Cuba: Arando y ordeñando con discursos

Cuba: Arando y ordeñando con discursosCuba: Arando y ordeñando con discursos

Cuba: Arando y ordeñando con discursos. La dictadura castrista continúa arando la tierra y ordeñando vacas con discursos, consignas, informes, reuniones de chequeo y hashtags, mientras a la mesa del cubano no llegan ni siquiera viandas, ni vegetales, ni hortalizas, ni frutas en un país eminentemente agrícola de tierras fértiles; y mucho menos el famoso vasito de leche y ni hablar de la carne de res que la dictadura convirtió en pecado capital, tampoco pescado en una isla rodeada de mar, donde falta hasta la sal. Los cubanos hoy están peor alimentados que los esclavos en el siglo XIX.

Desde los interminables y delirantes discursos de Fidel, pasando por las escuetas frases de Raúl, hasta la modernidad del puesto a dedo con consignas y hashtags.

Fidel Castro:

"Tengo la seguridad de que en el curso de breves años elevaremos el estándar de vida del cubano superior al de Estados Unidos y del de Rusia". Fidel Castro, 16 de febrero de 1959.

"En los planes de desarrollo ganadero pensamos llegar a alcanzar cifras aproximadas a los 30 millones de litros de leche diarios, en un programa de 10 años. ¿Saben lo que significará eso? Casi cuatro litros de leche per cápita, ¡casi cuatro litros de leche per cápita! Será una fuente de proteínas ilimitadas para nuestro país, en forma de leche, helado, yogur, queso, mantequilla, en todas las formas. Tendremos una producción que nos permitirá considerarnos uno de los pueblos mejor alimentados del mundo. La ganadería significa carne, significa leche". Fidel Castro, 7 de junio de 1965.

"En 1970 … habrá tanta leche que se podrá llenar la bahía de La Habana con leche". Fidel Castro, 23 de agosto de 1966.

Fidel Castro, hizo todo tipo de experimentos, muchos de ellos con un elevado coste económico, y la mayoría, por no decir, todos, resultaron un fracaso absolutoElías Amor Bravo, Economista, 18 de febrero de 2020. 

Raúl Castro:

"Hay que borrarse de la mente eso de los 7 años, llevamos 50 años diciendo que hasta los 7 años, hay que borrarse eso. Hay que producir leche para que se la tome todo el que quiera tomarse un vaso de leche y hay tierra para producirlas". Raúl Castro, 26 julio de 2007.

"Primero dijimos que los frijoles eran tan importantes como los cañones, y cuando la situación se agravó, llegamos a afirmar que los frijoles eran más importantes que los cañones"... "Produciremos alimentos, preservaremos las principales conquistas de la Revolución y seguiremos avanzando sin descuidar un minuto la defensa". Raúl Castro, 11 julio de 2008.

Desde que Raúl tomó el poder el 31 de julio del 2006, intentó revitalizar la producción agrícola tratando de frenar el descontento popular y añadir otras consignas a las cazuelas vacías, pero ha obtenido los mismos fracasos del difunto hermano. 

Raúl Castro indicó desde hace mas de 3 décadas (diciembre 1987) el desarrollo de los famosos organopónicos; antecedente del programa de la agricultura urbana, suburbana y familiar, que se instituyó como sistema organizado a partir de 1997.

Raúl Castro quiso implementar algunas reformas en las formas de producción, pero se quedó muy lejos de lo que se tiene que hacer. Por medio, iniciativas como estas de los "huertos urbanos", son un ejemplo más que evidente de que nadie quiere resolver en Cuba el grave problema alimentario que existe". Elías Amor Bravo, Economista, 18 de febrero de 2020.

Díaz-Canel:

El puesto a dedo ha demostrado ser la continuidad de 6 décadas de fracasos de discursos, consignas, informes, reuniones de chequeo discursos, añadiendole un aire de modernidad a los platos vacios sasonados con hastags y palabras huecas.

