Dictaduras en la escena del G77+China
La actuación de los organismos internacionales, especialmente la ONU, como defensores de los derechos humanos, es un tema preocupante. Su función es establecer...
CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos
California: los legisladores demócratas aprueban la ley que retira la custodia a los padres que nieguen la...
Patria de Martí - The CubanAmerican Voice
Alianza Democrática
Se complacen en invitarlos al Simposio
Guerras Castristas
Jueves, 21 de Septiembre 2023. 5:30 pm
Westchester Regional...
Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que "es incorrecto" que los estados prohíban la cirugía...
Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen
La administración Biden está promoviendo enérgicamente la "medicina transgénero" con la utilización de...
Súplica a la Virgen de la Caridad
Hoy quiero recordarte, Madre mía.
Bendice a tus hijos, te lo ruego.
Ellos quieren dejarte su agonía
que es un vivir sin tu presencia,
en otros suelos.
Me...
Guerra y reclutamiento forzado en Cuba
Jóvenes cubanos son enviados al frente de batalla en Rusia.
Desde inicios del conflicto entre Rusia y Ucrania, los acontecimientos han estado en constante...
“No existe una emergencia climática”: Más de 1600 científicos firman declaración
Mientras los alarmistas climáticos siguen difundiendo propaganda sobre el calentamiento global, el tema se ha...
Entre la igualdad y libertad
La naturaleza humana es única y diversa, y la igualdad absoluta es una utopía.
Igualdad y libertad son pilares fundamentales del entorno político, pero fuentes...
La estrategia comunista actual se conocía desde la URSS. Un profético artículo de la revista ‘Ejército’ en 1988 sobre la subversión de extrema izquierda.
La revista del Ejército Español alertó sobre la estrategia que impulsaba la URSS
En 1989 el comunismo se vino abajo en Europa con la caída del Muro de Berlín. Parecía el final de esa ideología totalitaria, pero ha resurgido bajo nuevos disfraces.
Voto latino en Florida favorece a Trump, según encuestas. La ventaja de Trump sobre Biden en Florida en el voto latino la marcan los cubanoamericanos.
“Biden tiene actualmente un desempeño deficiente entre los votantes hispanos en Florida, una señal de advertencia para el exvicepresidente”, subraya el portal Business Insider, algo con lo que coincide el periodista Horacio Ruíz y que califica como entusiasmo.
“Las encuestas son muy difíciles porque la Florida es un estado muy volátil, igual que Pennsylvania. La diferencia es el entusiasmo que genera la campaña de Trump”, apunta Ruíz.
Ruíz puso como ejemplo de lo que define como entusiasmo, las largas caravanas de barcos de diversos tamaños que se lanzan al mar en el litoral del sur de Florida, en apoyo al mandatario con banderas de EEUU y propaganda con la leyenda “Trump 2020”.
“Es una señal de un entusiasmo que Biden no lo tiene, son grupos más pequeños y no los ves en ningún lado. “Creo que ese entusiasmo está repuntando en las encuestas”, acotó el comunicador.
¿Voto hispano decisivo?
Ambos candidatos buscan ganar los 29 votos electorales de la Florida, deseados por cualquier candidato en su carrera por la Casa Blanca. Florida ocupa el tercer lugar de concentración de residentes hispanos en Estados Unidos, y el quinto que aglutina mayor porcentaje de latinos que votan en las elecciones. Los otros cuatro estados con mayor concentración de votantes de origen hispano son Nuevo México, California, Texas y Arizona.
Según la encuesta de la cadena NBC y Marista en Florida, Trump y Biden estarían empatados con 48% cada uno, pero entre los votantes hispanos Trump aventaja a Biden por 4 puntos. 50 frente a 46.
Otra encuesta realizada por Bendixen & Amandi International y un medio local en Florida a 500 posibles votantes del condado de Miami-Dade publicada esta semana muestra a Biden por delante de Trump entre un 55% y un 38%, fuera del margen de error de 4.4 de la encuesta. Pero entre los votantes hispanos Trump aventaja a Biden por un estrecho margen de 1 punto, 47% a 46%, según la encuestadora.
Voto cubanoamericano
Desde el 24 de octubre hasta el 6 de noviembre es el período del voto anticipado en Florida.
(CAPTURA DE PANTALLA TELENOTICIAS)
La diferencia la establece el voto cubanoamericano. El apoyo a Trump entre los votantes cubanoamericanos es extremadamente notable: la brecha es 68% a 30%. Entre los votantes hispanos que no son cubanos Biden encabeza las encuestas 58% al 32%.
El voto cubano es la primera fuerza electoral entre hispanos con el 29%, seguido de los votantes de origen puertorriqueño con el 27%, de acuerdo a distintas encuestadoras.
