Mercados Competitivos y Discriminacion

Gary-Becker sMercados Competitivos y Discriminacion por Gary S. Becker

Profesor, escritor y economista norteamericano de la Universidad de Chicago. Ganador del Premio Nobel en 1992.

Un reciente y revelador reportaje del New York Times examinó el caso de los "intocables" en la India en relación a exitosas reformas económica de ese país. Los intocables pertenecen a la clase social más baja y pobre de la India, a quienes se les había dado la espalda durante siglos. Sus miembros siempre tenían los peores trabajos y vivían en espantosas condiciones.

El reportaje se basa en el éxito de un intocable, Chandra Bahn Prasad, ex revolucionario maoísta. Su experiencia e interpretación de los efectos de la liberación económica comenzada en 1991 lo convirtió en firme creyente de que mercados abiertos y competitivos son la única esperanza para su casta. Aunque poco después de la independencia en 1947 las castas fueron abolidas y, especialmente, la espantosa condición de 160 millones de intocables, éstos lograron avanzar muy poco durante los siguientes 40 años de socialismo. Pero Prasad se convirtió en un liberal al ver cómo 15 años de reformas económicas aportaron oportunidades insospechadas a los intocables.

La teoría económica sobre discriminación apoya la experiencia de Prasad. La discriminación aumenta los costos y reduce las utilidades, colocando a quienes discriminan en posición desventajosa vis-à-vis otros patronos que maximizan sus utilidades y contratan en base a la productividad del trabajador, no su casta o raza. Lo mismo sucede en sectores que permiten el libre ingreso de nuevas empresas competidoras.

Esa es la razón por la que a las minorías les va mejor en nuevas industrias y en empresas pequeñas. Tanto los judíos como los negros eran, originalmente, más fácilmente aceptados por Hollywood que en industrias establecidas, como la del acero y la banca. Y en las Grandes Ligas no aceptaban jugadores de color hasta que Jackie Robinson fue contratado por los Dodgers en 1947.

Cuando al comienzo del siglo XX los judíos no podían conseguir trabajo en los bancos, algunos de ellos comenzaron a fundar sus propios bancos.

La globalización y el crecimiento del comercio internacional añaden otra fuerza competitiva en contra de la discriminación. Como antes mencioné, los costos de producción aumentan cuando los patronos discriminan contra minorías en el empleo, lo cual da ventajas a productores extranjeros que no lo hacen y reduce la competitividad internacional de los países donde se discrimina.

www.aipenet.com

Otros Artículos:

Conversando sobre la Cuba republicana. Una versión de nuestro pasado

Conversando sobre la Cuba republicana. Una versión de nuestro pasado, conferencia del Rev. Marcos Antonio Ramos sobre la historia política de la Cuba republicana y sus avances políticos, económicos y sociales desde la fundación de la República de Cub...

Senador Cotton confronta a los militares con los peligros de la Teoría Crítica de la Raza

El senador Cotton confronta a los militares con los peligros de la Teoría Crítica de la Raza y advierte de las graves consecuencias si los militares aplican el enfoque de la TRC. El senador Tom Cotton (republicano de Arkansas) ha seguido presionan...

Haley: 2020 el año del avance socialista en EEUU

Haley: 2020 el año del avance socialista en EEUU. El socialismo, a pesar de su historia de fracaso, se ha convertido en la corriente principal este año y está siendo adoptado por los políticos demócratas como su sendero de política económica, advir...

EEUU e India firman acuerdo de defensa para contrarrestar China roja

EEUU e India firman acuerdo de defensa para contrarrestar China roja. EE. UU. firma un pacto de defensa con la India para enfrentar la amenaza del Partido Comunista de China. Estados Unidos e India firmaron un nuevo pacto de defensa – el Acuerdo B...

Hambruna y represión: Claves para el hundimiento definitivo del castrismo

Hambruna y represión: Claves para el hundimiento definitivo del castrismo. Represión como opción para asegurar la continuidad de la dictadura en el poder. Santa Cruz de Tenerife. España.- Desde el infausto día del considerado “triunfo” de la ...

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!