América en estado líquido

América en estado líquidoAmérica en estado líquido

¿Qué pasa en Latinoamérica? El tema del momento es el triunfo de Javier Milei con el fracaso del Kirchnerismo en Argentina, pero ocurren otros acontecimientos. Las fuerzas y formas parecen cambiar a la velocidad de la modernidad liquida. Zygmunt Bauman diría, esperemos “reemplazar el conjunto defectuoso y deficiente de sólidos, heredado por otros”, parafraseando a Marx.

En Brasil, Lula quiere ganar terreno organizando cumbres de mandatarios y dictadores, enfrentando rechazos. Negocia con Rusia y Ucrania; planea con Estados Unidos y China, reuniéndose con Xi Jinping. ¿Pactará con su homólogo de Irán como en 2009 buscando protagonismo?

En Colombia, Gustavo Petro está en apuros. Tras retirar a su jefa de Gabinete, siguieron las denuncias de Armando Benedetti y su hijo Nicolás por financiamientos de campaña con el narcotráfico. Pero los acuerdos de paz garantizados por las dictaduras de Cuba y Venezuela parecen un saludo a la bandera, pues el ELN y las Farc siguen activos. Su panorama y 26% de aprobación son poco halagadores.

Ecuador, luego de la muerte cruzada, enfrenta un aumento de 10 a 25 muertes violentas por 100,000 habitantes; magnificados con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio; el alcalde Agustín Intriago; Rider Sánchez de la alianza Actuemos, entre otros casos no esclarecidos. Reaparece Rafael Correa como sospechoso por las denuncias de Villavicencio.

AMLO en México, con sus desaterrizados mañaneros que ya no sorprenden, cuestiona que vinculen el atentado a Villavicencio con el Cartel de Sinaloa, defendiendo a la mafia. Critica Javier Milei, critica en realidad a todo lo que no se relacione con sus camaradas.

En Nicaragua, con la deportación y perdida de nacionalidad de 94 políticos, candidatos, religiosos y periodistas, la iglesia toma acciones, causando reacciones diversas. Silencio en Brasil y Argentina, condenas en Chile, ambigüedades en Colombia y México.

En Venezuela la escena política se activa, tema alentador. María Corina Machado y 7 candidatos debatieron para las primarias, con una suerte de coalición. El perturbado dictador Maduro, hace contactos con China, se solidariza con Putin, impulsa el comercio con Irán, aliado con Cuba.

El dirigente estudiantil que preside Chile muestra lucidez con su política exterior, criticando a Maduro, entregando la presidencia pro tempore de la Alianza Pacífico al Perú, condenando a Nicaragua y la invasión rusa. Pero la renuncia de Giorgio Jackson, cerebro de la terna que lo llevó al poder, pasa desapercibida y el rumbo de Chile es incierto.

Bolivia arruinada, pacta acuerdos de defensa con Irán, un reactor nuclear con Rusia, cediendo el litio a Rusia y China. Incluye un plan contra el narcotráfico, difícil de creer, porque el rey cocalero, Evo Morales, planea una nueva candidatura.

La presidenta peruana decide gobernar a distancia. ¿El motivo? Una invitación de Lula a Brasil, recibiendo desplantes de los gobernantes del clan, disgusto que Petro no pudo ocultar. Se acerca a los Estados Unidos y no entendemos el rumbo tomará.

Cuba, crónico dolor de cabeza Latinoamericano, pone bases de espionaje chinas, entrena ejércitos en Bielorrusia para Putin, acuerdos de cooperación con Irán, mientras Biden intenta un deshielo en las sanciones; pero la cúpula avanza sigilosamente.

Se perciben cambios en la región. La marea rosa enfrenta vientos en contra ralentizando su avance. Las formas van cambiando, algunos países reaccionan a pesar de las trabas y quisiera creer que aires de libertad sortean los obstáculos, a pesar de las resistencias. En un ambiente de tensiones, Latinoamérica parece tomar un nuevo rumbo.

Autora Berit Knudsen @berit_knudsen

BERIT KNUDSEN

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!