¿Por qué la OMS es cómplice de China?: COVID-19. Linea de Tiempo: Responsabilidad de China y complicidad de la OMS. En los primeros días del brote de COVID-19, que luego se convertiría en pandemia, el organismo internacional tardó demasiado tiempo en declarar la emergencia, contribuyó en minimizar el problema y nunca dudó de las cifras oficiales chinas, hoy muy cuestionadas. Al mismo tiempo, dedicó numerosos y prematuros elogios a Beijing, sus líderes y su sistema político mientras la enfermedad se propagaba en todo el planeta.
Linea de Tiempo: Responsabilidad de China y complicidad de la OMS:
31 DE DICIEMBRE DE 2019
EL PRIMER REPORTE
China avisa a la OMS sobre un un conjunto de casos de neumonía en la ciudad de Wuhan, sin que se conozca la enfermedad causante y descartando un posible brote de SARS.
4 DE ENERO DE 2020
CHINA REPORTA PRIMEROS CASOS
China informó a la OMS sobre un grupo de casos de neumonía en Wuhan, provincia de Hubei. El gobierno también se reunió con nuestra oficina en el país y actualizó a @WHO sobre la situación. Se han instituido acciones gubernamentales para controlar el incidente y se están llevando a cabo investigaciones sobre la causa. 1/3
5 DE ENERO DE 2020
SE EMITE UN ALERTA PERO DESCARTAN LA TRANSMISIÓN ENTRE HUMANOS
Se han registrado al momento 44 enfermos, 11 de ellos de gravedad, una neumonía de "causa desconocida", informa la OMS. Su principal síntoma es la fiebre y puede generar dificutades para respirar en algunos pacientes. "No hay evidencia de su transmisión entre humanos", destaca.
7 DE ENERO DE 2020
CHINA IDENTIFICA A LA ENFERMEDAD COMO UN NUEVO CORONAVIRUS
En base a esta información la OMS lo ha bautizado 2019-nCoV (luego SARS-CoV-2) y se sabe que está vinculado a los brotes del SARS (2003) y el MERS (2012)
9 DE ENERO DE 2020
LA OMS ELOGIA A CHINA
El organismo destaca la rapidez con la que Beijing ha identificado al nuevo virus e insiste en que no se transmite entre personas. En consecuencia, recomienda no restringir el movimiento de personas y bienes hacia China.
13 DE ENERO DE 2020
EL CORONAVIRUS SALTA LAS FRONTERAS
La OMS analiza convocar al Comité de Emergencias luego de que se reportaran tres casos en Tailandia
14 DE ENERO DE 2020
NO HAY EVIDENCIAS DE TRANSMISION ENTRE PERSONAS
Las investigaciones preliminares realizadas por las autoridades chinas no han encontrado evidencia clara de transmisión de persona a persona del nuevo #coronavirus (2019-nCoV) identificada en #Wuhan, #China
20 Y 21 DE ENERO DE 2020
LA OMS VISITA A CHINA
Un equipo de investigadores arriba al epicentro del brote en Wuhan
21 DE ENERO DE 2020
PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN EEUU
Una persona que había viajado una semana antes a China es diagnosticada con coronavirus en el estado de Washington
22 DE ENERO DE 2020
OMS CONFIRMA LA TRANSMISIÓN ENTRE HUMANOS
El equipo de la OMS enviado a Wuhan descubre que el nuevo coronavirus se contagia entre personas y que hay 16 médicos infectados. Se recomienda evitar concentraciones de personas, aislar a los enfermos y mejorar la higiene, especialmente el lavado de manos. Ese mismo día se reúne el Comité de Emergencia por primera vez y el director de la OMS, Tedros Adhanom, elogia al gobierno chino por sus esfuerzos "invaluables".
23 DE ENERO DE 2020
CHINA ORDENA EL CIERRE DE WUHAN PERO LA OMS DECIDE NO DECLARAR LA EMERGENCIA
Aunque el Comité de Emergencia está dividido, Tedros no hace sonar la alarma y vuelve a elogiar la "cooperación y transparencia" de China. Además insiste en que hay poca evidencia de la transmisión entre humanos, a pesar de los 584 casos confirmados y las 17 muertes en China, Corea del Sur, Japón, Tailandia y Estados Unidos. Mientras tanto, Beijing bloquea el acceso a Wuhan.
28 DE ENERO DE 2020
TEDROS SE REÚNE CON EL PRESIDENTE CHINO
Tras el encuentro con Xi Jinping, Tedros elogia "la seriedad, transparencia y compromiso de China frente al brote, especialmente de su liderazgo". También anuncian un fuerte monitoreo en conjunto de la epidemia.
