Patria de Martí
 
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Índice de artículos 🔻

¿Tiene Estados Unidos presos políticos?

¿Tiene Estados Unidos presos políticos?

¿Tiene Estados Unidos presos políticos? Read in English Existe un consenso, en su mayor parte, sobre lo que constituye un preso político. Sin embargo, las inclinaciones ideológicas a menudo se...

[Lee el artículo completo]
¿Por qué van los cubanos a Ucrania?

¿Por qué van los cubanos a Ucrania?

¿Por qué van los cubanos a Ucrania? Read in English Los soldados y reclutas cubanos están oficialmente presentes en la región euroasiática. Su misión es habitual, dado el papel que ha desempeñado...

[Lee el artículo completo]
Criminalizar la Constitución de EE. UU.

Criminalizar la Constitución de EE. UU.

Criminalizar la Constitución de EE. UU. Read in English Estados Unidos tiene un gran problema. Su versión de la democracia está siendo deconstruida. La libertad de expresión, un prerrequisito del...

[Lee el artículo completo]
Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas?

Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas?

Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas? Amañar unas elecciones es una forma de robo, y hay muchas maneras de conseguirlo Read in English La última acusación contra...

[Lee el artículo completo]
El poder de lo imponderable

El poder de lo imponderable

El poder de lo imponderable "El Levantamiento Popular del 11 de Julio (11J) de 2021 marcó un antes y un después para la dictadura comunista en Cuba" Read in English Hannah Arendt sostenía que el...

[Lee el artículo completo]
Diseccionando la acusación de los documentos de Trump

Diseccionando la acusación de los documentos de Trump

Diseccionando la acusación de los documentos de Trump “Nadie está por encima de la ley” es una frase que alguna vez tuvo profundidad en los EE. UU. Se ha convertido en un cliché poco...

[Lee el artículo completo]
El nexo de espionaje Cuba-China: ¿nuevo o viejo?

El nexo de espionaje Cuba-China: ¿nuevo o viejo?

El nexo de espionaje Cuba-China: ¿nuevo o viejo? Read in English El uso de elementos foráneos para ayudar a la longevidad del comunismo cubano es cosa vieja. ¿Cuándo se darán cuenta Estados Unidos...

[Lee el artículo completo]
Poniendo en contexto las protestas de Caimanera

Poniendo en contexto las protestas de Caimanera

Poniendo en contexto las protestas de Caimanera Read in English Mantener el poder político por la fuerza es un arte. No es una práctica ética ni el ejercicio de una tarea moral. Sin embargo, es un...

[Lee el artículo completo]
La prisa de Biden por rescatar el castrismo.

La prisa de Biden por rescatar el castrismo.

La prisa de Biden por rescatar el castrismo. El comunismo cubano (sí, una cleptocracia también puede ser comunista) sigue ejerciendo fielmente el pragmatismo dictatorial, una política...

[Lee el artículo completo]

Cuba 2022: hacia el debilitamiento del régimen

Julio M. Shiling

Cuba 2022: hacia el debilitamiento del régimenCuba 2022: hacia el debilitamiento del régimen.

Una solución militar para la liberación de Cuba, no debe ser rechazada bajo ninguna circunstancia.

Paradójicamente, los acontecimientos en Cuba en 2021 fueron en dirección contraria a lo que ocurrió en el resto de América Latina. Mientras que los movimientos de extrema izquierda ganaban poder o impulso en toda la región, la isla era un hervidero de resistencia de masas abierta contra la dictadura comunista, que ya tiene sesenta y tres años. Dado el hecho de que el socialismo latinoamericano está imperialmente requisado desde La Habana, esta situación es irónica pero, no obstante, un hecho frío. En 2022, Cuba podría (o debería) ir en la dirección de una mayor decadencia y debilitamiento del régimen.

El año 2021 terminó con hasta 13,000 presos y condenados políticos en Cuba, según Prisoners Defenders (“Defensores de los Prisioneers”) (DPO). Teniendo en cuenta que el código penal castrocomunista dicta sentencias “pre-delictivas”, muchos cubanos han estado languideciendo en prisión por “delitos” que nunca fueron realmente cometidos. La política estatal del régimen marxista-leninista de criminalizar los actos con base en la sospecha de intención, aumenta enormemente la población carcelaria.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44
 

Lee más…Cuba 2022: hacia el debilitamiento del régimen

¿De dónde surgió la idea del Belén de Navidad?