Las cifras representan un desafío para Biden, quien espera atraer un apoyo latino significativo y superar el desempeño electoral de los dos últimos candidatos presidenciales demócratas, el expresidente Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton.
En 2012, Obama ganó Miami-Dade por 24 puntos porcentuales 62% a 38%, y ganó el voto hispano de Florida con 60% de los votos, pero Obama perdió el voto cubanoamericano en todo el estado ante el republicano Mitt Romney 48% a 52%.
En las elecciones presidenciales de 2016, Clinton le ganó a Trump por 30 puntos 64% a 34% en Miami-Dade. A nivel del estado la demócrata ganó el voto hispano 62% a 35%, pero se quedó atrás del desempeño de Obama con el voto cubanoamericano en Florida al obtener el 41%. Trump obtuvo el 54%, según Edison Research para el National Election Pool.
Pero ese panorama parece cambiar y esta vez a favor del candidato republicano, según las últimas encuestas.
El apoyo entre los votantes hispanos a Biden es considerado blando y ha sido un problema para el demócrata durante meses, y su campaña recientemente dedicó más recursos para atraer el voto hispano, reservando la compra de anuncios en español y contratando personal latino, según la revista Time.
La mayoría de los expertos dicen que Florida es un cortafuegos.
Los republicanos están montando una feroz defensa en Florida, donde vive una importante comunidad de origen cubana, así como numerosos jubilados, ambos inclinados al voto conservador.
La enorme población latina del estado será clave, y las encuestas muestran que está menos alineada con el lado demócrata que en 2016, subraya la agencia de noticias AFP
Escenario de la votación
El periodista Horacio Ruíz estima que si Biden no logra repetir la ventaja en Miami-Dade que Hillary Clinton tuvo hace cuatro años, estará en un problema porque la elección es bien estrecha. “Si Biden no puede llegar a ese 64% que tuvo Clinton, él puede perder el estado, y eso es lo preocupante para los demócratas”.
Ruiz puso como ejemplo la votación para la gobernación de la Florida, en un estado bien diverso que decidió mantenerse bajo una administración republicana. Ron DeSantis obtuvo el 49.9%, mientras que su oponente demócrata Andrew Gillum el 48.9%, 76.458 votos hicieron la diferencia “esa es la preocupación de los demócratas con los latinos”, indicó.
El politólogo Julio Shiling cree que las cifras de apoyo a Trump que reflejan las encuestas podrían ser mayores. Su argumento tiene como base “la presión social en cuanto a las encuestas, la autocensura de los votantes para expresar su opinión debido a las críticas contra las personas que apoyan al mandatario, cuando se le añade la violencia física que se está viviendo en estos momentos a las personas que apoyan al Presidente que son hostigados en el mejor de los casos, muchos han sido violentamente agredidos. Entonces las cifras de apoyo son mucho mayores a lo que dicen las encuestadoras”, apuntó.
Un hombre recibe atención tras recibir un disparo el sábado 29 de agosto de 2020, en Portland, Oregon. Partidarios del presidente Donald Trump se enfrentaron con manifestantes en el centro de la ciudad más grande de Oregon, la cual ha sido escenario de protestas nocturnas a lo largo de tres meses.
AP /Paula Bronstein/Archivo
Shiling considera que desde que asumió Trump la presidencia, la mayoría de los medios de prensa se dedican a la publicación de ataques, algo de lo que asegura, la población está clara y ha tomado conciencia del rol que juegan esos medios.
“Hay una politización de las noticias que jamás se había visto en la democracia estadounidense, y le podemos añadir a los gigantes de la tecnología como Google y otras que impactan a los buscadores, las plataformas sociales que, si no quieren censurar directamente una información, la minimizan indirectamente para controlar quienes pueden o no ver determinado contenido. Todo esto se ha unido en una fuerza contra esta administración desde el primer día que tomó posesión”.
“Es imposible pedirles a los medios que no tenga una óptica ideológica, eso se entiende, pero el periodismo conservaba cierto pudor, tenían que dejar a un lado su prejuicio ideológico y político, eso se ha perdido tristemente”, estimó el politólogo.
A lo anterior se suma la violencia que promueven grupos de ultraizquierda como Black Lives Matter y Antifa, que apoyan a la fórmula presidencial demócrata.
“La élite cultural está desconectada del diario vivir del ciudadano, estamos viendo una fracción del movimiento de izquierda descontrolada que se refleja en los asesinatos, robos, saqueos y el desorden caótico y la violencia que se observa, ante la defensa del estado de derecho, el orden y la ley”.
