CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos
California: los legisladores demócratas aprueban la ley que retira la custodia a los padres que nieguen la...
Patria de Martí - The CubanAmerican Voice
Alianza Democrática
Se complacen en invitarlos al Simposio
Guerras Castristas
Jueves, 21 de Septiembre 2023. 5:30 pm
Westchester Regional...
Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que "es incorrecto" que los estados prohíban la cirugía...
Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen
La administración Biden está promoviendo enérgicamente la "medicina transgénero" con la utilización de...
Súplica a la Virgen de la Caridad
Hoy quiero recordarte, Madre mía.
Bendice a tus hijos, te lo ruego.
Ellos quieren dejarte su agonía
que es un vivir sin tu presencia,
en otros suelos.
Me...
Guerra y reclutamiento forzado en Cuba
Jóvenes cubanos son enviados al frente de batalla en Rusia.
Desde inicios del conflicto entre Rusia y Ucrania, los acontecimientos han estado en constante...
“No existe una emergencia climática”: Más de 1600 científicos firman declaración
Mientras los alarmistas climáticos siguen difundiendo propaganda sobre el calentamiento global, el tema se ha...
Entre la igualdad y libertad
La naturaleza humana es única y diversa, y la igualdad absoluta es una utopía.
Igualdad y libertad son pilares fundamentales del entorno político, pero fuentes...
América en estado líquido
¿Qué pasa en Latinoamérica? El tema del momento es el triunfo de Javier Milei con el fracaso del Kirchnerismo en Argentina, pero ocurren otros acontecimientos. Las fuerzas...
Twitter amplía maquinaria de censura. “Censura colectiva”: republicanos critican a Twitter por su nueva herramienta ‘Birdwatch’
Twitter anunció este lunes 25 de enero el lanzamiento de una nueva herramienta cuya función permitirá a los usuarios marcar tweets de otras personas o medios de comunicación que consideren “falsos” y “agregar contexto”. La iniciativa de la red social atrajo las críticas de los republicanos que lideran la lucha contra la censura en las redes sociales.
La nueva herramienta permitirá a los usuarios agregar notas y tildar de falsos los tuits de otros usuarios, incluso reportes de medios de comunicación y agregarles enlaces a otras fuentes.
Keith Coleman, vicepresidente de producto de Twitter dijo: “Creemos que este enfoque tiene el potencial de responder rápidamente cuando se difunde información engañosa, añadiendo un contexto en el que la gente confía y encuentra valioso”.
Cuarenta y cinco senadores republicanos votaron en contra de llevar a cabo un impeachment contra el expresidente Donald Trump por sus comentarios en el Capitolio de Estados Unidos, y dijeron que sería inconstitucional acusar a un expresidente.
Todos los senadores republicanos, excepto cinco, apoyaron un esfuerzo propuesto por el senador Rand Paul (R-Ky.), lo cual podría indicar que no hay suficientes votos para condenar a Trump. Para declarar culpable a un presidente durante un juicio por impeachment en el Senado se requiere una mayoría de dos tercios.
Los senadores republicanos Mitt Romney (Utah), Ben Sasse (Neb.), Susan Collins (Maine), Lisa Murkowski (Alaska) y Pat Toomey (Pa.) votaron junto a los demócratas para rechazar la orden de Paul, lo cual sugiere que los cinco senadores votarán por condenar a Trump. Romney fue el único senador republicano que votó para condenar a Trump durante su primer impeachment a principios de 2020.
El Senado finalmente votó 55 a 45 para presentar la moción de orden de Paul, lo cual significa que el impeachment seguirá adelante. La Cámara votó para acusar a Trump a principios de este mes por el único cargo de impeachment de “incitación a la insurrección”, y los demócratas afirmaron que Trump incitó a la violencia en el Capitolio de Estados Unidos a principios de este mes. Trump pidió a los manifestantes que no participaran en actos violentos y luego les dijo que “se fueran a casa en paz”.
La Corte Suprema de Estados Unidos puso fin el lunes a las demandas que acusaban a Donald Trump de enriquecerse indebidamente durante su presidencia.