Julio M. Shiling

¿De dónde surgió la idea del Belén de Navidad?¿De dónde surgió la idea del Belén de Navidad?.

Al celebrar este acontecimiento tan especial, que la humildad y la fortaleza magnánima de San Francisco nos guíe para mantener nuestro camino cada vez más cerca de Aquel a quien le debemos todo.

El belén, la recreación en imágenes del nacimiento del Niño Jesús, es un elemento básico de la tradición cristiana en la época navideña. Esta idea y costumbre puede atribuirse a San Francisco de Asís, una de las figuras más influyentes del cristianismo, especialmente de la Iglesia Católica (Iglesia). Con un mundo principalmente analfabeto durante la mayor parte de la historia, el catolicismo ha subrayado la importancia de utilizar lo artístico para facilitar la comprensión de la doctrina, la observancia y la praxis religiosa. San Francisco ha transformado la Iglesia y muchas de sus políticas de forma desconocida para un gran número de personas. El místico de Asís, por ejemplo, amplió el mensaje de humildad tras su experiencia en la Iglesia de San Damián, donde, mientras rezaba ante el crucifijo bizantino, Jesús se dirigió a él diciendo “Francisco, vete a reparar mi iglesia”. La necesidad de “reparar” no era para las condiciones físicas de la citada iglesia y monasterio de Asís, sino de la propia Iglesia.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44
 

Lee más…¿De dónde surgió la idea del Belén de Navidad?

Schumpeter y las lecciones de la debacle de Chile

Julio M. Shiling

Schumpeter y las lecciones de la debacle de ChileSchumpeter y las lecciones de la debacle de Chile.

Cuando se añade a esta realidad desafiante, la relativización de la verdad y el conocimiento por parte del postmodernismo, la tarea de proselitismo socialista se ha hecho fácil.

Joseph Schumpeter bien puede ayudarnos a entender mejor la debacle que fue el resultado de las elecciones presidenciales de 2021 en Chile del domingo 19 de diciembre. El candidato de extrema izquierda, Gabriel Boric, ganó fácilmente con el 55.87 % de los votos, derrotando al conservador José Antonio Kast, un firme defensor del libre mercado y la gobernanza republicana. ¿Cómo es posible que el modelo de mayor éxito, argumentalmente, de América Latina a finales del siglo XX y principios del XXI, medido por los indicadores socioeconómicos, se haya decantado por un simpatizante marxista? 

El economista y político austriaco (Schumpeter) fue autor de un clásico, Capitalismo, Socialismo y Democracia (1942), en el que sostenía que el socialismo acabaría superando al capitalismo y a la democracia. El razonamiento que ofrecía Schumpeter era que, a medida que la igualdad política ampliara el derecho de voto, la parte no rica de la población, claramente mayoritaria, votaría por el socialismo. Este moravo de nacimiento, más tarde nacionalizado americano, y antiguo profesor de Harvard fue uno de los más influyentes en el campo de la economía. Sin embargo, su obra de 1942 puede resultar el mayor legado de Schumpeter. En esta obra pesimista, su comprensión de la naturaleza humana se pone de manifiesto. 

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44
 

Lee más…Schumpeter y las lecciones de la debacle de Chile

El mundo y su inútil pasividad ante la tiranía de Cuba

Julio M. Shiling

El mundo y su inútil pasividad ante la tiranía de CubaEl mundo y su inútil pasividad ante la tiranía de Cuba.

El pueblo de Cuba, dentro y en el exilio, aprecia el gesto ético de apoyo a la decencia básica. Sin embargo, esto es insuficiente.

Por 393 votos a favor y 150 en contra, el Parlamento Europeo (PE) votó el jueves 16 de diciembre a favor de condenar al régimen comunista de Cuba por su represión brutal tras la Marcha Cívica por el Cambio (15N) del 15 de noviembre. Incluso incluyendo las 119 abstenciones, los diputados europeos apoyaron firmemente la condena de la reacción de la dictadura cubana a las demandas populares de cambio sistémico en la isla. Además, la declaración del PE pidió la liberación de los más de 800 presos políticos que languidecen en las cárceles desde la Insurrección Cubana del 11 de Julio (11J).

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió ese mismo día una declaración en la que solicitaba la liberación incondicional de los presos políticos cubanos. En el documento, la Secretaría General de la OEA también afirmó que “insta a Cuba a permitir inmediatamente la visita al país de una Misión Humanitaria del sistema universal y/o interamericano de protección de los Derechos Humanos que pueda verificar el estado y la situación de los presos políticos.”

