Equipo legal Trump: busca invalidar votos fraudulentos. Sidney Powell: equipo demandará a funcionarios para "invalidar" resultados de las elecciones.
Horas después de afirmar que el presidente Donald Trump ganó las elecciones por abrumadora mayoría y que hay evidencia para anularlas, la abogada de la campaña, Sidney Powell, dijo que su equipo demandará a más funcionarios electorales en estados clave.
Si bien la campaña no demandará a las empresas de fabricación de software electoral, “las demandas serán contra los funcionarios electorales para invalidar los resultados de la elección y obligar a las legislaturas y al Colegio Electoral, y luego al Congreso si es necesario”, dijo Powell, exfiscal federal que defendió con éxito al general Michael Flynn en la corte, en una entrevista con Lou Dobbs de Fox Business.
Powell probablemente se estaba refiriendo al artículo uno, al artículo dos y a la duodécima enmienda de la Constitución de EE. UU. sobre elecciones impugnadas o contingentes. Algunos expertos legales y miembros del Congreso, incluidos el profesor emérito de Harvard, Alan Dershowitz y el representante Mo Brooks (R-Ala.), han indicado que el Congreso puede rechazar los votos del Colegio Electoral de un estado. Algunos Senados y Asambleas o Cámaras estatales pueden votar para enviar su propia lista de electores para cuando el Colegio Electoral se reúna en diciembre.
“La elección entera, francamente, en todos los estados pendulares debería ser revocada y las legislaturas deberían asegurarse de que los electores sean seleccionados a favor de Trump”, dijo a Dobbs. “Esto tendrá que seguir las disposiciones constitucionales”.
Powell no dijo qué funcionarios serán demandados.
El jueves 19 de noviembre temprano, Powell describió una presunta conspiración transnacional utilizando “dinero comunista” proveniente de Cuba, Venezuela y probablemente de China para revocar las elecciones.
“Los patriotas estadounidenses están hartos de la corrupción desde el nivel local hasta el nivel más alto de nuestro gobierno”, dijo en una conferencia de prensa. “No nos vamos a dejar intimidar. No vamos a dar marcha atrás. Vamos a limpiar este desastre ahora. El presidente Trump ganó por abrumadora mayoría. Lo vamos a demostrar. Y vamos a recuperar a Estados Unidos de América para las personas que votan por la libertad”.
Powell, en la conferencia de prensa, mencionó las presuntas conexiones entre Smartmatic, Dominion Voting Systems y el régimen de Venezuela bajo el líder Hugo Chávez, fallecido hace tiempo. Hizo referencia a una declaración jurada presentada esta semana que de un presunto denunciante y exmiembro del ejército venezolano, quien afirmó que Smartmatic, Dominion y otras compañías de software electoral usaban tecnología desarrollada en Venezuela durante el mandato de Chávez.
A lo largo de los años, el gobierno de Venezuela ha sido acusado de esquemas de manipulación electoral en nombre de Chávez y del actual líder Nicolás Maduro.
Smartmatic y Dominion niegan tener algún vínculo entre sí, mientras que Dominion niega tener relación con algún gobierno extranjero, incluido Venezuela. Dominion dijo que compró activos de una subsidiaria de Smartmatic tres años después de que la empresa los vendiera. También se informó esta semana que las máquinas de votación Smartmatic no se utilizaron en al menos algunos de los estados en disputa que fueron pronosticados a favor del contendiente demócrata Joe Biden.
Varios secretarios de estado y el Departamento de Seguridad Nacional han dicho que no hay evidencia de fraude electoral, y el jefe de ciberseguridad el cual fue despedido dijo que las elecciones del 3 de noviembre fueron las “más seguras” en la historia de EE. UU.
Un telegrama diplomático de EE. UU. de 2006 filtrado por Wikileaks hace años, titulado “Vista de Caracas de Smartmatic y sus máquinas de votación”, clasificado por el exconsejero de la embajada de EE. UU., Robert Downes, señaló que Smartmatic fue creado por ingenieros en Venezuela, y se utilizó en el país durante años. El telegrama en ese momento describió a Smartmatic como “un misterio” y “salió de la nada para arrebatar un contrato multimillonario en un proceso electoral que finalmente reafirmó el mandato de Chávez y prácticamente destruyó su oposición política”. El software de la empresa se utiliza en Filipinas, varios países africanos y varios países de América Latina, entre otros.
Smartmatic y Dominion no han respondido a una solicitud de comentarios.
Tras la conferencia de prensa de Powell, Dominion emitió un comunicado rechazando las acusaciones.
“Dominion es claramente una empresa estadounidense no partidista que no tiene vínculos con Venezuela o Cuba”, dijo la empresa con sede en Colorado a los medios de comunicación el jueves. “Los recuentos de votos son realizados por funcionarios electorales del condado y del estado, no por Dominion o cualquier otra empresa de tecnología electoral —nuestros sistemas respaldan la tabulación por parte de esos funcionarios solamente”.
El viernes por la mañana, Powell respondió a las solicitudes hechas por el presentador de Fox, Tucker Carlson, de presentar más pruebas en el programa del jueves. Carlson afirmó que Powell se enojó cuando la llamó para pedirle nueva información.
“No me enojé con la solicitud de proporcionar pruebas”, dijo Powell a Fox Business el viernes. “De hecho, le envié una declaración jurada a Tucker la cual ni siquiera había adjuntado un alegato para ayudarle a entender la situación, y le ofrecí otro testigo que pudiera explicar las matemáticas y las pruebas estadísticas mucho mejor que yo. No soy una persona de números”.
Carlson fue “insultante, exigente y grosero, y le dije que no me contactara nuevamente en esos términos”, agregó.
Autor: Jack Phillips, Periodista y reportero de noticias de última hora de La Gran Época.
@jackphillips5