Diputados republicanos demandaron judicialmente a Pence para que desconozca a los electores de Biden el 6 de enero en el Congreso.
La demanda fue presentada por once diputados republicanos y cuenta con el apoyo del Partido Republicano de Arizona. La misma pone el foco en el rol que Pence puede cumplir el 6 de enero en la sesión en el Congreso para contrarrestar el fraude electoral.
En un último intento por llevar las denuncias de fraude a los tribunales, once diputados republicanos presentaron este lunes por la tarde en una corte federal de Texas una demanda que le exige al Vicepresidente Mike Pence que haga uso de su potestad constitucional y desconozca el 6 de enero en el Congreso los electores enviados por los 6 Estados donde el presidente Donald Trump está denunciando fraude.
La demanda está encabezada por el diputado por Texas, Louis Gohmert, un veterano republicano que hace semanas se encuentra apoyando e indagando en las denuncias de fraude que viene presentando Trump.
El escrito judicial presentado hace una curiosa interpretación de una parte de la 12ava Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, interpretación que está apoyada por algunos juristas norteamericanos que explican que dicha acción está completamente avalada por la Ley Suprema.
Bajo esta lectura, Pence puede hacer uso de su autoridad unilateral como Vicepresidente para determinar cuáles electores deberían ser contados el día 6 de enero del año próximo en el Congreso y cuáles no.
Recordemos que el 14 de diciembre es la fecha estipulada por la Constitución para que el Colegio Electoral se reúna y elija oficialmente al Presidente y su compañero de formula. Este año, las legislaturas de los 6 Estados donde ocurrió el fraude hicieron caso omiso a las denuncias que estaban latentes e igualmente mandaron a sus electores para que votaran a favor de Biden y lo eligieran en el cargo.
⚖️NEW: VP Pence has been sued by Rep. Louie Gohmert (R-Tex.), Kelli Ward and other GOP mbrs in a far-fetched bid to overturn Biden's win
— John Kruzel (@johnkruzel) December 28, 2020
Plaintiffs ask Judge Jeremy Kernodle, a Trump-appt'd fed judge in Texas, to find that Pence is authorized to pick pro-Trump electors on Jan. 6 pic.twitter.com/BumNwLm5ss
Al existir procesos judiciales y en un acto de resistencia para combatir el fraude demócrata, decenas de legisladores de estos Estados fraudulentos votaron para enviar electores alternativos que respondan y voten para elegir a Trump nuevamente como Presidente.
A su vez, la fecha del 6 de enero del año entrante representa el siguiente y último paso para dar por terminado el proceso electoral presidencial en los Estados Unidos.En dicha fecha, las dos cámaras legislativas se deben reunir en el recinto para leer, contar y en última instancia certificar estos votos de los electores enviados por las legislaturas de los Estados.
El papel que juega la figura vicepresidencial en este proceso es muy simple: él es el encargado de contar e ir nombrando a los electores elegidos por cada Estado, los cuales en total contabilizan la suma de 538.
Sin embargo, lo que parece una mera formalidad puede transformarse en una posibilidad factible para las chances de reelección del Presidente Trump.
La demanda descrita anteriormente explica que Pence puede y tiene la potestad constitucional para desconocer a los electores enviados por las Legislaturas de los Estados fraudulentos e iniciar un proceso legal para elegir unos nuevos, entre los que se encuentran los elegidos alternativamente por el Partido Republicano que responden al Presidente Trump.
En una parte del escrito judicial presentado, Gohmert y los otros diputados republicanos afirman que se contactaron con Pence para resolver este problema y convencerlo de realizar esta acción para así evitar ir a los tribunales, pero que la respuesta del Vicepresidente fue negativa, por lo que se puede intuir de que Pence no está del todo de acuerdo con la idea.
NEW: In a new court filing, Rep. Louie Gohmert and Arizona electors reveal that they sought to reach an agreement with Pence prior to filing suit — but "those discussions were not successful."
— Kyle Cheney (@kyledcheney) December 29, 2020
It's the first signal that Pence isn't on board with what Gohmert is seeking. pic.twitter.com/011vPCvJpR
Días atrás, algunos medios reportaron un probable cortocircuito interno entre Trump y Pence por el rol que podría tener el Vicepresidente en la batalla que tendrá lugar 6 de enero próximo.
Según el medio Axios, Pence se mostró escéptico de cualquier acción que involucrara su investidura en un posible desconocimiento de estos electores luego de que Trump le planteara esta posibilidad.
As we reported yesterday morning .. President Trump was unaware until very recently of the role Pence plays on Jan 6. A Lincoln Project ad that ran in the DC market - called “Pence” - put it on his radar. Trump has mentioned the ad repeatedly in private. https://t.co/T4YKkpYem1
— Jonathan Swan (@jonathanvswan) December 24, 2020
Si finalmente Pence no hace uso de su poder constitucional, Trump tiene otra manera de disputar la elección, ya que la Carta Magna estadounidense también prevé otro mecanismo de objeción para estos casos.
Para que esto suceda, un diputado y un senador se deben juntar y presentar una moción que dispute los resultados de un Estado en particular. Una vez realizada esa acción, el Congreso deberá reunirse por 2 horas y analizar la evidencia que existe para justificar el rechazo a esos electores. Pasadas las dos horas, tanto la Cámara de Representantes como el Senado deberá votar la objeción presentada y ratificar o no a estos votos electorales.
Hasta el momento, hay más de una veintena de diputados republicanos que ya anunciaron que disputarán la elección bajo este mecanismo y un senador, (Tommy Tuberville del Estado de Alabama), quien ya expresó que se unirá a este esfuerzo.
La demanda de Gohmert y compañía finalmente cayó en el despacho del juez federal de Texas, Jeremy Kernodle, nominado en su cargo por el Presidente Trump y aprobado por el Congreso en el 2018.
El juez Kernodle le exigió a Pence una respuesta para antes del 2 de enero del 2021, pero no fijó para la causa ningún tipo de audiencia oral para que los abogados de los diputados republicanos presenten las pruebas de fraude y argumenten frente al juez los estamentos legales de la demanda, por lo que esta prematura acción otorga un mal presagio para el futuro judicial que la solicitud pueda tener.
Luego del 3 de noviembre, el Poder Judicial norteamericano ha sistemáticamente ignorado y desestimado las denuncias de fraude electoral presentadas por Trump y sus aliados por temor a que el costo político y mediático a pagar por un fallo favorable hacia el Presidente sea catastrófico.
De esta manera, la gran mayoría de las demandas de fraude interpuestas por Trump y sus aliados son rechazadas en base a algún artilugio legal y no por los méritos o evidencia de la misma, excluyendo toda posibilidad de Justicia y búsqueda de veracidad sobre el fraude demócrata cometido y el daño que le puede llegar a causar al país.