Las dictaduras se caracterizan porque un líder o “Dictador”, decide asumir todo el poder político en una sociedad y elimina la oposición, encarcela a políticos que se le enfrentan, elimina la división de poderes y concentra en el Poder Ejecutivo las funciones de los otros. Los Poderes Legislativo y Judicial quedan subordinados a lo que decida el dictador.
Hay dictaduras que solo buscan controlar el poder político, y no se inmiscuyen en las demás actividades de la sociedad civil, sean sociales, económicas o de cualquier tipo que no tenga fines políticos, pero hay otras que buscan controlarlo todo. Expropian las empresas y negocios privados, controlan todos los aspectos económicos, deciden que se va a producir, a qué precio, como debe vivir y se inmiscuyen totalmente en la vida, trabajo y religión de las personas. Esas son las Dictaduras Totalitarias.
Cuando la dictadura se vuelve represiva, y los opositores y disidentes son perseguidos, encarcelados por largo tiempo, condenados a muerte y ejecutados, golpeados y el poder se ejerce con abuso mediante acciones que son criminales, las “Dictaduras” se convierten en “Tiranías” y los crímenes de los tiranos son “Crímenes de Lesa Humanidad”.
Los crímenes de lesa humanidad que son reconocidos internacionalmente incluyen entre otros: Asesinatos, Exterminio, Esclavitud, Deportación o traslado forzoso de la población, Encarcelación violando las normas del derecho internacional, Tortura, Violación, Persecución de grupos y personas por motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género, Desaparición forzada de personas, etc.
Un denominador común de las Dictaduras y las Tiranías es la concentración del poder en una sola persona y la violación de los Derechos Humanos hasta eliminarlos totalmente. En las Dictaduras y Tiranías se pueden mantener activos algunos sectores de la Sociedad Civil. Cuando se vuelven totalitarias, la sociedad civil es eliminada y se crea otra subordinada al estado. Aunque la llamen sociedad civil no lo es, ya que es gubernamental y está dirigida por incondicionales del dictador. Se convierten en herramientas del dictador para afianzar su control totalitario del país.
Como ejemplo, Batista fue un Dictador, Fidel Castro y su heredero Raúl son Tiranos Totalitarios, Hugo Chávez era un Dictador, Nicolás Maduro es un Dictador que va camino a convertirse en un tirano totalitario. Los Dictadores y Tiranos tienen todo el poder y los medios de represión y por eso es muy difícil derrocarlos y restablecer el régimen de derecho y el gobierno democrático a que tienen derecho los pueblos. Pero la Semántica, al final, resulta irrelevante.
Los Derechos Humanos no son selectivos, o sea no es factible decidir permitir algunos y restringir otros. Además son universales, o sea, son aplicables a todos los países sin importar su cultura, ideología o tradiciones. Fueron establecidos para proteger a las personas y permitirles vivir con dignidad y libertad, y estar protegidos por un régimen de Derecho independientemente de su raza, religión, sexo, ideología política, etc. Cuando los Derechos Humanos son violados, el pueblo tiene el derecho a rebelarse contra sus opresores.
La Organización de las Naciones Unidas adoptó la Declaración original de los Derechos Humanos en Diciembre de 1948. Posteriormente ha habido revisiones, añadiéndose derechos o aclarando algunos. Explícitamente la declaración expresa: “Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración”.
La Declaración establece la obligación de que los gobiernos protejan los derechos humanos pero la ONU no estableció ninguna acción para ayudar a los pueblos que son oprimidos cuyos derechos son sistemáticamente violados. Normalmente el pueblo oprimido tiene pocos recursos para defender sus derechos y la comunidad internacional limita su apoyo a declaraciones políticas y sanciones económicas que han probado ser ineficientes y normalmente desorganizadas. Un caso excepcional sucedió cuando se actuó para eliminar el “Apartheid” en Sudáfrica. El gobierno sudafricano fue aislado política y económicamente por el mundo, se le prohibió participar en actividades culturales y deportivas incluyendo los Juegos Olímpicos. De hecho, el país estaba bloqueado. La presión internacional ejercida fue tan fuerte que el gobierno sudafricano tuvo que ceder y el apartheid fue eliminado.
La fuerza contra los crímenes de lesa humanidad ha sido ejercida en pocas ocasiones. Un caso especial fue en Kosovo en 1999 cuando los “cascos azules” de las Naciones Unidas intervinieron ante el exterminio que se ejercía, apoyando su autonomía en medio de la guerra civil. La OTAN bombardeó Yugoslavia y su presidente Slobodan Milosevic fue acusado de crímenes de lesa humanidad. Yugoslavia se partió, dando origen a varias naciones. Pero la ONU terminó el genocidio en Kosovo, Bosnia-Herzegovina, etc.
Pero los pueblos de otros países no tenemos esa suerte. En nuestra América, Cuba y Venezuela son ejemplos de países cuyos gobiernos violan los Derechos Humanos y cometen sistemáticamente crímenes de lesa humanidad. Hasta ahora, el mundo ha fallado en apoyar coordinadamente a nuestros pueblos para recuperar sus derechos y libertados pero esto no puede seguir así.
Entendemos que el problema de Cuba es de los cubanos y el problema de Venezuela es de los venezolanos como el problema de Sudáfrica era de los sudafricanos. Pero al igual que en Sudáfrica, Cubanos y Venezolanos necesitamos la ayuda y el apoyo de la comunidad internacional porque el poder represivo de los gobiernos de nuestros países es abrumador.
Necesitamos que el mundo libre y la comunidad internacional no permanezcan impávidos mientras en Cuba y Venezuela hay Presos Políticos, no hay derechos civiles, estudiantes, periodistas independientes y personas son golpeadas y arrestadas por ejercer sus derechos, cuando los pueblos padecen escasez y carencias de medicinas y alimentos, cuando se nos niega nuestro derecho a votar y elegir, cuando una minoría ambiciosa de poder nos oprime. ¿Será demasiado pedir que la comunidad internacional nos apoye para recuperar nuestros derechos y libertados?
Otros Artículos:
Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género
Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que "es incorrecto" que los estados prohíban la cirugía de cambio de sexo y los bloqueadores de la pubertad...
'No existe una emergencia climática': Más de 1600 científicos firman declaración
“No existe una emergencia climática”: Más de 1600 científicos firman declaración Mientras los alarmistas climáticos siguen difundiendo propaganda sobre el calentamiento global, el tema se ha convertido en un asunto de la contienda presidencial de 20...
Entre la igualdad y libertad
Entre la igualdad y libertad La naturaleza humana es única y diversa, y la igualdad absoluta es una utopía. Igualdad y libertad son pilares fundamentales del entorno político, pero fuentes de conflicto y manipulación. Norberto Bobbio, filósof...
El Imperio de las dictaduras
El Imperio de las dictaduras El Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la Unión Europea y Cubase negoció en 2014 y se firmó en 2016. Según señala el Parlamento Europeo “el régimen cubano ha ignorado estos principios y derechos durant...
Progresismo, política líquida
Progresismo, política líquida El término "progresismo" ha cobrado relevancia en el ámbito político y social, pudiendo observarse cambios en las corrientes ideológicas. Este movimiento que aboga por la mejora constante, la igualdad y derechos civiles...