Exoficiales militares y de la seguridad del Estado impugnan al régimen castrista: ¿Amenaza o montaje?

exoficiales militares impugnan regimen castrista amenaza o montajeExoficiales militares y de la seguridad del Estado impugnan al régimen castrista: ¿Amenaza o montaje?

El 24 de febrero, en el 126º aniversario del “Grito de Baire”, una fiesta nacional cubana emblemática que marcó un levantamiento fundamental en la última y definitiva guerra por la independencia de Cuba, Radio y Televisión Martí informó haber tenido acceso a un “manifiesto” muy crítico al régimen castrocomunista y firmado por ex altos oficiales de la dictadura marxista cubana de las ramas militar y de seguridad del Estado. Estas instituciones son cruciales para el mantenimiento del comunismo cubano en el poder. Los modelos totalitarios de gobierno no pueden perdurar sin su capacidad de represión y su condición de servilismo.      

La Oficina de Difusión de Cuba, que supervisa a Radio y Televisión Martí, es una agencia del Gobierno federal de Estados Unidos financiada con fondos públicos y operada a través de la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales, que transmite noticias en español a Cuba. Se adhiere a altos estándares de integridad periodística. Dados los rigores de verificación a los que se enfrenta antes de publicar noticias de este tipo, se somete a una estricta precisión. Este punto debería desmontar nociones de preocupación de una falsa autenticidad de los hechos.

Sin llegar a pedir la liquidación del régimen, el texto del documento atribuido contiene en sus cuatro puntos, una condena principal de las operaciones de capitalismo de Estado del comunismo cubano, sus contradicciones morales, así como un llamamiento directo a la desobediencia de las órdenes oficiales de reprimir. Este tipo de declaraciones públicas en regímenes democráticos no son sorprendentes y se consideran un uso elemental de la libertad de expresión protegida. No es el caso de los regímenes de dominación total. Los países comunistas se adhieren universalmente al modus operandi totalitario. Esto delimita claramente expresiones como éstas como “subversivas”. 

 

El primer punto cita la oposición del firmante al uso de la fuerza militar para reprimir las “justas” protestas y “demandas” del pueblo. Añade que una “casta mafiosa” emite hoy “órdenes represivas contra la población”. Pide el fin de la “represión” social, y aclama sobre una sociedad que quiere una “vida digna”. La segunda consideración era un llamamiento directo al cese del servicio militar obligatorio por parte de la juventud cubana en esta época del coronavirus y destacaba cómo el verdadero peligro era la “hambruna generalizada” y que los reclutas harían mejor en ayudar a sus familias en las batallas diarias de la supervivencia de las necesidades básicas.      

El tercer factor abordado específicamente en el referido manifiesto, era el esquema socialista mercantilista dirigido por el Estado, conllevado integralmente por la estructura militar comunista de la Isla. GAESA, Grupo de Administración Empresarial S.A., es el conglomerado empresarial propiedad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias que controla directamente más de 50 empresas. Además, cada una de estas auxiliares reclama a menudo sus propias subsecciones y filiales. A través de esta masiva y mega-extendida empresa estatal (SOE), los generales de la élite militar cubana controlan y dirigen el 70 % de la economía cubana. El grupo de exoficiales que firmó este documento de referencia con su lista de agravios, llama directamente a GAESA como el “núcleo financiero del nuevo Estado mafioso”. Tras calificar a los que dirigen la principal empresa estatal del comunismo cubano (GAESA) como “nueva casta de explotadores”, cierran el tercer reparo afirmando que “ya no hay revolución ni socialismo que defender”. 

El cuarto y último punto, relata este crítico documento, es un llamamiento afirmativo a sus antiguos compañeros del ejército y de los aparatos de seguridad del Estado para que no utilicen las armas contra el pueblo cubano. “Nuestro deber profesional”, dijeron, “es proteger, no asesinar a los compatriotas”. Los antiguos militares y policías políticos que ahora expresan su disconformidad, según el reivindicado manifiesto, cierran la pieza con una referencia indirecta a “Patria y Vida“, una canción política de reciente estreno que se hizo viral a las pocas horas de su exposición pública, y que está compuesta y cantada por Gente de ZonaYotuel y otros populares artistas cubanos.

Más de seis décadas después de que Fidel Castro pronunciara su célebre frase “patria o muerte” cada vez más cubanos enarbolan el nuevo lema “patria y vida” para pedir el fin del régimen castrista. (EFE)

Dado que el tema de la revolución comunista siempre ha sido “Patria o muerte”, la melodía, pegadiza y bellamente escrita, destruye las pretensiones de legitimidad del régimen. De hecho, va más allá. Pide su fin. El momento de este manifiesto, junto con los recientes desafíos públicos del Movimiento de San Isidro al régimen comunista por parte de miembros de la sociedad, en su mayoría jóvenes y no activos políticamente, ha resonado, tanto dentro como fuera de Cuba, en la nación exiliada. La canción de protesta musical viral, “Patria y Vida”, se ha sumado a los problemas del comunismo cubano.

Si este referido documento crítico de ex funcionarios de alto rango del complejo militar y de seguridad del Estado es realmente la expresión de estos antiguos componentes de la dictadura castrista, es una invitación a una revolución de palacio. Si se trata de un montaje coreografiado por el régimen para eliminar posibles desafueros dentro de estas instituciones vitales del poder tiránico, es una llamada arriesgada para el régimen cubano. En cualquier caso, refleja una crisis en ciernes, una fisura potencial dentro de las altas esferas de las estructuras despóticas del poder cubano. Los imponderables, a veces incluso insignificantes, suelen a preparar el terreno para profundos cambios históricos.

© Patria de Martí. Todos los derechos reservados. Publicado originalmente en © El American.

🖋️Autor Julio M. Shiling

J M Shiling autor circle white📰Artículos por Julio M. Shiling 
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”), el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio y la Academia de Historia de Cuba en el ExilioSigue a Julio en:

          twitter X icon   

 📚Libros publicados   📺En los medios de comunicaciones   👨‍🏫 Conferencias y Simposios    🎙️Podcast El sumario de Shiling

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!