La impunidad no se debe permitir en la nueva Cuba

Capitolio Cuba

El historiador Julio Shiling asegura que ese mal enraizado en la sociedad propició el ascenso de Fidel Castro al poder y con ello la instauración de la dictadura

MIAMI.- Producto de la “inmadurez política, la tolerancia y la impunidad de crímenes”, es que desapareció el proceso democrático en Cuba, que se había constituido como República el 20 de mayo de 1902.

56 años más tarde de esa fecha, el proceso murió y Cuba cayó hasta hoy en manos de una dictadura autoritaria comunista, valoró el historiador y escritor cubanoamericano, Julio Shiling.

Hace 116 años, Cuba eligió por primera vez a un presidente cubano, se trató de Tomás Estrada Palma. La fecha conmemorativa, parte de la historia de esa nación, el régimen de La Habana la ha censurado.

Para el historiador es importante comprender la premisa de que el movimiento surgido contra las políticas del gobernante cubano Fulgencio Batista, cuya gestión ubica en la categoría de dictadura blanda y autoritaria, también estaba constituido por demócratas.

“El propio [movimiento] 26 de Julio, que era de donde venía Fidel Castro, decían que no eran comunistas, la evidencia empírica demuestra que habían infiltrado en el Departamento de Estado a agentes comunistas que les estaban enviando información falsa al gobierno norteamericano vinculando a líderes en la Sierra Maestra con el comunismo”.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Shiling sostiene que uno de los graves errores fue la inmadurez política del pueblo de Cuba al no haber prestado atención sobre el pasado de los hermanos Castro, Fidel y Raúl, que han gobernado Cuba por 60 años. “Había suficiente evidencia, Raúl Castro tenía claros vínculos con el comunismo internacional”.

También catalogó como inmadurez política de la oposición democrática pensar que podían utilizar a Fidel Castro para quitar a Batista del poder. “Y era el acuerdo. El punto de retorno era regresar a la Constitución de 1940, a la Cuba pre golpe de estado de 1952, que fue el que dio Batista. Fue inmadurez de apostar por alguien por su talento carismático”.

“Al hacer una crítica a la República, te diría que el peor defecto de Cuba republicana fue ser demasiado tolerante, la impunidad se ejerció y Fidel Castro fue un ejemplo de eso, mató a individuos en ese intento de atacar un cuartel militar, pero se le conmutó su sentencia, no se cumplió la Ley, y vimos lo que después logró hacer (tomar el poder). En el ejercicio de la práctica buscando reconciliación, se toleró la injusticia”, afirmó Shiling.

De hecho, Shiling considera fundamental que los procesos de liberación que inician el curso a la democracia no alimenten la impunidad porque la evidencia empírica demuestra que con la impunidad los pueblos están destinados a repetir la historia.

Uno de los ejemplos claros para el historiador, son los casos de Nicaragua y Rusia. “Fueron casos donde no hubo procesos de justicia, donde se pretendió llegar a arreglos extrajudicial”.

Nicaragua aprobó una amnistía tras la pérdida del sandinismo en 1990, no hubo justicia hacia los crímenes y robos cometidos por los “revolucionarios” que llegaron al poder a través de las armas en 1979, eso les permitió continuar en el escenario político.

El Frente Sandinista retornó al poder en 2006, destruyó la institucionalidad del país, se instauró una dictadura bicéfala, los crímenes y la violencia están presentes nuevamente. Desde el pasado 19 de abril, el régimen ha asesinado a más de 60 personas, centenares de heridos, decenas de desaparecidos y detenidos, en su mayoría universitarios, producto de la represión desatada por la Policía y grupos paramilitares al servicio del régimen.

Ese error no lo debe cometer Cuba en la era post castrista, afirma Shiling.

“Hay que esclarecer los crímenes, hay que responsabilizar a los criminales y hay que resarcir a las víctimas”.

“La impunidad precisamente produce estímulo para cometer los mismos actos. En nombre de la reconciliación se permitió pasar por alto los procesos de justicia, y el mansaje que se está enviando a futuros violadores del orden social es que no importa lo que hagan porque después los van a dejar libres”, acotó.

Entre los casos de democracias hoy día exitosas después de haber enfrentado dictaduras atroces, es la de Alemania, dice el historiador, un país que hoy goza de un sistema democrático saludable. Los criminales fueron puestos ante la justicia.

“Creo que la mayor lección para la nueva Cuba, una vez que salgamos de esta enorme aberración histórica que ha sido el castro-comunismo, es no tolerar la impunidad, tiene que haber justicia porque solo por medio de la justicia puede haber una reconciliación del pasado tenebroso que ha ocasionado esta dictadura”, manifestó Shiling.

 

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Otros Artículos:

La Enmienda Platt ante la historia de Cuba, confrontando al antimperialismo doctrinario

La Enmienda Platt ante la historia de Cuba, confrontando al antimperialismo doctrinario A propósito de la biografía de Oswaldo Payá por David E. Hoffman. Adelantándonos a la esperada traducción al español de "Give me Liberty, The true Story of Oswa...

La isla, legado del sistema soviético

La isla, legado del sistema soviético. El protagonismo de Cuba en el Foro de Sao Paulo Fidel Castro no fue el líder mesiánico que apareció de la nada. Es el resultado de un largo trabajo desarrollado por la Unión Soviética desde épocas de Lenin. Ta...

Martí antimarxista

Martí antimarxistaEscultura dedicada a José Martí en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.España. (Foto del autor) Santa Cruz de Tenerife. España.- Se ha especulado demasiado sobre las posiciones políticas y filosóficas del gran héroe c...

Invitación a La Peña Martiana

Patria de Martí - The CubanAmerican Voice La Peña Martiana Se complacen en invitarlos a La Peña Martiana LA MUERTE DE JOSÉ MARTÍ INAUGURACIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA Viernes, 19 de Mayo 2023, 1:00 PM Big Five Club 600 SW 92nd AVE. MIAMI. FL ...

Invitación Simposio Relaciones Cuba-EEUU: ¿buenas o malas para Cuba?

Patria de Martí - The CubanAmerican Voice Alianza Democrática Se complacen en invitarlos al Simposio Relaciones Cuba-EEUU: ¿buenas o malas para Cuba? ¿Se benefició Cuba de dicha relación? ¿Qué curso debería tomar Cuba libre en el futuro? ...

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!