Patria de Martí
 
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Patria de Martí Artículos y Ensayos

Dictaduras en la escena del G77+China

Dictaduras en la escena del G77+China

Dictaduras en la escena del G77+China La actuación de los organismos internacionales, especialmente la ONU, como defensores de los derechos humanos, es un tema preocupante. Su función es establecer...

[Lee el artículo completo]
CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos

CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos

CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos California: los legisladores demócratas aprueban la ley que retira la custodia a los padres que nieguen la...

[Lee el artículo completo]
Invitación Simposio Guerras Castristas

Invitación Simposio Guerras Castristas

Patria de Martí - The CubanAmerican Voice Alianza Democrática Se complacen en invitarlos al Simposio Guerras Castristas Jueves, 21 de Septiembre 2023. 5:30 pm  Westchester Regional...

[Lee el artículo completo]
Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género

Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género

Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que "es incorrecto" que los estados prohíban la cirugía...

[Lee el artículo completo]
Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen

Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen

Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen La administración Biden está promoviendo enérgicamente la "medicina transgénero" con la utilización de...

[Lee el artículo completo]
Súplica a la Virgen de la Caridad

Súplica a la Virgen de la Caridad

Súplica a la Virgen de la Caridad Hoy quiero recordarte, Madre mía. Bendice a tus hijos, te lo ruego. Ellos quieren dejarte su agonía que es un vivir sin tu presencia, en otros suelos. Me...

[Lee el artículo completo]
Guerra y reclutamiento forzado en Cuba

Guerra y reclutamiento forzado en Cuba

Guerra y reclutamiento forzado en Cuba Jóvenes cubanos son enviados al frente de batalla en Rusia. Desde inicios del conflicto entre Rusia y Ucrania, los acontecimientos han estado en constante...

[Lee el artículo completo]
'No existe una emergencia climática': Más de 1600 científicos firman declaración

'No existe una emergencia climática': Más de 1600 científicos firman declaración

“No existe una emergencia climática”: Más de 1600 científicos firman declaración Mientras los alarmistas climáticos siguen difundiendo propaganda sobre el calentamiento global, el tema se ha...

[Lee el artículo completo]
Entre la igualdad y libertad

Entre la igualdad y libertad

Entre la igualdad y libertad  La naturaleza humana es única y diversa, y la igualdad absoluta es una utopía. Igualdad y libertad son pilares fundamentales del entorno político, pero fuentes...

[Lee el artículo completo]

Benghazi Mom Will Attend Final Debate, And She Has Nasty Surprise For Hillary Clinton!!!

Patria de Martí

Pat Smith, the mother of Benghazi victim Sean Smith, will attend the third presidential debate on Wednesday as a VIP guest of Donald Trump.

Sean Smith was working as a State Department IT consultant when he was killed during the terror attack on the U.S. diplomatic facility in Benghazi, Libya in 2012.

Pat Smith has long held then-Secretary of State Hillary Clinton responsible for her son’s death.

“I think I’m going to be in the front row. But I’m not sure,” Smith told Yahoo News.

During her speech at the Republican National Convention in July, Smith said Hillary “lied” to her about the cause of her son’s death in Benghazi.

“When I saw Hillary Clinton at his coffin ceremony days later she looked me squarely in the eye and told me a video was responsible,” Smith said during her primetime speech. “Since then I have repeatedly asked Hillary Clinton to explain to me the real reason why my son is dead. I’m still waiting.”

Smith now says she’s ready to confront the Democratic Presidential nominee again, at Wednesday’s debate.

“I want to look in Hillary’s eyes, and have her lie to me again,” Smith said.

Senior Trump campaign adviser and surrogate retired Lt. Gen. Michael Flynn said, “Hopefully Wednesday these families will get their answer.”

“Hillary said ‘What difference does it make?’ — the difference was four lives were lost in Benghazi, and the families have still never had a solid answer from Hillary Clinton as to why we allowed this to happen,” Lt. Gen. Flynn told Yahoo News.

Trump used the second presidential debate to invite three women who accused former President Bill Clinton of rape and sexual harassment.

The final debate will be held on Wednesday, October 19th at 9:00pm ET and is moderated by Fox News Anchor Chris Wallace.

Jerome Hudson

Follow Jerome Hudson on Twitter: @JeromeEHudson

Article source breitbart.com

Video source INFINITE FLAMES

Published on Oct 18, 2016

Benghazi Mon attend final presidential debate

 

Filtran discursos privados de Clinton obtenidos por hackers

Associated Press

filtran discursos privados de Hillary Clinton

WASHINGTON (AP) — A puertas cerradas, Hillary Clinton les dijo a los banqueros que estaba a favor del "libre comercio y las fronteras abiertas" y señaló que los ejecutivos de Wall Street estaban mejor posicionados para ayudar a reformar el sector financiero de Estados Unidos, de acuerdo a algunos extractos de discursos privados pagados que fueron filtrados el viernes.

 

Las filtraciones fueron resultado de otro hackeo de correos electrónicos que tiene la intención de influir en la elección presidencial.