“Esa situación está creando una conciencia en la población como no habíamos visto antes”, concluyó Shiling.
Autor: Judith Flores, Periodista e investigadora nicaraguense @FloresJudith7 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Trump firma orden ejecutiva reduciendo costos Rx. El presidente Donald Trump anunció el domingo que firmó una orden ejecutiva para reducir el precio de los fármacos.
El presidente Donald Trump anunció el domingo que firmó una orden ejecutiva sobre el precio de los fármacos.
“¡Acabo de firmar una nueva Orden Ejecutiva para BAJAR LOS PRECIOS DE LOS FÁRMACOS! Mi orden de Nación Más Favorecida asegurará que nuestro país reciba el mismo precio bajo que las grandes farmacéuticas dan a otros países”, escribió Trump en Twitter. “Los días del oportunismo global a expensas de Estados Unidos han terminado, ¡y los precios están bajando RÁPIDAMENTE! También acaban de terminar todos los descuentos a intermediarios, reduciendo aún más los precios”
Just signed a new Executive Order to LOWER DRUG PRICES! My Most Favored Nation order will ensure that our Country gets the same low price Big Pharma gives to other countries. The days of global freeriding at America’s expense are over...
El presidente ha convertido en un eslogan de campaña que él se enfrentará a las grandes compañías farmacéuticas, rechazando las campañas publicitarias de las compañías farmacéuticas en torno a sus esfuerzos por bajar los precios.
La orden obligará a las compañías farmacéuticas a dar a los estadounidenses los mejores precios en productos farmacéuticos.
El presidente no dio más detalles sobre la orden ejecutiva.
Trump ha pedido frecuentemente que se reduzca el costo de los fármacos recetados. El Congreso aún no ha aprobado una importante medida de reforma de los precios de los fármacos.
Trump firmó órdenes ejecutivas a fines de julio sobre los precios de los fármacos que incluían descuentos en la insulina y el EpiPens para los hospitales, que se transmitirían a los pacientes, lo que permitiría a Estados Unidos autorizar la importación legal de fármacos recetados desde Canadá y otros países donde los precios son más bajos, y se requerirá un programa de Medicare para comprar fármacos al mismo precio que pagan otros países.
Además, dio una fecha límite de un mes a los fabricantes de fármacos para proponer planes alternativos para reducir los precios de los fármacos, añadiendo que su administración impondría un límite a los precios de los fármacos estadounidenses si él no quedaba satisfecho.
“Estos proveedores no deberían recibir descuentos para sí mismos mientras cobran a sus pacientes más pobres precios excesivos y completos. Bajo esta orden, el precio de la insulina para los pacientes afectados se reducirá a tan solo unos centavos al día a cifras en las que ni siquiera se podría pensar. Es un ahorro enorme en los costos”, dijo Trump.
El presidente firmó las medidas durante la pandemia del virus del PCCh (Partido Comunista Chino), que hasta ahora ha infectado a más de 6 millones de estadounidenses y ha provocado unas 190,000 muertes.
Estas órdenes, además, llegan justo semanas antes de las elecciones de noviembre y en un momento en que las empresas farmacéuticas están compitiendo para crear una vacuna contra el virus, comúnmente llamado el nuevo coronavirus. Las compañías farmacéuticas, incluyendo AstraZeneca, Pfizer, Novamax y Moderna están realizando ensayos clínicos sobre posibles vacunas.
Esas órdenes recibieron un rápido rechazo de la industria farmacéutica. La medida fue “una distracción imprudente que obstaculiza nuestra capacidad de responder a la actual pandemia —y a aquellas que podríamos enfrentar en el futuro”, dijo Pharmaceutical Research and Manufacturers of America en un comunicado.
Con información de Reuters
Autor: Jack Phillips, Periodista y reportero de noticias de última hora de La Gran Época.
@jackphillips5
Descubra
El PCCh prefiere que Trump no gane un segundo mandato
Trump recibe segunda nominación al Premio Nobel de la Paz: Serbia/Kosovo “por su trabajo conjunto por la paz y el desarrollo económico”.
Un miembro del parlamento sueco nominó a la administración Trump y a los gobiernos de Kosovo y Serbia para el Premio Nobel de la Paz 2021 “por su trabajo conjunto por la paz y el desarrollo económico”.
“He nominado al gobierno de Estados Unidos y los gobiernos de Kosovo y Serbia para el Premio Nobel de la Paz por su trabajo conjunto por la paz y el desarrollo económico, por medio del acuerdo de cooperación firmado en la Casa Blanca”, tuiteó Magnus Jacobsson el viernes, junto con su carta apoyando la nominación.
“El comercio y las comunicaciones son pilares importantes para la paz”.