Panamá expulsó a un centenar de cubanos durante el mes de enero
Cerca de un centenar de cubanos fueron interceptados durante el pasado enero en la selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, y devueltos por las autoridades panameñas al país vecino, indicaron este lunes a EFE fuentes migratorias.
Los cubanos, que pretendían cruzar Centroamérica en dirección a Estados Unidos, no llegaron a pisar suelo panameño y fueron obligados a dar media vuelta por los agentes del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), quienes no dependen del Servicio Nacional de Migración, explicó el director del mismo, Javier Carrillo, sin dar más detalles.
Los medios locales publicaron la semana pasada los testimonios de varios cubanos que decían haber sido expulsados a la fuerza cuando ya llevaban algunos días hospedados en una comunidad panameña de Darién.
Algunos cubanos señalaron que llegaron a ser maltratados por los agentes del SENAFRONT y que fueron devueltos a Colombia incluso cuando gritaban que querían pedir asilo político en Panamá.
La información no fue confirmada por ese cuerpo de seguridad y el director de Migración, por su parte, dijo este lunes en declaraciones a EFE que desconoce lo ocurrido.
A principios del pasado enero, EEUU anunció la derogación con efecto inmediato de la política "pies secos/pies mojados", que se adoptó en 1995 y que daba a los cubanos la posibilidad de obtener la residencia permanente un año después de llegar a territorio estadounidense.
Antes del fin de esta política, Panamá dejaba que los cubanos cruzaran el país, pero con los cambios migratorios adoptados por EE.UU. la situación cambió y el Gobierno del país centroamericano anunció que iba a tratar a los isleños indocumentados de la misma manera que al resto de migrantes irregulares.
Según datos oficiales, Panamá recibió en 2016 más de 27.000 migrantes irregulares, la mayor parte de ellos cubanos, aunque también haitianos, africanos y asiáticos.
Además del centenar de cubanos, en enero de 2017 fueron deportados a sus países de origen un total de 81 extranjeros por distintos motivos, entre los que se encuentran la comisión de delitos o la falta de documentación en regla, añadió Carrillo.
La mayor parte de los deportados procedían de Colombia (19), República Dominicana (9) y Ecuador (9), aunque también había ciudadanos de Venezuela, China, Pakistán y Nicaragua, de acuerdo a las cifras oficiales.
En rueda de prensa el 2 de febrero, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, expresó que el país centroamericano evalúa diferentes alternativas para los emigrantes cubanos; entre ellas está la posibilidad otórgales estatus de legalidad y permiso de trabajo, pero fue enfático al advertir que quienes tengan antecedentes penales o problemas con la justicia serán entregados a Migración Panamá.
Aunque el flujo de cubanos que llegan a Turbo, Colombia, con el fin de cruzar la frontera con Panamá para continuar hacia Estados Unidos ha mermado, este 5 de febrero en la zona fronteriza entre ambos países se encontraban alrededor de 460 emigrantes a la espera de una decisión del Gobierno panameño.
Los cubanos estaban distribuidos así: Turbo y Sapzurro (Colombia) 150; Lajas Blancas y el albergue de Cáritas Panamá 310.
El Gobierno panameño ha detenido las deportaciones y espera dar una solución a los cubanos esta semana.
Publicado por Diario de Cuba el 7 de Febrero 2017
TV Libertad aboga por la libertad y la democracia para Cuba y el mundo, dentro de un marco cultural que sea consecuente con su fomento y preservación.
https://patriademarti.com
https://www.facebook.com/PatriadeMarti
Otros Artículos:
Incertidumbre en Medio Oriente y el mundo
Incertidumbre en Medio Oriente y el mundo Mientras la ONU llama a un "cese de hostilidades", resolución apoyada por 120 de los 193 países miembros; el Consejo de Seguridad de la ONU rechaza la propuesta de Rusia de un "alto al fuego", por no condena...
La explotación de obreros cubanos en Curazao ejemplo de neoesclavismo castrista
La explotación de obreros cubanos en Curazao analizada como ejemplo de "neoesclavismo castrista" Las organizaciones Patria de Martí, The CubanAmerican Voice y Alianza Democrática, convocan a participar en el simposio “Neoesclavismo castrista: el cas...
CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos
CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos California: los legisladores demócratas aprueban la ley que retira la custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos. La norma ahora...
Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género
Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que "es incorrecto" que los estados prohíban la cirugía de cambio de sexo y los bloqueadores de la pubertad...
Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen
Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen La administración Biden está promoviendo enérgicamente la "medicina transgénero" con la utilización de bloqueadores de la pubertad, tratamientos hormonales y q...