El Imperio de las dictaduras

El imperio de las dictadurasEl Imperio de las dictaduras

El Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la Unión Europea y Cubase negoció en 2014 y se firmó en 2016. Según señala el Parlamento Europeo “el régimen cubano ha ignorado estos principios y derechos durante décadas y las violaciones han aumentado en los últimos tiempos (...) la ausencia de democracia y libertades en Cuba no ha mejorado en absoluto (...) la situación de los derechos humanos en la isla ha empeorado”.

Pero Cuba sabe capturar nuevos defensores. Josep Borrell, representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, viajó a Cuba en mayo de 2023, y “deliberadamente omitió́ reunirse con organizaciones de la sociedad civil creíbles e independientes, así como con presos políticos o sus familiares”. Los resultados no se hicieron esperar.

El informe detalla que “no se producen avances sobre derechos humanos, por lo contrario, han endurecido la represión, violacion de derechos laborales, humanos, ha aumentado el número de presos políticos (...) el acuerdo ha fracasado”.

Algunas denuncias del informe –ADPC– del 14 julio de 2023 fueron: 

 

-La situación de los derechos humanos en Cuba es alarmante, en particular para disidentes y poblaciones vulnerables. Las violaciones a la libertad de expresión y asociación se han institucionalizado como política de Estado para impedir toda posición critica contraria al régimen.

-Un total de 8 mil personas son encarceladas y condenadas cada año por acusaciones “predelictivas”, con penas de uno a cuatro años y unos 2,500 condenados a trabajos forzados, sin delito imputable.

-Manifestantes detenidos, periodistas, opositores al Gobierno, grupos de derechos humanos, artistas y jóvenes. Sin desempeñar funciones militares, son juzgados por tribunales militares y condenados a penas de dos a veintidós años arbitrariamente; sometidos a aislamiento continuo, celdas de castigo, torturas, tratos inhumanos y sin acceso a abogados o tratamiento médico; prácticas sistemáticas durante décadas.

-Formas contemporáneas de esclavitud, con civiles enviados a trabajar en el extranjero bajo leyes y reglamentos coercitivos de sus libertades. Los desertores están impedidos de regresar a Cuba por ocho años, perdiendo la ciudadanía, derechos, propiedades, sin visitas de sus hijos o familiares.

-Acoso y represión con leyes restrictivas, vigilancia constante, censura, intimidación, control de libertades de expresión y reunión pacífica cada vez mayor; detenciones arbitrarias, falsas acusaciones penales y abusivas. Sobre Cuba pesan mas solicitudes por desapariciones forzadas que en todo el mundo en 2021.

-Relación con el régimen de Putin desde inicios de la guerra provocada por Rusia contra Ucrania. El personal militar cubano recibe entrenamiento en Bielorrusia.

Además, la UE denuncia que las autoridades se niegan a permitir la entrada a Cuba de comisiones oficiales, políticos del Parlamento Europeo y organizaciones de derechos humanos, incluidos los relatores especiales de Naciones Unidas. Pero según la UE “el régimen cubano culpa al embargo estadounidense de todos sus problemas económicos, mientras los niveles de pobreza en Cuba no son más que el resultado del fracaso total de su sistema económico y productivo; utilizan la situación económica como pretexto para sus abusos, como forma de obtener el apoyo de Gobiernos extranjeros”.

Borrell Fontelles declaró que la Unión no tiene “ni la capacidad ni la voluntad” de imponer cambios políticos en la isla. Seis días más tarde se celebró la cumbre de la Unión Europea – CELAC y, a juzgar por los resultados, parece que Borrell tenía razón. No hay un freno para las dictaduras.

Fuente: Parlamento Europeo, P9_TA (2023)0280 12 de julio de 2023

Autora Berit Knudsen @berit_knudsen

BERIT KNUDSEN

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!