- Alberto Roteta Dorado
Redescubrir a Martí es una necesidad obligatoria para una Cuba Libre
José Martí, la necesidad de redescubrir su enseñanza en el actual contexto sociopolítico de la nación cubana.
“Tengo el derecho de buscar la razón de lo vago por un camino racional. No fijaré lo que no sepa, pero investigaré lo que no sé. La razón buena no conoce la cobardía filosófica: analiza todo lo que siente: estudia todo lo que ve”. José Martí.
En una angosta calle de la vieja Habana hay una humilde casa que se ha logrado conservar a través del tiempo. En medio de un ambiente húmedo; aunque cálido, reina la sutileza de la pequeñez. Tal vez la asociación con lo que ha nacido, y con una niñez no muy explorada, nos conducen a la percepción inmediata de lo diminuto; pero lo sutil se transmuta en grandeza ante la presencia eterna de la inmensidad, inmensidad perceptible, no solo al dejarnos arrastrar por la emoción; sino como realidad viviente ante la invisible custodia del bendito.
Aún sobreviven ciertos muebles y objetos de la época, todo muy sencillo; sin lugar para la ostentación y la opulencia en la pequeña morada, la casa del Alibi, cual legendaria vivienda, destinada a acoger en su seno al excelso ser pleno de santidad que vino a la manifestación terrenal un día como hoy, 28 de enero, a pocos años del comienzo de la segunda mitad del siglo XIX. Los grandes nacen y viven inicialmente en condiciones similares. Nuestro hombre bendito, no es pues la excepción, por lo que supo de necesidades y restricciones, de austeridades y penurias.
Un nacimiento resulta siempre motivo de júbilo; pero cuando el que nace se convierte en un ser excepcional, el nacimiento de transmuta en hecho trascendental. Aquel 28 de enero de 1853 el suelo patrio de los cubanos quedaba bendecido ante el advenimiento de la figura más grande de su historia: José Martí.
Leer más…Redescubrir a Martí es una necesidad obligatoria para una Cuba Libre