Los magistrados descartaron las apelaciones de Trump a los fallos de instancias menores que habían permitido proceder con las demandas que acusaban al ahora expresidente de violar la cláusula sobre emolumentos de la Constitución al aceptar pagos de funcionarios nacionales e internacionales que se hospedaron en el Trump International Hotel o que usaron otros negocios propiedades del exmandatario y sus parientes.
El máximo tribunal ordenó además descartar los fallos de las otras instancias y le pidió hacer lo mismo a las cortes de apelaciones de Nueva York y Richmond, Virginia, afirmando que el asunto es irrelevante ya que Trump ya no es presidente.
Biden y su propuesta energética: 1M de puestos perdidos. Las prohibiciones de Biden en el sector energético arruinarían hasta un millón de empleos, sostiene un experto.
El vicepresidente senior de Política, Economía y Asuntos Regulatorios del Instituto Americano del Petróleo (API, por la sigla en inglés), Frank Macchiarola, sostiene que si el presidente Biden prohíbe la explotación de petróleo y gas en terrenos federales podría frustrar hasta un millón de empleos.
“Los primeros días deberían preocupar a todos los estadounidenses porque la administración está tomando claramente medidas que van a dañar la economía y costar puestos de trabajo a los estadounidenses”, destacó Macchiarola a Breitbart el 24 de enero.
Para Macchiarola Biden esboza en los primeros días de su gobierno el rumbo que probablemente seguirá durante su mandato y dadas las circunstancias debería aprovechar las grandes fortalezas energéticas obtenidas por el expresidente Donald Trump.
“El presidente tiene que tomar una decisión: puede mantener el liderazgo de Estados Unidos y mantener y apoyar nuestra recuperación económica con energía estadounidense o puede seguir políticas que destruyan puestos de trabajo y al mismo tiempo aumenten las importaciones de energía”, afirmó además.
Por lo visto en los primeros días Biden está tomando la alternativa que resulta nefasta para el empleo de los estadounidenses..
Como se informó oportunamente, la prohibición de Biden del oleoducto Keystone XL destruirá 11.000 empleos directos y hasta 60.000 indirectos, además de todo el perjuicio que ocasiona en Canadá.
Si sigue la misma táctica y prohíbe también la utilización de los recursos federales para el desarrollo del sector energético, en especial la explotación del petróleo y del gas, las consecuencias serían enormes.
Le recomendamos:
“Si se prohíbe totalmente el desarrollo en tierras federales, se puede apostar que el impacto podría ser de hasta un millón de puestos de trabajo en Estados Unidos”, calculó Macchiarola, agregando que también se dejarían de generar hasta 2.000 millones de dólares en salarios.
En un contexto más amplio Biden podría poner en peligro la independencia energética de Estados Unidos, recuperada por Trump en tan solo cuatro años, algo que no se veia desde 1958.
“Por primera vez en 2019 en 67 años [Estados Unidos] se convirtió en un exportador neto de energía en lugar de un importador neto”, señaló. “Eso es un gran negocio. Y abandonar el arrendamiento federal va en otra dirección”, reiteró.
Este éxito en el sector energético fortaleció la totalidad de la economía del país, y benefició a todos, no solo a los empresarios como tratan de hacer creer los progresistas.
“El aumento impulsado por la innovación en la producción y las exportaciones ha hecho que la economía estadounidense sea más resistente a los picos de precios mundiales”, informó el Consejo de Asesores Económicos (CEA) de la Casa Blanca en el 2020.
Por otro lado, el tan esperado proyecto de los demócratas sobre aumentar el valor de la hora de trabajo a 15 dólares muestra un panorama aún más oscuro para los trabajadores estadounidenses.
“REPORTAJE: La propuesta de Joe Biden de aumentar el salario mínimo nacional a 15 dólares podría “matar 3,7 millones de empleos”, tuiteó el autor y presentador Sean Hannity en su cuenta de Twitter.
REPORT: Joe Biden’s Proposal to Raise National Minimum Wage to $15 Could ‘Kill 3.7 Million Jobs’ https://t.co/ke4sfIEc8t