- Judith Flores
El historiador Julio Shiling asegura que ese mal enraizado en la sociedad propició el ascenso de Fidel Castro al poder y con ello la instauración de la dictadura
MIAMI.- Producto de la “inmadurez política, la tolerancia y la impunidad de crímenes”, es que desapareció el proceso democrático en Cuba, que se había constituido como República el 20 de mayo de 1902.
56 años más tarde de esa fecha, el proceso murió y Cuba cayó hasta hoy en manos de una dictadura autoritaria comunista, valoró el historiador y escritor cubanoamericano, Julio Shiling.
Hace 116 años, Cuba eligió por primera vez a un presidente cubano, se trató de Tomás Estrada Palma. La fecha conmemorativa, parte de la historia de esa nación, el régimen de La Habana la ha censurado.
Para el historiador es importante comprender la premisa de que el movimiento surgido contra las políticas del gobernante cubano Fulgencio Batista, cuya gestión ubica en la categoría de dictadura blanda y autoritaria, también estaba constituido por demócratas.
“El propio [movimiento] 26 de Julio, que era de donde venía Fidel Castro, decían que no eran comunistas, la evidencia empírica demuestra que habían infiltrado en el Departamento de Estado a agentes comunistas que les estaban enviando información falsa al gobierno norteamericano vinculando a líderes en la Sierra Maestra con el comunismo”.
Leer más…La impunidad no se debe permitir en la nueva Cuba