Cuando el terror se llamó Revolución
Abordar este trozo de historia que contempla la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y su posterior desarrollo bajo el régimen revolucionario es...
Comentario sobre el artículo 'Simplemente, Hambre'
Un Vistazo al Artículo "Simplemente, Hambre"
El artículo "Simplemente hambre" es el testimonio del autor Jorge Luis León que refleja una...
Sencillamente, Hambre
Acababa de almorzar un plato de papas hervidas con un poco de tomate. Nada más. Caminaba rumbo a mi escuela, y por el camino me dije: "Si al menos tuviera estas papas...
Los actos de repudio de aquellos tristes años de los 80
¡Que se vaya la escoria!
Pocos recuerdos traen tanta amargura a mi memoria como los de aquellos años oscuros de la década de 1980 en Cuba,...
El Ave María bajo fuego
El pasado está ahí, aún cercano, doblando apenas la esquina. ¿Cómo podríamos olvidarlo?
Un joven polaco, prisionero en un campo nazi, caminaba en la fila de los condenados....
EEUU, solidario con los humanistas; la UE, con los pandilleros de la mafia comunista de Cuba
El arte diplomático enfrenta tensiones: Marco Rubio defiende con firmeza su postura ante ataques y...
El comunismo debe ser condenado por ley
Razones sobran.
El comunismo no es solo una teoría económica fallida: es una maquinaria ideológica corrosiva que pervierte el alma de las naciones. Su...
Mi primo Masacre
A mi primo Masacre lo detuvieron en los años ochenta por tenencia ilegal de divisas. En realidad, le ocuparon unos cinco dólares, cantidad suficiente para dar con los huesos en la...
El arte bajo sospecha: La trampa del arte revolucionario
Recuerdo un poema de Nicolás Guillén —que, por cierto, nunca entendí por qué es calificado como “el poeta nacional”, pero esa es otra...
Conversando sobre la Cuba republicana. Una versión de nuestro pasado, conferencia del Rev. Marcos Antonio Ramos sobre la historia política de la Cuba republicana y sus avances políticos, económicos y sociales desde la fundación de la República de Cuba en 1902 hasta 1958, antes de la destrucción de la economía y la sociedad cubana provocada por la dictadura castrista implantada en 1959 y que aun continua en el poder. El evento fue auspiciado por la Asociación Nacional de Educadores Cubano-Americanos (NACAE) celebrado en la Casa y Museo de la Brigada 2506 el 15 de junio de 2022.
¿Dónde estamos, adónde vamos y qué podemos hacer?. Vivimos bajo un gobierno que ha sido capturado por la secta religiosa de los ecosocialistas. Insiste este régimen en ver todo bajo un prisma verde que produce un daltonismo que los hace ver todo color rosado, pero que va a destruir el capitalismo. Todos los ministerios del gobierno, incluso los que nada tienen que ver con la ecología tienen que adorar en el templo de la economía verde. Los ministros del gobierno no han sido elegidos por sus méritos, están en sus puestos por su género, raza, o cualquiera de las tantas casillas que hay que rellenar en la planilla para ser considerado como acólito en esta secta. Resultado, cuanto menos sepan mejor, así pueden repetir los coros en esta misa de la Iglesia del Nuevo Trato Verde.
El aumento de los combustibles, lejos de ser perjudicial, para ellos es la divisa que permite la transición hacia un nuevo mundo mejor, donde no nos trasladaremos en automóvil, iremos en tren, autobús, en bicicleta, motocicleta, motoneta, patineta, o a pie. En este idílico mundo, trabajaremos desde casa para no gastar gasolina. Y seremos veganos con tal de salvar el planeta.
Las grandes corporaciones tienen que rendir tributo a estos fanáticos con tal que los dejen tranquilos. Y el gobierno está poniéndoles trabas a los bancos con tal de que no les extiendan préstamos a las empresas que desean explorar petróleo. Es urgente detener estos herejes del capitalismo que han tomado la capital y ahora el capital.
José Martí, en hombres como él NO ES VERDAD LA MUERTE. A propósito del 127º Aniversario de su caída en combate.
“Otros lamenten la muerte necesaria: yo creo en ella como la almohada, y la levadura, y el triunfo de la vida”. José Martí.
Santa Cruz de Tenerife. España. En hombres como el no es verdad la muerte. Sentencia muy certera de uno de los biógrafos del considerado Apóstol de Cuba que adquiere dimensiones aún más colosales en los días cercanos al aniversario de su muerte. La veracidad de tal afirmación se puso de manifiesto desde los lejanos tiempos del final del siglo XIX. El infausto 19 de mayo de 1895, recién comenzada la guerra de independencia de Cuba, las balas del ejército español alcanzaron al ideólogo de la gesta independentista cubana. La muerte de José Martí se convirtió en el más sagrado símbolo de la historia de la nación.
La Guerra de Putin, una 'VICTORIA' SIN VICTORIAS. Es hora de poner fin al mandatario ruso (…) salir del nuevo “zar” no debe ser una utopía, que a modo de ideación solo quede a nivel del pensamiento, sino un acto justo y necesario para el bien de la humanidad.
Santa Cruz de Tenerife. España.- El esperado desfile militar de la Plaza Roja de Moscú, el pasado 9 de mayo, día en que los rusos evocan su victoria sobre la Alemania nazi, pasó sin penas, ni glorias. Era de esperar, toda vez que los recientes acontecimientos en relación con la guerra Ucrania-Rusia han logrado aislar a esta última nación del resto del planeta. El contundente rechazo de la comunidad internacional al régimen de Vladimir Putin se hizo patente con la indiferencia ante las pretensiones de poderío de quien se cree el nuevo zar de Rusia.