29 DE ENERO DE 2020
MÁS ELOGIOS DE TEDROS PARA CHINA
Tedros asegura que China merece "gratitud y respeto" por la cuarentena declarada en Wuhan y asegura que los contagios fuera del país son "una grave preocupación"
30 DE ENERO DE 2020
FINALMENTE LA OMS DECLARA LA EMERGENCIA SANITARIA INTERNACIONAL
Lo hace el Comité de Emergencia tras volver a reunirse luego de confirmarse la transmisión entre humanos en Alemania, Japón, Vietnam y Estados Unidos. Tedros elogia a China por "establecer un nuevo estándard de respuesta ante un brote" y una vez más desaconseja suspender los viajes a China, a pesar de que la mayoría de los contagios en el mundo pueden rastrearse hasta Wuhan.
31 DE ENERO DE 2020
EEUU ANUNCIA RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE PERSONAS DESDE SITIO INFECTADOS
Intenta evitar la llegada de vuelos desde China, principal fuente de contagio y suspende los vuelos entre EE. UU. y China por coronavirus.
3 DE FEBRERO DE 2020
TEDROS ASEGURA QUE LA CRISIS "PUEDE MANEJARSE" Y RECHAZA RESTRICCIONES A LOS MOVIMIENTOS
Con 17.238 casos confirmados y 361 muertes, el director de la OMS elogia el liderazgo de Xi Jinping y recomienda apoyar a los países con sistemas de salud deficientes y aumentar las inversiones en vacunas y diganósticos, pero no habla de cuarentenas ni limitaciones a los vuelos. Posteriormente Tedros reprocha a los países que cierren fronteras con China.
7 DE FEBRERO DE 2020
MUERE EL MÉDICO QUE ALERTÓ SOBRE EL CORONAVIRUS
El doctor Li Wenliang había sido silenciado por el gobierno chino y poco después contrajo la enfermedad causada por el virus. Li Wenliang uno de los ocho denunciantes que publicó por primera vez información sobre un brote “similar al del SARS” en diciembre de 2019.
10 DE FEBRERO DE 2020
ARRIBA A CHINA UN GRUPO DE EXPERTOS DE LA OMS
Intentan asistir al país en la lucha contra la epidemia. El grupo de avanzada es dirigido por Bruce Aylward, un epidemiólogo canadiense y un “veterano en emergencias de salud pública”, informó Tedros.
11 DE FEBRERO DE 2020
LA ENFERMEDAD ES BAUTIZADA COMO COVID-19
La OMS señala que el nombre descarta el origen geográfico del virus para evitar "estigmatizar" a un país, mientras que el gobierno de Estados Unidos insiste en destacar el origen chino. ¿Cual es el nombre mas adecuado del nuevo coronavirus?. The Epoch Times sugiere que un nombre más exacto es el virus del PCCh, Trump lo nombró como el virus chino, otros lo han nombrado Virus de Wuhan por su lugar de origen y la dictadura china lo llama cariñosamente nuevo coronavirus.
12 DE FEBRERO DE 2020
LA OMS AFIRMA QUE EL CORONAVIRUS SE HA "ESTABILIZADO" EN CHINA
Advierte también que esto debe ser interpretado con "extrema precaución" y que el brote puede "avanzar en cualquier dirección.
17 DE FEBRERO DE 2020
COMIENZAN LAS ACTUALIZACIONES DIARIAS DE TEDROS
En los reportes el director de la OMS comienza siempre citando las estadísticas chinas, hoy fuertemente cuestionadas. Llama a los líderes mundiales a no perder la oportunidad de prevenir la propagación.
26 DE FEBRERO DE 2020
SE CREA UNA FUERZA DE TAREAS CONTRA EL CORONAVIRUS EN ESTADOS UNIDOS
Surge por orden del presidene Donald Trump y está liderada por el vicepresidente Mike Pence
28 DE FEBRERO DE 2020
PRIMEROS DETALLES SOBRE EL CORONAVIRUS
El equipo de expertos de la OMS señala que la enfermedad probablemente proviene de murciélagos y que se transmite entre humanos en cercanía, no por el aire. Los síntomas son fiebre, tos seca y fatiga. Al mismo tiempo el organismo elogia el esfuerzo de China, "probablemente la más ambiciosa, ágil y agresiva contención de una enfermedad de la historia" lograda gracias al "profundo compromiso del pueblo chino con la acción colectiva".
11 DE MARZO DE 2020
LA OMS FINALMENTE DECLARA AL CORONAVIRUS COMO PANDEMIA
Especialistas y medios ya estaban catalogando de esta manera al brote de COVID-19, que afecta en ese momento a más de 100 países
13 DE MARZO DE 2020
LA OMS DECLARA A EUROPA COMO EPICENTRO DE LA PANDEMIA
En el continente se reportan más nuevos casos diarios de coronavirus que China durante lo peor del brote.