Patria de Martí Artículos y Ensayos
- Julio M. Shiling
Ya el concepto generalizado se había ejercitado y fracasó. Robert Owens y Charles Fourier probaron que la colectivización radical sólo conducía a la miseria material y el nihilismo moral.
Eso no detuvo la insistencia de teóricos elitistas en pensar que fuerzas mortales podrían rehacer el mundo y materializar un inmanentismo, un “paraíso en la tierra”, sí sólo se cambiara las variables.
El comunismo ha sido la máxima expresión de ese delirio constituido en modelo sociopolítico y a su 100 años de activación, cuál pensante crítico y libre, no podría sino maravillarse al preguntarse cómo algo tan carente de racionalidad, tan abundante en errores empíricos y tan causante de tanto destrozo humano, podría haber llegado tan lejos y, peor aún, seguir siendo una fuerza que perturba el mundo.
Friedrich Engels, el inventor de la religión política que es el marxismo, vivió lo suficiente para ver las premisas principales que su colaborador entrañable, Karl Marx, y él habían elaboradas, ser falsificadas. Nada de eso importó. La secta que prevaleció en la contienda internacional por la hegemonía del socialismo en el siglo XIX, se le puede atribuir su éxito más a la argumentación genial de vilipendiar a sus rivales como “utópicos”, que de ninguna demostración de validez “científica” como estos pretendían. El capital, la obra magna de Marx y la percibida como estelar del movimiento, no convirtió a nadie en comunista. Fue Engels con escritos como “Socialismo: Científico y utópico”, un trabajo de 40 páginas, quien logró sintetizar y acaramelar lo que Marx quiso decir o lo que él quiso que Marx dijera, lo que aportó a forjar, intelectualmente, a comunistas.
Naturalmente, sin un Estado esto sería una simple mentalización banal. Le tocaría a Vladimir I. Lenin conquistar el poder político, desafiando la montaña de evidencia que contradecía todas las predicciones en las cuales dependía la justificativa de implantar un régimen comunista. Con un golpe de Estado audaz, el grupúsculo de la izquierda radical rusa llamado los bolcheviques, evitaron los errores de los jacobinos y lograron con los avances de la revolución industrial que trajo el capitalismo, incrustar una institucionalización del terror, como nunca había experimentado el mundo.
La miseria entre la clase trabajadora no incrementó, ni la revolución que de ahí tenía que surgir, según el dogma marxista, se vislumbró. La Primera Guerra Mundial se ocupó de aplastar otra predicción comunista. Los obreros no lucharon por su clase social, sino por sus respectivas naciones. Nuevas teorías surgirían entre los comunistas para intentar rescatar el fracaso claro de la base intelectual que sustentaba el comunismo. Lenin, Trotsky, Bernstein, Luxumburgo y sobre todo, Gramsci, buscaron otras explicativas para salvar al marxismo de la ridiculez filosófica.
La reconsideración del papel que la propiedad y los medios productivos podrían tener en el esquema comunista, muy rápido se llevó a cabo. Vladimir I. Lenin, el fundador del primer Estado marxista, fue el primer hereje con su Nueva Política Económica. A través de los 100 años de la tragedia roja, la economía ha tenido un repaso integral, dejando lo fundamental: el Estado/Partido omnipotente en el curso dictatorial. Los chinos y los vietnamitas han dado muestras de ese proceso de perfeccionamiento absolutista.
Marxistas alemanes se reunieron en la década de los 1920’s y 1930’s para forjar una institución llamada la Escuela de Frankfurt y profundizaron sobre la noción de Antonio Gramsci de darle primacía a la cultura como fenómeno de cambio. Su traslado a los EE UU sirvió para radicalizar los preceptos que la cultura pesaba más que la economía. Inventaron la postura de la teoría crítica, una mezcla extraña de marxismo con freudismo, y el producto ha sido un nuevo mecanismo de subversión llamado el marxismo cultural.
La caída del comunismo soviético logró pasar la hoja de una etapa. Esto, sin embargo, no ha sido el fin del macabro proyecto. Modificaciones del modelo económico para adaptarse a los mercados y la amoralidad del ámbito comercial globalizado, ya se concretó.
El marxismo cultural operando impunemente en el mundo libre y ahora en camaradería con el islamismo radical, demuestra la debilidad de los sensores democráticos al no repelar esta campaña liberticida. Dictaduras neocomunistas con votaciones sin elecciones y “opositores” leales, han servido para completar un cuadro alarmante del fenómeno que tomó el poder político hace 100 años en Rusia y hoy se mueve aún entre nosotros. Más de 100 millones de muertos y contando.
Publicado también en Martí Noticias: Ver artículo ►
Ver dosier completo en Martí Noticias. 100 años de comunismo: Experimento fallido ►
OTROS ARTÍCULOS:
¿Dónde estamos, adónde vamos y qué podemos hacer?
¿Dónde estamos, adónde vamos y qué podemos hacer?. Vivimos bajo un gobierno que ha sido capturado por la secta religiosa de los ecosocialistas. Insiste este régimen en ver todo bajo un prisma verde que produce un daltonismo que los hace ver todo...
🪧ANUNCIO IMPORTANTE: 5 Nuevas Funcionalidades en Patria de Martí
🪧ANUNCIO IMPORTANTE: 5 Nuevas Funcionalidades en Patria de Martí: Mejoras en accesibilidad y navegabilidad del sitio web, disponibles tanto en PC, tabletas, y teléfonos móviles. #1 “Artículos de Shiling”. Desde el menú, pueden acceder a todos ...
¿Es el Papa marxista?
¿Es el Papa marxista? Él dice que no lo es, pero sus enseñanzas dicen lo contrario. ¿Es el Papa católico? Solía ser el epítome de una pregunta para la que la respuesta era obvia, pero en los días del Papa Francisco, ya es difícil saberlo. El actual...
Plegaria a la Virgen de la Caridad del Cobre - Ernesto Montaner
Plegaria a la Virgen de la Caridad del Cobre - Ernesto Montaner. Patria de Martí honra y venera a la Santísima Madre Nuestra Señora Virgen de la Caridad del Cobre, Madre de Dios y Patrona de Cuba en su día. Su presencia sagrada en la lucha por la l...
Ponen en duda la legitimidad de Biden como presidente
Cinco hechos históricos que ponen en duda la legitimidad de Biden como presidente de los Estados Unidos. A las puertas del primer 4 de julio con Joe Biden en la Casa Blanca, las irregularidades alrededor de las elecciones del pasado 3 de noviembre...