Los extractos de los discursos que dio años antes de que iniciara su campaña presidencial incluyen algunas declaraciones directas e imprudentes a audiencias privadas, que en conjunto le pagaron al menos 26,1 millones de dólares por su trabajo como oradora. Clinton se ha negado a difundir las transcripciones de sus discursos, pese a los repetidos llamados para hacerlo por parte de su rival en las elecciones primarias, el senador Bernie Sanders.

Los extractos aparecían en los correos electrónicos que intercambió su personal político, incluido su jefe de campaña, John Podesta, cuya cuenta de email fue hackeada. La organización WikiLeaks publicó lo que asegura son miles de emails de Podesta. No quedó inmediatamente claro quien hackeó los correos electrónicos de Podesta, aunque aparentemente la intrusión cubría años de mensajes, e incluso unos enviados el mes pasado.

Entre los emails había una compilación de extractos de discursos de Clinton realizados entre 2013 y 2014. Pareciera que el personal de campaña leyó todos los discursos de Clinton e identificó los pasajes que pudieran ser potencialmente problemáticos para Clinton en caso de que llegaran a hacerse públicos.

Un extracto coloca a Clinton por completo entre los partidarios del libre comercio, una postura de la que se ha alejado de manera importante durante la campaña de 2016. En una charla para un banco brasileño en 2013, dijo que su "sueño" es un "mercado común en el hemisferio, con libre comercio y fronteras abiertas" y le pidió a la audiencia que pensara lo que "representaría para todos los presentes" si se duplicara el comercio de Estados Unidos con Latinoamérica.

Donald Trump, el candidato republicano, ha convertido en parte fundamental de su campaña la oposición a los acuerdos comerciales.

Podesta escribió el viernes una serie de tuits, en los que dice que las filtraciones fueron un hackeo ruso y planteó la posibilidad de que algunos de los documentos pudieran haber sido alterados.

"No estoy contento por haber sido hackeado por los rusos en su intento por inclinar la elección en favor de Trump", escribió Podesta. "No tengo tiempo para averiguar qué documentos son reales y cuáles son falsos".

___

Los periodistas de Associated Press Ted Bridis y Stephen Braun contribuyeron a este despacho.

___

Michael Biesecker está en Twitter como: http://Twitter.com/mbieseck

Chad Day como: http://twitter.com/ChadSDay

Y Jeff Horwitz como: http://twitter.com/JeffHorwitz

Fuente: Associated Press

El NO colombiano como verdadera oportunidad de paz

Carlos Alberto Montaner

Una nueva esperanza para el pueblo colombiano

La victoria del NO en el plebiscito colombiano es un inesperado fenómeno político con enormes consecuencias para Colombia y la región.

Parecía imposible que la sociedad colombiana reaccionara de esa manera frente a la enorme campaña publicitaria montada por el gobierno de Juan Manuel Santos.

La pregunta había sido formulada de manera tramposa. Parecía que optar por el NO era negarse a la paz, cuando, en realidad, lo que quería la mayoría de los colombianos era poner fin al conflicto, pero sin entregarles a las FARC una serie de privilegios políticos, económicos y jurídicos, que convertía a la banda narcoterrorista en un partido encaminado a lograr por otros medios lo que no consiguió con sus delitos.

Santos se las arregló para que, de alguna manera, votar por el NO fuera votar contra el papa, contra John Kerry, contra Ban Ki-moon y contra el rey de Juan Carlos I de España, que estuvieron en Catagena junto a otras figuras internacionales, irresponsablemente convocadas por Juan Manuel Santos para celebrar lo que parecía un triunfo apabullante.

¿Por qué más de la mitad de los electores eligió el NO? Por tres razones fundamentales:

Porque existía y existe un profundo rechazo y desconfianza hacia las FARC, que nunca han tenido más del 2 o 3 por ciento de apoyo en el país, debido a sus crímenes repugnantes.

Porque lo que se conocía de los pactos era intolerable: impunidad, dinero, privilegios legislativos, subsidios. Más que el fin a la guerra, parecía que la nación colombiana estaba pagándoles un rescate a unos piratas que se habían apoderado del país para que dejaran en paz a los ciudadanos.

Y tres, porque los ex presidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, rodeados de primeras figuras de la vida pública, como el senador Iván Duque, el abogado y ex ministro Fernando Londoño, la ex candidata a la presidencia Marta Lucía Ramírez, el periodista Plinio Apuleyo Mendoza, y otras docenas de personas prestigiosas empeñaron sus voces y plumas en defender febrilmente las libertades de todos los colombianos, y dieron una batalla que parecía imposible.

el No Colombiano

¿Quién ganó y quién perdió en el plebiscito? En primer lugar, ganó el pueblo colombiano y perdieron las FARC.

Ganó el pueblo colombiano, porque, quienes lo representen, de ahora en adelante, para sostener negociaciones, tienen el mandato tácito de no ceder ante las peticiones excesivas e injustas de los narcoterroristas.