Estos cursos diplomáticos son de gran fortaleza moral. El simbolismo de que las democracias más exitosas del mundo repudien las maniobras de supervivencia del castrocomunismo ejercidas contra el pueblo cubano es impactante. ¿Son, sin embargo, remedios suficientes? ¿Pueden las reprimendas morales diplomáticas lograr el fin, o incluso la minimización, de las violaciones de los derechos humanos? La experiencia nos dice que no es así cuando se trata de modelos totalitarios.    

Las dictaduras, para sobrevivir, necesitan reprimir y promover la ineficacia entre las fuerzas de la oposición. Esto requiere mucho dinero. A excepción de la China moderna y de Vietnam, que han dominado el arte de elaborar un estado marxista-leninista con una economía híbrida planificada que explota el mercado, los países socialistas son parasitarios e improductivos. Directa o indirectamente, el Mundo Libre, con su formulación capitalista de la economía, genera la riqueza que se distribuye parcialmente a las arcas de regímenes como el que está en el poder en Cuba.

Los fondos públicos de la Unión Europea (UE) siguen beneficiando al comunismo cubano. Entre 2014 y 2020, el Programa Indicativo Plurianual de la UE que está diseñado para promover la “agricultura sostenible y la seguridad alimentaria”, las iniciativas de sostenibilidad del “cambio climático” y el apoyo a la “modernización económica y social” ha aportado el monto de 50 millones de euros. Ninguno de estos enfoques ampliará los derechos civiles y políticos de los cubanos, el área de mayor amenaza existencial.

Los principales socios comerciales de Cuba son Venezuela, China, Canadá, España, Brasil, Holanda, Estados Unidos, México, Italia, Francia, Alemania y Rusia. Venezuela no es realmente un socio comercial, sino una colonia. Dejando de lado el régimen castrochavista, 9 de los 11 restantes son democracias europeas y hemisféricas. En otras palabras, este grupo de países pertenece al ámbito de la UE o de la OEA. Si se incluye a las empresas europeas que invierten mucho en la isla y ayudan a sostener la economía manejada por las fuerzas armadas del Partido Comunista Cubano, se puede argumentar que el gesto moral es inútil cuando se limita al discurso político.     

Esta es la conclusión. Cuba no es libre y lleva más de 62 años bajo el yugo de una brutal dictadura comunista. Actualmente, hay más de 800 presos políticos cautivos sólo desde las protestas del 11J. El régimen castrista acusa a los manifestantes pacíficos de “desorden público”, “instigación a delinquir”, “robo con fuerza”, “resistencia”, “agresión”, “lesiones”, “desacato”, “daños a la propiedad” y “propagación de epidemias”. 137 personas, entre ellas 13 menores, se enfrentan a cargos de “sedición”, que son los más atroces. Estos conllevan penas de 10 a 20 años e incluso la pena de muerte.  

El pueblo de Cuba, dentro y en el exilio, aprecia el gesto ético de apoyo a la decencia básica. Sin embargo, esto es insuficiente. ¿Por qué el PE y la OEA no dan sentido a su deseo expreso de que las vidas cubanas importen? Eso requerirá algo más que discursos y declaraciones.  

© Patria de Martí. Todos los derechos reservados. Publicado originalmente en © El American.

🖋️Autor Julio M. Shiling

J M Shiling autor circle white🖋️Autor Julio M. Shiling 
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:

        📚Libros publicados   📺En los medios de comunicaciones   👨‍🏫 Conferencias y Simposios    🎙️Podcast El sumario de Shiling

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

  1. La guerra sucia de los demócratas contra la república americana y Trump
  2. Félix Ismael Rodríguez: el exagente de la CIA que participó en la captura del “Che” Guevara
  3. Los marxistas manipulan los derechos humanos en las Naciones Unidas
  4. La guerra de BLM contra una Navidad blanca
  5. El proceso de liberación en Cuba se está desarrollando y es imparable
  6. ¿Qué pasó con el simpatizante de Antifa que irrumpió con un hacha la oficina de un senador republicano?

Página 23 de 91

  • Inicio
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • Final
Copyright © 2006-2023 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨          CAV icon 26x32

 

 

Libros de Julio M. Shiling en Amazon
📚Selecciona el tuyo