Lituania enfrenta a China - Patria de Martí

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Cuba
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Patria de Martí Artículos y Ensayos

Pedro Isern

Lituania enfrenta a China: la convicción democrática frente a la amenaza del gigante. Lituania y Taiwán nos generan cierto optimismo, son dos ejemplos para defender la libertad, lo imprescindible es tener ideas claras, coraje y convicción.

Lituania es un pequeño país báltico de 2.8 millones de habitantes que ya enfrentó a la Rusia Soviética y a la agresiva autocracia de Putin. Ahora ha decidido enfrentar también a la dictadura china. Esta coyuntura no solo refleja coraje y convicción. Es un ejemplo contundente para una gran cantidad de democracias pequeñas y medianas, de ingreso medio y alto, que argumentan que no es posible o conveniente enfrentar a potencias autoritarias porque parte de la propia prosperidad depende del comercio con éstas. 

 

La valiente actitud lituana los deja en una posición incómoda. No solo se enfrenta con China y reconoce a Taiwán (abriendo una oficina comercial) sino que lo hace situada en la misma frontera con Rusia (en el enclave sur de Kaliningrado). Es decir, no arguye la inexorable necesidad de la neutralidad desde una lejana América del Sur, América Central o África meridional sino que incluso lo hace en las narices de la autoritaria Rusia y siendo miembro de una Unión Europea que, por cierto, es un espacio político que se siente demasiado cómodo con el ejercicio de la equidistancia hacia China que promueve Berlín.

Los presidentes de las comisiones de asuntos exteriores de los parlamentos de 11 países europeos y de los Estados Unidos firmaron una fuerte declaración conjunta el viernes 27 de agosto en la que condenaban los esfuerzos de China para castigar a Lituania debido a su acercamiento a Taiwán. Los legisladores, entre los que se encuentra el senador demócrata Bob Menéndez, dijeron que rechazaban enérgicamente la presión política y económica de Beijing sobre Vilnius. En palabras de la misiva: "La interferencia en los asuntos internos de un Estado de la Unión Europea y la OTAN no es bienvenida ni apropiada".

¿Entonces quién defiende a la noble idea de la democracia liberal, amenazada hoy por dictaduras como China y autocracias como Rusia? En medio de estos tiempos difíciles, donde distintos desafíos atraviesan a los EEUU y a la Unión Europea, el coraje de la pequeña Lituania ofrece cierto optimismo pero, más aún, representa un fuerte llamado de atención para los neutrales que repiten (incluso hasta convencerse) que una democracia pequeña o mediana no debe ni puede enfrentarse a una dictadura grande y en ascenso. No comprenden que lo que hoy es costoso mañana será muy costoso y pasado mañana será muy difícil de modificar.

Lituania y Taiwán nos generan cierto optimismo. No casualmente, sus caminos se han encontrado y son dos ejemplos extraordinarios que demuestran que para defender a la libertad el tamaño es importante pero, en verdad, lo imprescindible es tener ideas claras, coraje y convicción.

Lituania se ha convertido en un ejemplo extraordinario para el resto del mundo libre, particularmente, es necesario repetirlo, para pequeñas y medianas democracias que se excusan en su tamaño y en su distancia con China o Rusia para no involucrarse en la explícita defensa de los derechos individuales y los principios de las sociedades abiertas. Lituania expone que es posible ser un pequeño país de 2.8 millones de habitantes con una frontera con la mayor autocracia del mundo, la Rusia de Putin, y aún en ese escenario enfrentarse con la mayor dictadura del mundo, la China de Xi Jinping. La razón y la pasión frente a la fuerza, la amenaza y la violencia. Es un acontecimiento formidable en medio de estos tiempos difíciles. 

  • Artículo anterior: ¿Qué bolá con la Universidad John Hopkins? Anterior
  • Artículo siguiente: Descubren en Ucrania una fosa común de la era de Stalin con unos 8.000 cuerpos Siguiente
Subscríbete y/o comparte el Boletín de Noticias de Patria de Martí

 

 

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Cuba
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Copyright ©2022 Patria de Martí


main version