Patria de Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
 

Patria de Martí Artículos y Ensayos

Cuando el terror se llamó Revolución

Cuando el terror se llamó Revolución

Cuando el terror se llamó Revolución Abordar este trozo de historia que contempla la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y su posterior desarrollo bajo el régimen revolucionario es...

[Lee el artículo completo]
Comentario sobre el artículo 'Simplemente, Hambre'

Comentario sobre el artículo 'Simplemente, Hambre'

Comentario sobre el artículo 'Simplemente, Hambre' Un Vistazo al Artículo "Simplemente, Hambre" El artículo "Simplemente hambre" es el  testimonio del autor Jorge Luis León que refleja una...

[Lee el artículo completo]
Sencillamente, Hambre

Sencillamente, Hambre

Sencillamente, Hambre Acababa de almorzar un plato de papas hervidas con un poco de tomate. Nada más. Caminaba rumbo a mi escuela, y por el camino me dije: "Si al menos tuviera estas papas...

[Lee el artículo completo]
Los actos de repudio de aquellos tristes años de los 80

Los actos de repudio de aquellos tristes años de los 80

Los actos de repudio de aquellos tristes años de los 80 ¡Que se vaya la escoria! Pocos recuerdos traen tanta amargura a mi memoria como los de aquellos años oscuros de la década de 1980 en Cuba,...

[Lee el artículo completo]
El Ave María bajo fuego

El Ave María bajo fuego

El Ave María bajo fuego El pasado está ahí, aún cercano, doblando apenas la esquina. ¿Cómo podríamos olvidarlo? Un joven polaco, prisionero en un campo nazi, caminaba en la fila de los condenados....

[Lee el artículo completo]
EEUU, solidario con los humanistas; la UE, con los pandilleros de la mafia comunista de Cuba

EEUU, solidario con los humanistas; la UE, con los pandilleros de la mafia comunista de Cuba

EEUU, solidario con los humanistas; la UE, con los pandilleros de la mafia comunista de Cuba El arte diplomático enfrenta tensiones: Marco Rubio defiende con firmeza su postura ante ataques y...

[Lee el artículo completo]
El comunismo debe ser condenado por ley

El comunismo debe ser condenado por ley

El comunismo debe ser condenado por ley Razones sobran. El comunismo no es solo una teoría económica fallida: es una maquinaria ideológica corrosiva que pervierte el alma de las naciones. Su...

[Lee el artículo completo]
Mi primo Masacre

Mi primo Masacre

Mi primo Masacre A mi primo Masacre lo detuvieron en los años ochenta por tenencia ilegal de divisas. En realidad, le ocuparon unos cinco dólares, cantidad suficiente para dar con los huesos en la...

[Lee el artículo completo]
El arte bajo sospecha: La trampa del arte revolucionario

El arte bajo sospecha: La trampa del arte revolucionario

El arte bajo sospecha: La trampa del arte revolucionario Recuerdo un poema de Nicolás Guillén —que, por cierto, nunca entendí por qué es calificado como “el poeta nacional”, pero esa es otra...

[Lee el artículo completo]

Cuba, China: represión y reformas

Armando de Armas
Publicado: 30 Octubre 2014

a-de-armas

Ahora que se ha puesto de moda entre algunos empresarios y activistas políticos de la modernidad y la moderación el apostar por el modelo chino para Cuba como un supuesto mal menor, viene bien echar una ojeada a los últimos informes sobre ejecuciones en el país asiático.

China comunista es el país que ejecuta al mayor número de condenados en el mundo al aplicar la pena capital a 2.400 personas en 2013, según indicó la Fundación Dui Hua con sede en Estados Unidos.

Pekín no publica ningún balance oficial sobre los ejecutados en el país pero, según varias organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, China condena a muerte a más personas que todos los demás países juntos.

"No incluyendo a China, se registraron al menos 778 ejecuciones en 2013", aseguró Amnistía Internacional en su informe anual.

