Trump vetará ley de defensa si no le quita inmunidad a FB y Twitter. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta semana mediante sus redes sociales que vetará la Ley Anual de Autorización de Defensa Nacional (NDAA por sus siglas en inglés) sino se elimina de lleno la Sección 230.
La Sección 230 es un fragmento de la Ley de Decencia de las Telecomunicaciones, aprobada por el Congreso en el año 1996 con el objetivo inicial de regular ciertos problemas que se encontraban cuando el Internet comenzaba a hacerse masivo. Con el paso del tiempo y el crecimiento del Internet, esta sección se transformó en una especie de escudo legal para las grandes redes sociales actuales, como Facebook, Twitter, Instagram o Snapchat.
De esta manera, ningún usuario puede demandar o iniciar ningún proceso legal por las acciones abusivas de estas redes sociales anteriormente nombradas ya que las mismas están protegidas bajo esta sección. La Sección 230 trata a las redes sociales como distribuidoras de contenido, mientras que actualmente las mismas sirven como editoras de contenido, ya que limitan y censuran a su antojo a los usuarios que no comulguen con su discurso.
La Sección 230 forma parte de esta Ley de Autorización de Defensa Nacional, que autoriza ciertos gastos del Ejército Nacional y las agencias de seguridad para el siguiente año fiscal.
El Presidente Trump quiere eliminar completamente esta sección no sólo para ponerle un freno al poder de las redes sociales y de las grandes compañías tecnológicas, sino también porque, al ser parte de la NDAA, este fragmento representa una seria amenaza a la Seguridad Nacional del país.
But doesn’t get rid of Big Tech’s windfall, Section 230, a grave threat to National Security. I will VETO! https://t.co/QI7BfNc7hb
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 4, 2020
Luego de pedir por la abolición de esta sección y al ver que los legisladores republicanos no lo iban a apoyar en este asunto, el Presidente Trump no tuvo más remedio que anunciar que vetaría la ley de defensa. Por ello, Trump apuntó contra Jim Inhofe, senador por el Estado de Oklahoma, quien está a cargo del tratamiento de la Ley Anual de Defensa y que se opone a la medida.
El Presidente viene queriendo disminuir el absurdo poder censurador que tienen las redes sociales y las compañías tecnológicas desde que asumió en el cargo en enero del 2017.
Sin embargo, se ha encontrado no sólo con la negativa de los demócratas, sino también con la de muchos senadores republicanos moderados o anti-Trump que observan este proceso como algo "perjudicial" para la democracia mientras se continua censurando a sus mismos votantes.
La necesidad de hacer algo para socavar el poder de las redes sociales es cada vez más imperiosa. En los últimos cuatro años y fundamentalmente en los últimos meses, plataformas como Twitter o Facebook han sistemáticamente censurado y suspendido a los votantes de Trump y hasta su Secretaria de Prensa, Kayleigh McEnany, por su supuesto "discurso de odio".
El ejemplo más claro de esto es cuando Twitter, por orden de su dueño, Jack Dorsey, suspendió la cuenta de unos de los diarios más renombrados de los Estados Unidos como el New York Post luego de que en octubre el diario haya filtrado correos de uno de los hijos de Joe Biden, Hunter Biden, que probaba su participación en un esquema de corrupción internacional.
Twitter finally unlocks New York Post's account after two-week ban over Hunter Biden report https://t.co/5EkwfFZv3b
— TheBlaze (@theblaze) October 31, 2020
Por su parte y aunque suene raro, los demócratas también coinciden con Trump en la abolición de la Sección 230, pero por diferentes razones.
Como ya lo expresó el candidato demócrata Joe Biden, los miembros de su partido quieren eliminar las protecciones legales a las plataformas porque consideran que hace falta un "mayor patrullaje al discurso de odio de la derecha" en sus redes.
En otras palabras, están pidiendo más censura, no menos.
Trump hates Section 230, but the incoming Biden administration doesn't seem too happy with the state of social media either -- tip @Techmeme https://t.co/WZszOmYays
— Matt Rosoff (@MattRosoff) December 2, 2020
Por último, Trump también tiene otras razones para vetar la nueva Ley anual de Defensa, ya que la misma propone renombrar
bases militares que se llaman así en memoria de muchos Generales de la Confederación, establecida en los tiempos de la Guerra Civil estadounidense.
Esta propuesta, liderada por la senadora de ultra-izquierda Elizabeth Warren, impulsa un peligroso camino del país hacia al revisionismo histórico y a la cultura de la cancelación de la historia estadounidense, por lo que Trump se opone tajantemente a ello.
LOL keep the Senate red! “The bipartisan legislation not only omits language about Section 230, but also includes a provision that Trump opposes and has prompted a separate previous veto threat: renaming military bases which bear a Confederate name.” https://t.co/cuhjjpKIao
— Julie Kelly ?? (@julie_kelly2) December 2, 2020