Cubanos y venezolanos pagaban para promover caos en manifestaciones en EEUU. Múltiples manifestantes detenidos en Miami y otras ciudades de EEUU declararon ante el FBI haber recibido dinero de activistas de Cuba y Venezuela.
Cubanos y venezolanos habrían pagado para generar caos en protestas de EEUU.
El FBI detuvo a manifestantes que admitieron haber recibido pagos para participar en los destrozos.
Múltiples manifestantes detenidos en Miami y otras ciudades de EE. UU. declararon ante el FBI haber recibido dinero de activistas de Cuba y Venezuela, según comentaron varias fuentes al periodista venezolano Casto Ocando. Lo que podría significar que también soplan al norte las brisas bolivarianas que anunció Nicolás Maduro en octubre cuando Chile, Ecuador, Colombia y Bolivia (en noviembre) se vieron ante una ola de protestas desestabilizadoras.
«Definitivamente hay individuos asociados con Venezuela que pagaron viajes a personas a varias ciudades de Estados Unidos para promover el caos», dijo un informante ante el medio de Ocando, Primer Informe.
Asegura que entre los detenidos hay ciudadanos de Haití, Venezuela, Honduras y Estados Unidos que fueron interrogadas por agentes contra el terrorismo doméstico del FBI.
El dinero fue recibido entre el viernes y sábado 30 de mayo en Downtown Miami, ciudad donde varios de los detenidos son residentes, específicamente de la zona conocida como Pequeña Haití, según la fuente.
Se trata de un delito flagrante en al menos dos de los casos, debido a que fueron detenidos con montos importantes de dinero en efectivo.
Mientras las autoridades locales, como la Fiscalía de Miami, están a cargo de investigaciones, inteligencia estaría buscando establecer vínculos con Venezuela y Cuba.
Here's my video of the peaceful protest that escalated into cars on fire, tear gas being deployed and looting in Downtown Miami tonight. pic.twitter.com/a1zUUzDI3x
— Joel Franco (@OfficialJoelF) May 31, 2020
Artículo de:
Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.
Otros Artículos:
Inseguridad en Perú con dimensiones internacionales
Inseguridad en Perú con dimensiones internacionales La inseguridad es para los peruanos el principal problema de un país donde el costo de vida ha pasado al segundo lugar, seguido por la corrupción. Esta inseguridad se relaciona con el temor que suf...
La explotación de obreros cubanos en Curazao ejemplo de neoesclavismo castrista
La explotación de obreros cubanos en Curazao analizada como ejemplo de "neoesclavismo castrista" Las organizaciones Patria de Martí, The CubanAmerican Voice y Alianza Democrática, convocan a participar en el simposio “Neoesclavismo castrista: el cas...
Guerra y reclutamiento forzado en Cuba
Guerra y reclutamiento forzado en Cuba Jóvenes cubanos son enviados al frente de batalla en Rusia. Desde inicios del conflicto entre Rusia y Ucrania, los acontecimientos han estado en constante evolución, y le han añadido una complejidad adicional ...
Por la dignidad y la libertad
Por la dignidad y la libertad El coraje de la diplomacia peruana Muchos no recuerdan o desconocen los sucesos de la Embajada del Perú en Cuba durante 1980. El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas estaba de salida en el Perú, recobrando co...
Nueva militarización pro-rusa en Cuba: un serio peligro para Estados Unidos
Nueva militarización pro-rusa en Cuba: un serio peligro para Estados Unidos En los últimos meses se ha visto un incremento de la presencia de mandatarios y funcionarios de Rusia y sus países aliados. Todo empezó con la visita de Díaz Canel a Moscú ...