Dui Hua, que vela por los Derechos Humanos en China, afirmó haber obtenido esas cifras de un funcionario judicial con acceso al número de ejecuciones llevadas a cabo cada año en el país.

La cifra supone una reducción del 20% con respecto al año 2012 y un descenso muy claro comparado con las 12.000 ejecuciones de 2002, tal y como precisó el comunicado de la ONG.

¿Modelo chino para Cuba?

El número está también muy lejos del récord de 24.000 ejecutados que se alcanzó en 1983, año en el que el entonces mandatario comunista, Deng Xiaoping, lanzó una campaña de purgas.

China es el país que mayores ejecuciones ha efectuado, aunque el número es secreto, y Amnistía Internacional cree que son millares las personas ejecutadas todos los años.

Por su parte, el régimen comunista de Cuba no aplica la pena capital desde 2003 en que fusiló a tres jóvenes negros que pretendían llevarse una lancha para escapar a Estados Unidos.

Los jóvenes ejecutados fueron Lorenzo Enrique Copello Castillo, Bárbaro Leodán Sevilla García y Jorge Luis Martínez Isaac.

Pero, aunque en Cuba no se ejecutan reos desde 2003, la pena capital sigue vigente.

7.334 muertes han sido registradas durante los 55 años del período castrista, de acuerdo con datos recabados por la organización internacional defensora de los Derechos Humanos Cuba Archive. De esas muertes, más de 7.000 habrían sido provocadas por fusilamiento.

Que en Cuba o en China se fusile menos que en tiempos del camarada Mao (se le atribuyen unos 70 millones de muertos según el libro Mao: la historia desconocida, de Jung Chang y Jon Halliday, 2005) o el "compañero Fidel", no quiere decir que haya disminuido la represión sino que quizá ha cambiado de métodos, acorde con los tiempos que corren. En ambas naciones rige un único partido, el comunista, se prohibe la libre asociación, se coartan las libertades religiosas y se aplica una férrea censura a Internet y a la libre expresión del pensamiento, además de encarcelar y apalear a los opositores.

En ambas naciones las reformas económicas, profundas las de China y tímidas las de Cuba, habrían contribuido quizá no a disminuir la represión sino a hacerla más sutil, sencillamente porque fusilar al amanecer como en los buenos y viejos tiempos del comunismo floreciente les dificulta el acceso a las tan necesarias ayudas e inversiones del mundo occidental.

La académica y directora de Cuba Archive, María C. Werlau, explicó a Infobae que las altas cifras de muertes y desapariciones a cargo del régimen, sumadas a las restricciones a la libertad de expresión y de asociación, son la contracara del proceso de reformas económicas encabezado por el general Raúl Castro.

La investigadora entiende que hay "una correlación directa entre la apertura económica y la represión. A más apertura económica, mayor represión. Esto es lo observable. La violencia contra opositores se ha incrementado desde que asumió Raúl.

Además, la especialista dijo que las medidas tomadas por el Estado cubano no apuntan a una verdadera apertura económica, sino que tienen el objetivo de establecer un capitalismo de Estado como el de China o Vietnam.

"Se busca crear una nueva élite capitalista y corrupta ligada al poder: Con eso se crean intereses fuertes que buscan que sean la base y el sostén del régimen político vigente", afirmó Werlau.

Por su parte, el escritor y politólogo Julio Shiling dijo a MartíNoticias que: "No existe un sólo caso en el mundo donde la vía de la ampliación comercial y diplomática haya producido un proceso de democratización, cuando estamos hablando de dictaduras totalitarias".

El miembro de la Asociación Norteamericana de Ciencias Políticas considera que China y Vietnam son ejemplos clásicos de una apertura económica y la permanencia del despotismo.

"Cuba, igual que China y Vietnam, tampoco lograría la libertad por el sendero de las modificaciones raulistas. Todo lo contrario. El régimen dictatorial se consolida más", dijo Shiling, quien dirige el Foro Político y la publicación digital, Patria de Martí.

