¿Es el Papa marxista? Él dice que no lo es, pero sus enseñanzas dicen lo contrario.
¿Es el Papa católico?
Solía ser el epítome de una pregunta para la que la respuesta era obvia, pero en los días del Papa Francisco, ya es difícil saberlo. El actual ocupante de la Silla de San Pedro ha dado pie a que muchos se pregunten si una pregunta más reveladora sería: "¿Es el Papa marxista?" Recientemente, el Papa Francisco lanzó una curiosa advertencia contra los peligros de la teología católica marxista híbrida. La edición argentina en español de Aleteia informó que, en una carta al Centro de Espiritualidad Santa María de Buenos Aires, el Pontífice advirtió contra "la ideologización de tinte marxista de algunos centros latinoamericanos en los años 70". El rechazo del Papa al marxismo, sin embargo, es nominal e inconsistente.
El Papa Francisco dejó atónitos a los opositores a la idea de una economía controlada por el gobierno cuando escribió en su encíclica de 2020 Fratelli Tutti: "El mercado, por sí mismo, no puede resolver todos los problemas, por mucho que se nos pida que creamos este dogma de fe neoliberal. Cualquiera que sea el desafío, esta escuela de pensamiento empobrecida y repetitiva ofrece siempre las mismas recetas. El neoliberalismo simplemente se reproduce recurriendo a las teorías mágicas del "derrame" o del "goteo" -sin utilizar el nombre- como única solución a los problemas de la sociedad".
En realidad, el nombre de "economía del goteo" es efectivamente utilizado por los críticos de la opinión de que aquellos que innovan, crean y proporcionan oportunidades de empleo a otros deben ser penalizados por hacerlo.
El Papa fue aún más lejos en la misma encíclica, justificando la confiscación estatal de las cuentas bancarias y las posesiones de los disidentes al afirmar que "la tradición cristiana nunca ha reconocido el derecho a la propiedad privada como absoluto o inviolable, y ha subrayado la finalidad social de todas las formas de propiedad privada".
En cambio, continuó, "el principio del uso común de los bienes creados es el 'primer principio de todo el orden ético y social'; es un derecho natural e inherente que tiene prioridad sobre los demás", lo que ciertamente suena muy parecido al marxismo.
Francisco subraya que este "uso común de los bienes creados" tiene prioridad sobre cualquier concepto de propiedad privada: "Todos los demás derechos que tienen que ver con los bienes necesarios para la realización integral de las personas, incluido el de la propiedad privada o cualquier otro tipo de propiedad, no deben -en palabras de San Pablo VI- 'obstaculizar en modo alguno [este derecho], sino facilitar activamente su realización'". Así, un estado socialista que confiscara la riqueza de algunos ciudadanos y la redistribuyera a otros en aras de su "realización integral" sería, aparentemente, la sociedad cristiana ideal del Papa.
Sólo después de afirmar que la propiedad privada ocupaba un segundo lugar tras la preocupación por la "realización integral de las personas", el Papa admitió a regañadientes un lugar para la propiedad individual: "El derecho a la propiedad privada sólo puede considerarse un derecho natural secundario, derivado del principio del destino universal de los bienes creados". Lamentó que esta visión no se haya aplicado ampliamente: "Esto tiene consecuencias concretas que deberían reflejarse en el funcionamiento de la sociedad. Sin embargo, a menudo sucede que los derechos secundarios desplazan a los derechos primarios y primordiales, haciéndolos irrelevantes en la práctica. ... El derecho a la propiedad privada va siempre acompañado del principio primario y prioritario de la subordinación de toda propiedad privada al destino universal de los bienes de la tierra y, por tanto, del derecho de todos a su uso".
Sería difícil aislar algún aspecto de esa declaración que no fuera marxista. Sin embargo, a pesar de que todos dan la impresión en esta encíclica de ser un marxista convencido y comprometido, el Papa Francisco también ha rechazado explícitamente el marxismo.
