinas y plantas en casi todo el mundo.

El castrismo se alió a la Unión Soviética y la revolución se declaró Marxista Leninista. Todos los negocios privados, tanto extranjeros como cubanos, fueron expropiados. Igual sucedió con todas las tierras ganaderas o de cultivo del país, las escuelas, los hoteles, los bancos, las clínicas y hospitales, las compañías constructoras y hasta mini negocios como peluquerías, reparadoras de calzado y servicios de reparación. El Estado se convirtió en el único productor de bienes y servicios en Cuba.

Las viviendas y propiedades de los cubanos que salían del país fueron expropiadas. La economía fue estatalizada, pero a diferencia del éxito empresarial de los cubanos en el exterior, las empresas cubanas manejadas por cubanos designados por el gobierno, fracasaron rotundamente.

La producción cayó y los productos escasearon. Se dejó de construir viviendas y las pocas que se hicieron resultaron insuficientes para cubrir la demanda. Se culpó al embargo, pero eso solo fue una excusa ya que Cuba podía adquirir los insumos necesarios en cualquier país de América, Asia o Europa.

La economía planificada centralmente con empresas propiedad del estado fue incapaz de producir los bienes y servicios que se necesitaban en la cantidad y calidad requeridas. Las empresas perdían dinero e iban desapareciendo, mientras las empresas de los cubanos en el exterior crecían.

Los cubanos de la diáspora hemos tenido éxito en casi todos los campos y solo hemos fracasado en uno: No hemos logrado derrocar al castrismo y restablecer la libertad y la democracia en Cuba. También ha fracasado la CIA, que ha sido instruida por casi todos los presidentes norteamericanos para resolver el problema.

El gobierno cubano ha fracasado en casi todo lo que ha intentado, con una excepción: El sistema represivo cubano, desarrollado con el apoyo de la STASI, es un modelo casi perfecto para el control político del país. La Seguridad del Estado cubana infiltra a los grupos opositores que surgen, y detiene, encarcela y hasta asesinaba a los disidentes. Esto ha permitido que un “Estado Fallido” se mantenga en el poder mediante la represión y la violación sistemática de los derechos humanos.

En 2006, Fidel enfermó y le traspasó el poder a su hermano. Fidel sobrevivió y Raúl le consultaba muchas de sus decisiones. A la muerte de Fidel, Raúl conservó el poder absoluto y el castrismo siguió gobernando.

En estos 58 años, se han intentado numerosas acciones pero ninguna ha tenido éxito. La primera fue la rebelión de1960 y 1961, con guerrillas en la Sierra del Escambray, actos de resistencia, bombas, sabotajes a tiendas y campos azucareros, voladura de barcos como “La Coubre” y atentados diversos que no lograron nada. Después del fracaso de Playa Girón, la fuerza como alternativa quedó neutralizada.

Obama intentó algo diferente. Restableció relaciones diplomáticas con Cuba y le dio concesiones prácticamente unilaterales pues Cuba no las aprovechó y permaneció encerrada en su cascarón totalitario.

Ni la guerra, ni la presión económica, ni la diplomacia ni la apertura política han funcionado.

La represión no permite un alzamiento y la Seguridad del Estado controla a los grupos opositores. El gobierno no acepta un diálogo o un plebiscito para una transición pacífica a pesar de que Cuba es un estado fallido. Esto nos deja pocas opciones.

El régimen cubano es una herencia de la guerra fría y aunque la misma termino hace muchos años, Cuba sigue dominada por un régimen totalitario que tiene todo el poder de represión y aunque los cubanos intentamos muchas alternativas, no podemos contra la fuerza del régimen. Es casi imposible.

Por eso necesitamos un apoyo real de los gobiernos libres del mundo, para presionar a que Cuba deje de reprimir y acepte una transición. Algo similar a lo que logró terminar el apartheid en Sudáfrica. Usar cualquier método para lograr que Cuba ceda. Entendemos que el problema es de los cubanos, pero necesitamos ayuda.

Necesitamos un apoyo coordinado y fuerte. Al mundo le conviene una Cuba libre y democrática.

Artículo de JORGE ROS publicado en Hispano Post

Libro Democratización en Cuba: Un manual conciso ►

Dictaduras y Sus Paradigmas I ►

Dictaduras y sus paradigmas II ►

Trey Gowdy and Judge Jeanine Pirro Rips Barack Obama apart (compilation)

Patria de Martí
Publicado: 06 Marzo 2017

Este video no es nuevo pero muy interesante, escuche cuidadosamente lo que dijo Trey Gowdy en 20 minutos; Obama es en realidad un cobarde deshonesto sin conciencia.
Publicado en  Mar 5, 2017 por TRUTHSERIES

Trey Gowdy and Judge Jeanine Pirro Rips Barack Obama apart (compilation)

This video is not new but very much interesting, Listen carefully to what Trey Gowdy said in the 20th minute; Obama is actually a dishonest coward without a conscience.

Trey Gowdy JudgeJeanine rips Obama FB

  1. Obama interceptó llamadas de Trump antes de las elecciones
  2. El “aparato Clinton” para desacreditar a Donald Trump
  3. ¿Qué discurso les queda ahora a los demócratas?
  4. Hermanos al Rescate: un crimen que duele ‘como el primer día’
  5. Los últimos días de Zapata Tamayo
  6. De muros, inmigración y otras hipocresías

Página 266 de 333

  • Inicio
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • 270
  • Final
Copyright © 2006-2025 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨       𝕏   CAV icon 26x32

 

 

⏳🛜Ahorra tiempo de conexión