Así, contrariamente a lo que suele pensarse, parece ser que China y Vietnam escapan a la debacle del sistema marxista y a la subsiguiente libertad sucedidos en la Unión Soviética y sus satélites del Este, no sólo por una represión brutal y puntual como la de Tiananmen en 1989, sino sobre todo por haber apostado a tiempo a favor de unas reformas capitalistas para sostener el comunismo.

Martí Noticias

Unas cuantas verdades sobre Joe García

Enrique Encinosa
Publicado: 30 Octubre 2014

enrique-encinosaConsidero a Joe García un bufón peligroso. Su carrera política se destaca por comerse la cerilla de sus orejas, por defender y después retractarse débilmente de decir que el comunismo funciona, por aceptar dinero de grupos islámicos radicales y de agencias pantallas del régimen castrista y por tener un equipo de trabajo que se ha visto involucrado y convicto de fraude de boletas ausentes..

Emerge es una organización pro palestina que tiene membrecía vinculada a Hamas y la Hermandad Musulmana. En mayo –según reporto Front Page Magazine- celebraron una cena de recaudación en la cual el congresista Joe García compartió una tribuna con Sayed Ammar Nakshawani, un británico que se autoproclama admirador del Ayatola Ruhola Ahmeini y se presenta a sí mismo como un enemigo de Israel y de Estados Unidos.

Emerge, una organización islamista, anti-Semita, con varios de sus miembros vinculados a terroristas ha sido uno de los organismos políticos que ha hecho donaciones a la campaña de Joe García. El abogado Khurrum Basir Wahid es uno de los fundadores de esta organización pro islámica. Los clientes que ha defendido incluyen a Muhamed Sher Ali Khan convicto de recaudar fondos para el Talibán afgano; Rafiq Abdus Sabir, condenado a 25 años de prisión por suministrar a Al Qaeda; Sami Al Arian, vinculado a células islámicas y Ahmed Omar Abu Ali, miembro de Al Qaeda cumpliendo cadena perpetua por tratar de asesinar al presidente Bush. Wahid también estuvo en la plana mayor del Consejo de Relaciones Americana Islámica, organización denunciada como uno de los brazos de financiamiento de la organización terrorista Hamas.

La organización de Walid –Emerge- dono mil dólares a la campaña de Joe García y Walid –personalmente- dono $750 a García y otros $247 en donaciones de comida para un banquete de recaudación de fondos para García. Otros dirigentes de la organización que han donado fondos a García incluyen a Saif y a Amira Ishoof, Khalid Mirza y Ashraf Amdani –quienes individualmente donaron mil dólares al fondo político de García- y quienes tienen vínculos con la Hermandad Musulmana.

García también ha recibido donaciones de agencias de pasajes a Cuba y de admiradores del castrismo como el empresario John Henry Cabañas.

En los últimos meses las cadenas de televisión C-Span y Fox destacaron un video de García comiéndose la cerilla de sus orejas en plena sesión del congreso y en otra ocasión en la ciudad de El Paso Texas, García declaro que el “comunismo funciona,” frase que después declaro había sido tomada “fuera de contexto” pero dada su amistad con elementos castristas puede también interpretarse como un verdadero sentimiento de su parte.

Como si fuera poco en las últimas contiendas del congreso, el jefe de oficina de García –Jeff García- fue convicto y condenado a la cárcel por fraude de boletas ausentes y otro miembro de su equipo fue cesanteado o tuvo que renunciar a su cargo.

Ahora, por si fuera poco, el FBI –según reporta el Nuevo Herald- está investigando al “gerente de campaña y jefe de despacho del representante federal Joe García, de quien se sospecha que ayudó a financiar a un falso candidato del movimiento Tea Party para restar votos a un rival republicano en el 2010. La fiscalía y el gran jurado han emitido al menos cuatro citaciones judiciales en el caso —dos de ellas este año— y por lo menos un testigo ha declarado que Jeffrey García estaba detrás del supuesto plan para financiar en secreto al falso candidato, un ex amigo y asociado de negocios llamado Roly Arrojo.”