"La riqueza de nosotros tiene que estar en el pensamiento, que necesariamente debe ser innovador, pues de otra manera no podemos satisfacer las necesidades que tenemos en la producción de alimentos"... sobre todo en las condiciones actuales, pero no podemos renunciar a la alimentación de nuestro pueblo, "que es una cuestión de seguridad nacional y un problema de soberanía alimentaria". Para que en verdad se comprenda cuánto significa en la mesa familiar el cumplimiento de los planes definidos por el Gobierno cubano para lograr las 30 libras per cápita de viandas, granos y hortalizas, así como los 5 kilogramos de proteínasDíaz-Canel, 27 de febrero, 2020.

Manuel Marrero Cruz:

El primer ministro cubano puesto a dedo recicla las ideas de Fidel y Raúl Castro. En momentos en que el Gobierno de EEUU ha recrudecido el bloqueo y todo indica que seguirá haciéndolo, cobra mucha más importancia este proyecto dirigido a la producción de alimentos para el pueblo, algo que no es simplemente una prioridad más; constituye un asunto vital para la seguridad nacional, repito, algo que no es simplemente una prioridad más; constituye un asunto vital para la seguridad nacional, que es igual a preservar nuestra independencia y soberanía.

"Nuestro futuro tiene que estar dirigido a lograr la soberanía alimentaria", dijo el funcionario, reiterando una frase que acuñó en vida Fidel Castro, y que reiteró Raúl Castro.

No obstante reconoció en el acto de celebración del aniversario 32 del Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar:

"Del objetivo de cinco kilogramos per cápita de proteína animal mensual, en 2019 'solo alcanzamos 200 gramos", Manuel Marrero, 16 de febrero de 2020.

Sin proponerselo demostró que "Los cubanos hoy estan peor alimentados que los esclavos en el siglo XIX"

Según el fallecido historiador Manuel Moreno Fraginals:

"En el ingenio Las Coloradas, de la familia Valle Iznaga, con 260 esclavos, el promedio era de 2,5 reses sacrificadas semanalmente, proporcionando una dieta diaria de unos 220 gramos de carne fresca por cada esclavo

Por los libros de contabilidad de numerosos ingenios, en los que anotaban en ocasiones diariamente el consumo de los principales renglones alimentarios de las dotaciones, conocemos que el consumo diario de un esclavo era superior a 200 gramos (media libra son 230 g) de carne o pescado salado.

Descargar libro El Ingenio ► de Manuel Moreno Fraginals

Otros Artículos:

Dictaduras en la escena del G77+China

Dictaduras en la escena del G77+China La actuación de los organismos internacionales, especialmente la ONU, como defensores de los derechos humanos, es un tema preocupante. Su función es establecer y promover la paz y la justicia, pero es evidente l...

Súplica a la Virgen de la Caridad

Súplica a la Virgen de la Caridad Hoy quiero recordarte, Madre mía. Bendice a tus hijos, te lo ruego. Ellos quieren dejarte su agonía que es un vivir sin tu presencia, en otros suelos. Me acerco silenciosa ante tu imagen, en tu manto de Madre ...

Guerra y reclutamiento forzado en Cuba

Guerra y reclutamiento forzado en Cuba Jóvenes cubanos son enviados al frente de batalla en Rusia. Desde inicios del conflicto entre Rusia y Ucrania, los acontecimientos han estado en constante evolución, y le han añadido una complejidad adicional ...

América en estado líquido

América en estado líquido ¿Qué pasa en Latinoamérica? El tema del momento es el triunfo de Javier Milei con el fracaso del Kirchnerismo en Argentina, pero ocurren otros acontecimientos. Las fuerzas y formas parecen cambiar a la velocidad de la moder...

El Imperialismo cubano

El Imperialismo cubano Cuba, el Foro de Sao Paulo y los mandatarios de las izquierdas latinoamericanas tienen al "imperialismo" como principal enemigo, refiriéndose no solo a Norte América, sino a todo aquel que piense de forma distinta a ellos, inc...