Continúa el dialogo Cuba - EE.UU. entre cuestionamientos | Patria de Martí

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo
 

Patria de Martí Artículos y Ensayos

Continúa el dialogo Cuba - EE.UU. entre cuestionamientos

Americano Media
Publicado: 19 Enero 2023

Continúa el dialogo Cuba - EE.UU. entre cuestionamientos.

Los diálogos están siendo cuestionados por voces importantes del exilio cubano y también del Partido Republicano, con los senadores Rick Scott y Marco Rubio liderando la oposición contra el castrismo.

Este miércoles iniciaron los diálogos entre las autoridades del régimen castrista y la Administración Biden para discutir asuntos de aplicación de la ley internacional, un diálogo que continúa este jueves en medio de cuestionamientos hacia la Casa Blanca por su política de apaciguamiento hacia La Habana. 

"Este tipo de diálogo mejora la seguridad nacional de Estados Unidos a través de una mejor coordinación internacional del cumplimiento de la ley, lo que permite a Estados Unidos proteger mejor a los ciudadanos estadounidenses y llevar ante la justicia a los delincuentes transnacionales", dijo un vocero del Departamento de Estado en un comunicado de prensa.

Asimismo, un vocero del Departamento de Estado le envió un correo electrónico a Radio Televisión Martí explicando que el diálogo entre La Habana y Washington "subraya el compromiso de Estados Unidos de entablar conversaciones constructivas con el Gobierno de Cuba, cuando corresponda, para promover los intereses de Estados Unidos". 

 

No obstante, los diálogos están siendo cuestionados por voces importantes del exilio cubano y también del Partido Republicano, con los senadores Rick Scott y Marco Rubio, ambos de Florida, solicitando a la Administración Biden a través de una carta que emplace del régimen castrista para que deje de financiar al terrorismo internacional.

En esa misiva, que fue enviada al Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken; al Fiscal General del país, Merrick Garland, y al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ambos senadores piden que las conversaciones entre el castrismo y la Administración Biden promuevan "las libertades políticas y económicas del pueblo cubano en vez de otorgar concesiones al régimen cubano".

"Experiencias pasadas han demostrado que los diálogos con regímenes autoritarios, especialmente los que no respetan el Estado de derecho, afectan negativamente el bienestar y el deseo de vivir en libertad del pueblo cubano", dice la misiva de Rubio y Scott publicada el miércoles. 

Todavía no hay información oficial sobre qué temas específicos discutieron las delegaciones del régimen castrista y los funcionarios americanos. 

Mientras tanto, el exilio cubano ha reaccionado negativamente a los diálogos, pues consideran que es un triunfo para la dictadura cubana que no beneficiará en absoluto a los ciudadanos de la isla ni tampoco a la recuperación de la democracia. 

Orlando Gutiérrez Boronat, secretario ejecutivo del directorio democrático cubano, dijo a Americano Media que "estas conversaciones son un clásico ejemplo de la politización de la inteligencia y la aplicación de la ley. Ningún intercambio de este tipo con el régimen comunista de Cuba jamás han tenido efecto para los intereses nacionales de los Estados Unidos". 

"Lo que están haciendo es abriéndose ante un régimen enemigo", añadió Boronat, quien además comentó que este tipo de intercambios solo beneficiarán al régimen castrista que se nutrirá de la información que consiga por parte de los funcionarios americanos. 

Inicia la jornada de diálogo entre las representaciones de EE.UU. y Cuba, en la Habana.

“Lamentablemente el régimen (cubano) saldrá ganando”, dijo Orlando Gutiérrez - Boronat, Secretario Ejecutivo del Directorio Democrático Cubano. Reporta @paolasernanews para #AmericanoMedia pic.twitter.com/v3D9NjjxRD

— Americano Media (@AmericanoMedia) January 18, 2023

En una conversación con Americano Media, el politólogo y escritor cubano Julio M. Shiling, habitual analista en medios de la Florida, dijo que estos diálogos "concretan" la política de acercamiento que el propio presidente Joe Biden prometió en su momento. 