Y mientras todo esto sucede, Joe García continua recaudando fondos para mantenerse en su puesto de representante federal sirviendo los intereses del Presidente Obama. Ojala que sea derrotado por amplio margen.

La retaguardia

Pilar Rahola
Publicado: 30 Octubre 2014

pilarrahola s

A priori nada tiene que ver una mezquita de la barriada de Benzú en Ceuta, donde el imán aconseja a las mujeres maltratadas que no vayan a la policía, con los asesinos de Al Shabab que han perpetrado una matanza en Kenia. En el primer caso estamos ante la perpetuación de una ideología islamista que sitúa a la mujer en la esquina oscura de la historia. En el segundo, ante una de las organizaciones más cruentas del terrorismo islamista, lo cual, radicalmente, no es lo mismo. Ni tan sólo es lo mismo el imán que en un mezquita de Europa haga discursos contra la democracia o anime a la guerra santa que el tipo que toma un fusil y masacra a ciudadanos. De la palabra al hecho hay un salto tan cualitativo que es abismal. Pero cuando el jefe del ejército, general Julius Karange, afirma que el atentado ha sido cometido por un grupo "multinacional" y la ministra de Exteriores de Kenia, Amina Mohamed, asegura que entre los asaltantes "había dos o tres norteamericanos muy jóvenes, de unos 18 y 19 años, y una mujer británica", entonces la cuestión se complica. Porque antes de formar parte de un grupo yihadista, capaz de llevar la muerte a cualquier lugar del mundo, hay un lento y eficaz proceso de captación, alienación y fanatización del individuo que acaba asesinando. En el caso de los suicidas, los psiquiatras que estudian el fenómeno hablan de una media de seis años para conseguir que un individuo ame más la muerte de sus enemigos que su propia vida. Como aseguran muchos servicios de inteligencia, el fenómeno de captación del islamismo es muy parecido al proceso que utilizan las sectas para captar adeptos y limpiar cerebros.

Y ese es el punto de unión. Sabemos desde los atentados del metro de Londres -aunque los síntomas estaban claros mucho antes- que es en las mezquitas y las madrazas coránicas radicales donde se produce la primera etapa de alienación, y a partir de ese proceso de radicalización islamista, cada cual escoge su camino. De ahí que muchos de los suicidas que actuaron por el mundo tuvieran pasaporte de un país europeo. Sin ir más lejos, varios ceutíes han muerto en Siria al lado, precisamente, de Al Shabab. Y la información de Kenia va en la misma dirección. Lo cual nos recuerda lo urgente que es luchar en casa, ahí donde anida el huevo de la serpiente. La democracia no puede amparar discursos radicales islamistas que campan a sus anchas por algunas mezquitas del país, sin que nadie actúe. En Catalunya hemos denunciado hasta la saciedad a los imanes radicales.

Siguen todos en su sitio, financiados, protegidos, tranquilos. Y ese es el gran error de Occidente: pensar que la ley ampara a los ideólogos del islamismo y confundir a apologistas de la radicalidad con hombres de Dios. De esos nidos salen aquellos cuervos. Y cuanto más se tarde en responder a la radicalidad, más grave será el problema en la propia casa.

