- Berit Knudsen
China y Cuba: Alianzas peligrosas
Estados Unidos hizo pública su preocupación con información desclasificada sobre una base de espionaje china en el pueblo de Bejucal, Cuba, a unos 300 kilómetros de Key West en Florida. Según documentos de noviembre de 2022, esta base ha sido utilizada para interceptar comunicaciones de Washington desde 2019. Además, en febrero de 2023, Estados Unidos detectó un globo espía chino sobre su territorio, el cual parece haber transitado también por Latinoamérica.
Es conocido que Cuba ha abierto sus puertas al gobierno chino, buscando oportunidades comerciales. En los últimos años, China ha incrementado sus inversiones y otorgados préstamos a países latinoamericanos, incluyendo a Cuba y Venezuela, aunque estos últimos podrían resultar incobrables.
Una constante en la historia de Cuba ha sido la obtención de inversiones y subsidios de otras naciones. Como colonia española, se benefició con grandes proyectos como plantaciones de azúcar y ferrocarriles. Tras su independencia en 1898, Estados Unidos invirtió en Cuba tres veces más que en toda Latinoamérica. Luego, con la revolución de 1959, la Unión Soviética brindó apoyo financiero y militar a la isla, subsidios que fueron suspendidos con la caída del bloque soviético. Esto llevó a Cuba a enfrentar el "periodo especial", una grave crisis que duró 10 años. Con la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, Cuba se convirtió en un asesor clave y terminó tomando el control de Venezuela. Sin embargo, los graves problemas económicos venezolanos arrastraron a Cuba a una nueva crisis, donde China aparece como una conveniente alternativa de solución debido a su posición estratégica para obtener beneficios económicos.
Lee más…China y Cuba: Alianzas peligrosas