Ya en 2013, apenas nueve meses después de convertirse en Papa, Francisco trató de disipar las sospechas que había despertado con sus declaraciones iniciales de izquierdas. "La ideología del marxismo está equivocada", dijo, y luego se apresuró a añadir que muchos marxistas eran buenos tipos: "Pero he conocido a muchos marxistas en mi vida que son buenas personas, así que no me siento ofendido".
El Papa también aprovechó esa ocasión para arremeter contra la economía del "goteo": "Existía la promesa de que una vez que el vaso se llenara se desbordaría y los pobres se beneficiarían. Pero lo que ocurre es que cuando está lleno hasta el borde, el vaso crece mágicamente, y así nunca sale nada para los pobres... Repito: no he hablado como especialista, sino según la doctrina social de la Iglesia. Y esto no significa ser marxista", añadió, aunque las diferencias entre su pensamiento y el marxista, aparte del ateísmo del marxismo, serían difíciles de identificar.
Es una pena que no haya explicado cómo esta advertencia es compatible con el "tinte marxista" de Fratelli Tutti. Los capitalistas quieren dar rienda suelta a los empresarios, cuyo éxito les llevará a contratar a otros y así beneficiar a todos. Los marxistas quieren penalizar los logros y hacer que todos dependan del Estado omnímodo, que provee a todos dependiendo de la corrección de sus opiniones políticas. Cuando el Papa incluyó una crítica radical al concepto de propiedad privada en una de sus encíclicas más importantes, dio la fuerte impresión de que el desprecio marxista por los derechos individuales no sólo era compatible con la fe católica romana, sino que formaba parte de ella.
A la luz de esto, es difícil ver contra qué estaba advirtiendo al Centro de Espiritualidad Santa María. Todo lo que tendrían que hacer para adquirir un "tinte marxista" sería seguir las enseñanzas del propio Papa Francisco. La confusión que está sembrando plagará a la Iglesia Católica Romana durante décadas.
Autor: Robert Spencer es el director de Jihad Watch y Shillman Fellow at the David Horowitz Freedom Center. Es autor de 23 libros, entre los que se encuentran muchos bestsellers, como The Politically Incorrect Guide to Islam (and the Crusades), The Truth About Muhammad yThe History of Jihad. Su último libro es The Critical Qur’an. Sígalo en Twitter aquí y en Facebook aquí.
Leer artículo completo en FRONTPAGE MAGAZINE
Otros Artículos:
Martí antimarxista
Martí antimarxistaEscultura dedicada a José Martí en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.España. (Foto del autor) Santa Cruz de Tenerife. España.- Se ha especulado demasiado sobre las posiciones políticas y filosóficas del gran héroe c...
Invitación Simposio ¿Es los EE. UU. un país libre todavía?
Patria de Martí - The CubanAmerican Voice Alianza Democrática Se complacen en invitarlos al Simposio ¿Es los EE. UU. un país libre todavía? ¿Es los EE. UU. todavía libre o parcialmente libre? ¿Hasta dónde quieren llevar a los EE. ...
¿Deben las FFAA ejercer el DERECHO DE REBELIÓN?
En todo país, las FFAA deben siempre apegarse a la constitucionalidad, permanecer en los parámetros de la institucionalidad y dedicarse a la defensa de la Nación, sin activismo político. Esto, desde la llegada de Chávez al poder, no sucede en Venezue...
Retumba silencio del Papa Francisco ante crímenes castro-comunistas
Retumba silencio del Papa Francisco ante crímenes castro-comunistas. El 2 de enero de 1981, el Gobierno de Cuba fusiló a tres hermanos que habían pedido refugio en la Nunciatura (embajada del Vaticano) en La Habana. El Papa Francisco ha declara...
Invitación Simposio Socialismo en las Américas: ¿cómo impedirlo?
EN VIVO Simposio Socialismo en las Américas: ¿cómo impedirlo? Patria de Martí - The CubanAmerican Voice Alianza Democrática Se complacen en invitarlos al Simposio Socialismo en las Américas: ¿cómo impedirlo? 1 ¿Deben los EE. UU. p...