La Vanguardia

Barcelona, España

La estupidez intelectual vs. la estupidez humana

Armando Ribas
Publicado: 02 Julio 2014

armandoribas sLa estupidez intelectual vs. la estupidez humana

Voy a hacer un nuevo esfuerzo por entender el mundo en que vivimos, a mi juicio plagado de malos entendidos filosóficos e históricos. Por no entender el mundo en que vivimos y por supuesto ignorar las razones por las cuales alcanzamos lo que Alexander Bernstein denomina “El Nacimiento de la Abundancia”, se corre el riesgo de que muchos países sean incapaces de alcanzarlo, y otros de perderlo. Tal como lo señala Bernstein hasta hace 200 años el mundo vivía casi como vivía Jesucristo. La pregunta pendiente entonces es cual fue la causa que determinara el progreso logrado desde entonces y así como el atraso histórico. Según esa vanagloria Occidental, existen dos mundos: el desarrollado y el subdesarrollado. Las respuestas a estas preguntas aparentemente no existen, al tiempo que surgen filosófica y políticamente los amantes de los pobres que crean más pobres. O sea los socialismos de todos los siglos.

   

     Mi criterio es que existen tres mundos en nuestra historia universal. El primero es aquel que superó la estupidez humana, a partir de tomar conciencia de la existencia de la misma (Estados Unidos). El mundo en el que no habiendo conciencia de la naturaleza humana reina la estupidez y su consecuencia es el subdesarrollo (América Latina, con la salvedad de la Argentina histórica). Y el tercero es el mundo donde privó la estupidez intelectual que desarrolló el totalitarismo y puso al mundo al borde de la Apocalipsis en el siglo XX. Y todavía esas ideas en gran medida prevalecen en términos de la pretensión de igualdad y por supuesto políticamente el socialismo.

 

     Pero antes de seguir adelante permítanme definir la estupidez de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española y así también del Webster. Conforme al primero la estupidez es: “Torpeza notable en comprender las cosas” y el segundo dice: Lento en aprender, carencia de inteligencia; ausencia de agilidad mental. Podría decir que el mundo que inició el progreso se basó en el reconocimiento de la naturaleza humana, pero la historia de Europa muestra que por siglos privó la violación de los principios cristianos que se pretendían representar: “Dar al Cesar lo que es del Cesar; La parábola de los Talentos; la Parábola de la Hora Nona; Y El justo peca siete veces y el que esté libre de pecado que arroje la primera piedra”. Más tarde surgió el oscurantismo de la razón como consecuencia de lo que he denominado la estupidez intelectual. Y de la diosa Razón surgieron los totalitarismos.

 

     Pues bien en este proceso yo me voy a
permitir dar un paso atrás en la historia del Iluminismo, e iniciar con la filosofía política de la Hélade donde encontramos el pensamiento de Platón que diera los primeros pasos del totalitarismo y así escribió: “La clase dominante tiene la virtud y el derecho a las armas. No debe participar en actividades económicas, tiene derecho a censurar y el país debe ser autárquico, pues sino los gobernantes serían dependientes de los comerciantes o serían comerciantes”. Lo que he denominado la estupidez intelectual proveniente de la Hélade, siguió sus pasos durante el Iluminismo con Rousseau, quien al igual que Platón en el ‘Contrato Social’ estableció que el denominado pacto social le otorgaba al cuerpo político poder absoluto sobre sus miembros, y lo denominó “soberanía”. Seguidamente planteó que lo que denominara la voluntad general representaba el bien común y consiguientemente se requería la creación de un hombre nuevo, y el individuo sería parte de la sociedad. En su discurso sobre la desigualdad determinó que ésta surgía de la propiedad privada y por tanto concluía que: “los frutos de la tierra pertenecen a todo el mundo y la tierra a nadie”. Así en la búsqueda del hombre nuevo llegó la Revolución Francesa y Robespierre con los jacobinos se encargó de ponerlas en práctica hasta que le costara su propia cabeza

   Años más tarde surgió la figura excelsa de Enmanuel Kant quien consideraba a Rousseau el Newton de las Ciencias Morales. Me voy referir a su enfoque ético-político, que a mi juicio siguiendo a Rousseau se constituyó en la exégesis de la moral racionalista que fundamentó al totalitarismo alemán. Kant estipuló que la naturaleza per se decidía el destino de la humanidad. Asimismo sostuvo que la razón se desarrolla en la especie y no en el individuo, que se constituye en el principio básico del historicismo y del colectivismo. Y siguiendo los pasos de Rousseau en su “Metafísica de la Moral” sostiene que “El soberano de un estado tiene solo derechos en relación a sus súbditos y no deberes coercibles” y continúa: “Aún la presente Constitución no puede contener ningún artículo que pueda hacer posible para algún poder del Estado resistir o detener al supremo ejecutivo en casos en que violara la Constitución”.

