¡Zapata Vive!

Zapata vive articulo

Vámonos madre a Cuba desde el cielo…

Haremos- mar- un vuelo de festones

De espuma y sal lamiente en la arena

(Jorge Valls)

¡Zapata Vive!

El 23 de febrero, el mes maldito para los activistas cubanos , hace ya seis años, Orlando Zapata Tamayo moría en una cárcel cubana, tras una huelga de hambre de 86 días

Una muerte para mostrar la criminal dureza represiva de un régimen empleada contra todo aquel que se atreva a pensar, opinar , o disentir. Con su muerte, el gobierno cubano enviaba un cruel mensaje a la oposición y a posibles continuadores de las ideas de libertad de Zapata.

Su condena, la de Orlando Zapata, respondía a la acusación de “Desacato a la figura de Fidel Castro” por lo que fue condenado a tres años. Ya en prisión lo “recondenaron” a treinta y seis años más sin la mínima garantía judicial, y sin importar que Zapata hubiera sido declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional.

A pesar de la terrible condena, decidió proseguir su lucha en la cárcel. Ante las inhumanas condiciones que sufrían los presos decidió reclamar derechos elementales para mejorarlas, iniciando una huelga de hambre de la que intentaron persuadirle sus carceleros con golpes, celdas de aislamiento y más golpes, hasta que tras 86 días de huelga de hambre y sed, acabaron con su vida.

Y como a los bárbaros represores no les basta la muerte física, comenzó la difamación, el engaño, las injurias contra Zapata, porque los represores, necesitan vestir el asesinato de razones revolucionarias, para justificar, ante sus seguidores de la irracional izquierda, una muerte tan injusta, cruel ,cínica e innecesaria como fue la de Zapata Tamayo.    

Orlando Zapata, el activista, el opositor de condición humilde que reclamaba derechos humanos y libertad para Cuba , fue tachado de carterista, ladrón, violento y hasta demente aun después de muerto

Los focos mediáticos del mundo, en esos días, se volvieron contra esa dictadura cubana que mata en sus cárceles a quien tiene el deber de custodiar, sin que las airadas criticas de los países libres hicieran minima mella en la mas añeja dictadura existente.

Tras la muerte de Zapata el foco mediático se centró en su madre Reina Luisa Tamayo Rangel que valiente y decidida hizo suyo el mensaje de su hijo reclamando libertad y derechos humanos para los cubanos.

Ella, denunció con indudable coraje que “La muerte de mi hijo fue un asesinato premeditado “señalando como responsables a Fidel y Raúl Castro. Una y otra vez Reina Luisa gritó al mundo: ¡Zapata Vive, Zapata Vive! llamada reivindicativa contra la dictadura cubana y las fuerzas represoras de los Castro, en un intento de que la muerte de su hijo no fuera una muerte inútil.

Y una y otra vez recibió la respuesta rápida de la seguridad del estado en forma de hostigamiento, insultos, golpes y arrestos contra ella y su familia

Reina, su esposo, y sus hijos ,salieron al fin de Cuba hacia Miami con las cenizas de Orlando y la esperanza de poder honrar su memoria dignamente en tierras de libertad .

Seis años después, en este 23 de febrero de 2016 teniendo muy presente a Reina Luisa y el recuerdo del hijo asesinado, quiero gritar con ella: ¡Zapata Vive¡

Mari Paz Martínez Nieto

Presidenta de Asopazco

Madrid Febrero 2016

Sexto aniversario de un crimen sin justicia.

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!