El “neoesclavismo” en Cuba: una conversación con María Werlau.
El American tuvo la oportunidad de conversar con María Werlau, académica y activista de derechos humanos, sobre el esquema de arrendamiento de mano de obra en el sector médico de Cuba, que constituye, en la práctica, una operación funcional de tráfico de personas, además de consumar un sinnúmero de violaciones de derechos humanos y laborales internacionales de las normas, acuerdos y protocolos establecidos.
La entrevista se centra en este comercio tan incomprendido, que a menudo da una apariencia de cooperación internacional percibida como “humanitaria” y benévola por parte del comunismo cubano.
Entrevista con María Werlau:
Werlau ofrece información sólida que anula la propaganda que el régimen castrista pretende propagar. Esta “industria”, cita la directora de Archivo Cuba, representa la mayor fuente de ingresos en divisas para Cuba. Se exponen hechos como la apropiación por parte de la dictadura cubana de entre el 75 y el 90 % de la paga de los funcionarios médicos, el virtual estado de rehenes de los familiares que se quedan, las penas por deserción y las comparaciones con el sistema de arrendamiento laboral de Corea del Norte.
Tal vez, lo más singular en el caso cubano sea el papel que desempeñan organizaciones como la Organización Panamericana de la Salud, una extensión de las Naciones Unidas, y los gobiernos para dar cabida a esta versión del siglo XXI del trabajo esclavo que se lleva a cabo entre gobiernos y entidades internacionales.
Esta conversación ofrece al público un modo simplificado y condensado de entender el sistema desconcertante que proporciona al comunismo cubano una enorme cantidad de capital, que promueve una imagen benévola totalmente falsa y se aprovecha de la complicidad de organizaciones sanitarias regionales e internacionales de gran reputación, así como de los gobiernos en este trágico abuso humano.
© Patria de Martí. Publicado originalmente en © El American. Todos los derechos reservados.
🖋️Autor Julio M. Shiling
🖋️Autor Julio M. Shiling
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:
📚Libros publicados 📺En los medios de comunicaciones 👨🏫 Conferencias y Simposios 🎙️Podcast El sumario de Shiling
- Keywords:
- Neoesclavismo en Cuba
- conversación con María Werlau
- académica y activista
- derechos humanos
- esquema de arrendamiento
- sector médico
- tráfico de personas
Otros Artículos:
Una oportunidad argentina
Una oportunidad argentina Read in English Las próximas elecciones en Argentina ofrecen al gigante sudamericano una oportunidad de oro para cambiar de rumbo y apartarse del control de la hegemonía peronista. Con la tercera economía más grande ...
Lo que Israel debe hacer
Lo que Israel debe hacer Read in English Se ha producido la mayor masacre de judíos desde el Holocausto. Si se quiere evitar la repetición de calamidades históricas, el último ataque contra Israel por parte del régimen de Hamás, respaldado por Irán...
Los derechos sociales y la cleptocracia cubana
Los derechos sociales y la cleptocracia cubana Read in English Los derechos sociales forman parte de la familia de derechos humanos de segunda generación. Son adquiridos, no inherentes ni preeminentes. Los derechos civiles y políticos constituyen...
¿Tiene Estados Unidos presos políticos?
¿Tiene Estados Unidos presos políticos? Read in English Existe un consenso, en su mayor parte, sobre lo que constituye un preso político. Sin embargo, las inclinaciones ideológicas a menudo se interponen en el camino de una categorización adecuada....
¿Por qué van los cubanos a Ucrania?
¿Por qué van los cubanos a Ucrania? Read in English Los soldados y reclutas cubanos están oficialmente presentes en la región euroasiática. Su misión es habitual, dado el papel que ha desempeñado el comunismo cubano desde 1959. En esta ocasión, deb...