 

     Demás está decir que sus imperativos categóricos constituyen la esencia de la moral racionalista que es la base del totalitarismo. En ese sentido vale destacar las consideraciones de Ayn Rand que dice: “Lo que Kant propone es un completo, total y abyecto desinterés; sostiene que toda acción es moral solo si se hace por deber. O sea que propone que la búsqueda de la propia felicidad es inmoral pues no se hace por deber”. Podemos decir que con este pensamiento viola un principio fundamental de la libertad tal como lo propuso John Locke. Por ello dice Ayn Rand: “El último monumento a Kant y a toda la moral altruista es la Rusia Soviética”. Igualmente Kant considera que el comercio es inmoral pues se hace por interés.

 

     Pero volviendo a su filosofía de la historia en su “Idea para Una Historia Universal con un Sentido Cosmopolita” dice: “El medio que la naturaleza emplea para lograr el desarrollo de las capacidades innatas es el antagonismo”. Y continúa: “El hombre desea la concordia, pero la naturaleza, que sabe mejor lo que es bueno para la especie, desea la discordia”. O sea que la guerra como más tarde reconocería Hegel es el momento ético de la sociedad.

 

     La tendencia original del pensamiento kantiano fue sin lugar a dudas un fundamento predominante del pensamiento de Whilhem Hegel. El se manifestó como veremos primeramente en el historicismo convertido en lo que he denominado el logo-teísmo. Siguiendo el pensamiento de Kant respecto a la razón en la historia determina que el Estado es la divina idea tal como se manifiesta en la Tierra. Es decir la confusión de la razón y la deidad. Por tanto concluye que: “El individuo tiene objetividad, verdad y ética solo como miembro del Estado”. Seguidamente en la noción absoluta del poder político, representado como el estado y por consiguiente en la virtud de la guerra frente a la concupiscencia del comercio. Y no menos importante la descalificación apriorística de los intereses particulares. O sea el desconocimiento del derecho a la búsqueda de la propia felicidad, y consecuentemente el desconocimiento de los derechos individuales.

   

     Es indudable que el pensamiento de Hegel fue determinante de la supuesta ética política del poder absoluto en nombre del estado Y de este razonamiento determina lo que podemos considerar que es la eliminación del derecho a la libertad. Y siguiendo lo que considero el pensamiento de Kant, igualmente determina la inmoralidad del comercio, y al respecto dice: Si se confunde al Estado con la sociedad civil y su determinación se pone en la seguridad y la protección de la propiedad y la libertad personal, se hace del interés de los individuos como tales el fin último en que se unifican y en ese caso ser miembro del Estado cae dentro del capricho individual”. Ya debiéramos saber que cuando se considera que el interés privado es contrario al interés general, de hecho resulta que se magnifica el interés particular de los gobernantes que forman los estados.

    

     Siguiendo entonces con el logo teísmo determinante del historicismo hegeliano, Hegel determina que: “la guerra es el momento ético de los estados”. Y dice al respecto: “La salud ética de los pueblos es mantenida en su equilibrio frente fortalecimiento de las determinaciones finitas , como el movimiento del viento preserva al mar de la putrefacción, sin el cual lo reduciría a una durable y perpetua quietud”.O sea surge la dialéctica hegeliana de la lucha entre los Estados. En virtud de ese pensamiento Kant Hegeliano surgió Hitler y el Nacional Socialismo (nazismo) que determinara el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial.