"Lamentablemente esta es la reacción definitiva del actual Gobierno estadounidense al levantamiento popular cubano del 11 de julio. En otras palabra, el régimen castrocomunista, luego de la sorpresa que se llevaron aquel domingo, donde 72 localidades y cientos de miles cubanos salieron a la calles pidiendo libertad, reaccionó con dos acciones: la primera fue falsear un evento que fue lo del 15 de noviembre con operativos de la inteligencia castrista, y lo segundo fue abrir las puertas de Nicaragua para el éxodo", explicó Shiling. 

"Esto buscaba poner presión a los Estados Unidos en la frontera sur y por otro lado quitarse presión social dentro de la isla. Entonces, vimos el año pasado dos encuentros entre Washington y La Habana, vimos también por primera vez la aprobación en mayo de que un fondo de inversión americano invierta en empresas cubanas, que no son privadas y están, en realidad, manejadas por el castrismo (...) Entonces tristemente el actual Gobierno estadounidense no tienen ningún interés en buscar caminos de liberación, y esto lo vemos no solo en Cuba, sino también en Venezuela y Nicaragua", añadió el analista.

Autor: Emmanuel Rondon, periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.

Sigue a Emmanuel en Twitter @rondon_EA26

 

 

  • Keywords:
  • dialogo Cuba - EE. UU
  • régimen cubano
  • cuba
  • estados unidos
  • régimen castrista
  • voces del exilio
  • partido republicano

Otros Artículos:

Invitan a simposio “Martí: ¿Pragmático o intransigente?” por 170 aniversario de nacimiento del Apóstol

Invitan a simposio “Martí: ¿Pragmático o intransigente?” por 170 aniversario de nacimiento del Apóstol. Con motivo del 170 aniversario del nacimiento del Apóstol, Patria de Martí, foro digital con sede en el exilio, y CubanAmerican Voice, invitan al...

Feliz Navidad y un magnífico 2023

Feliz Navidad y un magnífico 2023. Le deseamos, de parte de todos en Patria de Martí y The CubanAmerican Voice, una muy feliz Navidad y un magnífico Año Nuevo. Que la misma Luz de la estrella que iluminó el nacimiento del Niño Jesús hace más de dos...

Invitación Simposio Presidio Político de mujeres cubanas

Patria de Martí - The CubanAmerican Voice Alianza Democrática Se complacen en invitarlos al Simposio Presidio político de mujeres cubanas Un conversatorio con algunas presas políticas cubanas Jueves, 15 de Diciembre 2022. 5:30 pm  W...

Guerra Rusia-Ucrania, una extraordinaria contraofensiva ucraniana frente a un Putin acorralado y desmoralizado

Guerra Rusia-Ucrania, una extraordinaria contraofensiva ucraniana frente a un Putin acorralado y desmoralizado. El fracaso de la guerra contra Ucrania ha supuesto un duro revés para Rusia. Los avances del ejército ucraniano reconquistando los te...

Partió un luchador incansable por la libertad de Cuba y el mundo: Jorge Rodríguez

Partió un luchador incansable por la libertad de Cuba y el mundo: Jorge Rodríguez. Patria de Martí y The CubanAmerican Voice lamentan la partida de Jorge Rodríguez, propietario de las estaciones radiales La Poderosa y Cadena Azul, filántropo y l...

Powered by JV-Relatives

Artículo anterior: Invitan a simposio “Martí: ¿Pragmático o intransigente?” por 170 aniversario de nacimiento del Apóstol Anterior Artículo siguiente: Simposio Martí: ¿pragmático o intransigente? Siguiente
 
Subscríbete y/o comparte el Boletín de Noticias de Patria de Martí

 

 

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Copyright ©2023 Patria de Martí


main version