Perdieron las FARC, porque el señor Timochenko, máximo cabecilla de la banda, pero no el único, hoy está más débil junto a los camaradas de armas que cuestionaban su liderazgo. No tiene sentido regresar a las selvas, y si las FARC vuelven a matar estarán legitimando una respuesta contundente por parte del Estado.

Ojalá que el presidente Santos advierta que la victoria del NO aporta una oportunidad dorada de poner fin al conflicto, pero de una manera honrosa y ajustada a Derecho, y no de la forma ilegal y absurda reflejada en los pactos de paz apresuradamente firmados en La Habana.

La democratización de Cuba tiene un “manual conciso”

Luis Felipe Rojas

Julio 460x246

El Politólogo Julio Shiling. Foto: Wenceslao Cruz Blanco. Cortesia.

Las guerras más cruentas también están llenas de buenos mensajeros. En 57 años de dictadura castrista Cuba ha contado con pensadores, activistas sociales e historiadores que miran la desgracia de la isla desde todas las perspectivas para alumbrar un poco ese camino y salgamos de una vez de las sombras del autoritarismo verdeolivo. Julio Shiling acaba de publicar un libro que sirve de brújula al país de ahora y de mañana.

Se trata de Libro Democratización en Cuba: Un manual conciso ►”, (Patria de Martí, 2016). Es un texto breve, de casi un centenar de páginas, dispuestas a servir de puente a los actores de la sociedad civil, los cubanos que andan regados por el mundo y aquellos que desde la isla esperan una brecha para poner en práctica las mejores herramientas de la democracia en la vida moderna.

La experiencia le ha hecho pensar a Shiling que luego de un cruento proceso de ideologización, sangre, castigos y penurias venidas de la imposición estatal en una sociedad cerrada, la justicia tiene que atar las manos de los abusadores. Los diez puntos que expone en este “manual”, van desde la obligación de mostrar los resultados de la subversión internacional llevada a cabo por los hermanos Castro, zanjar el dilema de las propiedades confiscadas a los empresarios que se vieron obligados a huir en 1959 de la plaga comunista cubana, ajustar la Constitución al canon occidental y moderno, hasta dar los pasos concretos en la justicia transicional que lleve al menor viso de impunidad posible.

Uno de los aspectos más interesantes del libro es la manera que aborda, con estilo directo y sin rodeos, lo que pudiera hacerse en materia de cimentación de la sociedad civil.

Descomunización, titula una capítulo. Debido a la sujeción que el Partido Comunista de Cuba (PCC) ha hecho de todos los estratos de la sociedad, Shiling afirma categórico que el mismo debe ser proscrito –a la manera en que lo hicieron algunos países ex socialistas. “El PCC debe ser clausurado como ente operativo, junto a todos sus apéndices. Esto recoge, naturalmente, la policía política, las organizaciones de masa, los cuerpos de inteligencia, la jefatura de las fuerzas armadas, (…) El castrocomunismo (…) fue quien escogió, formó y utilizó al PCC como su rostro motorizado y por eso es la institución más relevante y precisa para iniciar el proceso de desmembramiento y desmantelamiento en Cuba”.

Ahora que se repite como un mantra que Cuba está cambiando este libro viene a pedir cuentas de qué cambiaron, cómo lo hicieron y qué pasará con las víctimas del supuesto estatismo.

¿Qué hacer con la deuda castrista –ahora que medio mundo les perdona la maldad de los malos manejos? ¿Qué de los convenios de protección a los trabajadores, contraídos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y al parecer perdonados una y otra vez? El libro de Shiling tiene pasos concretos a seguir en una futura transición.

Tarde o temprano Cuba, la gente cubana -que ya casi es una raza a fuerza de sobresaltos, infelicidad y heroísmo cotidiano- saldrán de la noche sofocante del comunismo. Para entonces habrá que apuntar que algunos nos apoyaron con un poco de lumbre, como lo hace hoy Julio Shiling con este breve manual para el día de mañana.

Julio Shiling es director de la organización Patria de Martí y estudió Ciencias Políticas en la Universidad Internacional de la Florida.

“Democratización de Cuba. Un manual conciso”, (Patria de Martí, 2016)

“Democratización de Cuba. Un manual conciso”, (Patria de Martí, 2016)

Posted by Patria de Martí on miércoles, 5 de octubre de 2016
  1. Cuba en el informe anual sobre Derechos Humanos de la UE
  2. El “borrón y cuenta nueva” en Cuba sólo legitimaría la impunidad
  3. Gobierno de Obama mintió al Congreso sobre vuelos a Cuba
  4. Campaña para promover la libertad de Internet en Cuba
  5. Barbara Walters entrevistó al dictador Castro, 25 años después
  6. Más de medio siglo de infamia

Página 255 de 299

  • Inicio
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • 254
  • 255
  • 256
  • 257
  • 258
  • 259
  • Final
Copyright © 2006-2023 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨          CAV icon 26x32

 

 

Libros de Julio M. Shiling en Amazon
📚Selecciona el tuyo