    

   Entonces llegó Marx que primeramente transformara la dialéctica hegeliana de la lucha entre las naciones a la lucha de clases. Así primeramente reconoce en el Manifiesto Comunista:”La burguesía durante su gobierno de escasamente cien años, ha creado más masivas y más colosales fuerzas productivas que todas las generaciones que le precedieron”. Después de haber sido quizás el primero que tomó conciencia de esa realidad, no obstante haberlas descalificado éticamente por:” no haber dejado otro nexo entre hombre y hombre que el desnudo interés propio, que es el cruel pago en efectivo” describe la realidad creada y dice: “una sociedad que ha conjurado tales gigantescos medios de producción y de intercambio, es como un mago que ya no es capaz de controlar los poderes del mundo más bajo que ha llamado mediante su encantamiento”. Yo me atrevo a decir que el que no se enteró de la razón de ser del mundo que se había construido fue el y fue así que creo la ilusión de la creación del nirvana del mundo a través de la dictadura del proletariado y la desaparición de la propiedad privada. Así podemos ver que de esa teoría surgió la ilusión de una utopía que como previera Karl Popper surgió la violencia del comunismo y por supuesto los gulags. De allí nacieron Lenín, Stalin y los Gulags. Y esa violencia se apoderó de Cuba Fidel Castro mediante y la subversión en América Latina.

    

     La caída del Muro de Berlín mostró el fracaso del comunismo, pero ya en 1899 Eduard Bernstein en las “Precondiciones del socialismo” había previsto que al socialismo se podía llegar por la vía democrática. En mi criterio la demagogia. De esa fantasía surgió la Social Democracia en la Unión Europea y el populismo “Etapa inferior del socialismo” en América Latina, más recientemente envuelto en el socialismo del siglo XXI.

    

     Podemos ver como la lucidez de los intelectuales decidiera ese curso lamentable de la historia que hoy se presenta en la crisis europea y el populismo prevaleciente en América Latina. Pero ese daño existencial de los intelectuales todavía está presente en la supuesta lucha por la igualdad económica y la confusión de ignorar tanto como lo ignorara Marx que la vía del progreso no fue el capitalismo, sino el Rule of Law. Es decir el sistema que reconociera la naturaleza tal como o había previsto John Locke y Hume lo explicara diciendo humana: “La naturaleza humana es inmodificable si queremos cambiar los comportamientos tenemos que cambiar las circunstancias”. Los sistemas no son económicos sino ético políticos, y la economía es el resultado. Así en Europa la crisis surge del Estado de Bienestar que significa un gasto público que ronda el 50% del PBI y el populismo es la arbitrariedad política en nombre del pueblo. Así podemos ver la causa de la crisis europea y el subdesarrollo latinoamericano.

    

     Pero la realidad no asusta a los intelectuales y ahora Marx esta presente en un nueva obra de Thomas Piketty: Capital in the Twenty First Century. En ella sostiene que el capitalismo genera la desigualdad económica porque la rentabilidad del capital es mayor que la tasa de crecimiento del PBI. Y aparentemente esa obra está teniendo un gran éxito. Podemos ver que la demagogia que lleva a los políticos al poder es avalada siempre por la estupidez intelectual, que es la racionalización de la compasión por los pobres, que podríamos llamar el romanticismo político. Como dice Hanna Arendt: “Cuando se violan los derechos individuales en nombre de la compasión, desparece la libertad y la justicia.

 

 

 

  1. El golpe (casi) más grande de Fidel Castro
  2. Infructuosa búsqueda de economistas austriacos
  3. El diálogo en Venezuela es un fraude
  4. El derecho de la propiedad
  5. ¿Es la desigualdad un problema?
  6. La tercera Pascua para una prisionera de Castro

Página 313 de 333

  • Inicio
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • Final
Copyright © 2006-2025 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨       𝕏   CAV icon 26x32

 

 

⏳🛜Ahorra tiempo de conexión