Las dictaduras solo responden a la presión: entrevista a Michael Lima, activista cubano.
Democratic Spaces es un proyecto de base de apoyo a la libertad con sede en Canadá y dirigido por el activista cubano Michael Lima. La idea surgió en las redes sociales. Su objetivo es darles a conocer a los canadienses las realidades de las naciones cautivas, especialmente Cuba, Venezuela y Nicaragua. Para el activista de derechos humanos, investigador y director de la organización, que vive exiliado en Canadá desde los años 90, luchar contra la falsa percepción de los regímenes comunistas entre los ciudadanos de su país de adopción sigue siendo un reto.
En esta entrevista para El American, Lima subrayó las dificultades de desafiar las percepciones falsas que muchos canadienses tienen de los regímenes comunistas, en particular, el caso de Cuba. Canadá nunca rompió sus relaciones con la dictadura marxista cubana y se ha mantenido como uno de los socios comerciales más activos de la isla entre las democracias occidentales, así como un socio inversor clave y uno de los principales mercados turísticos que le facilita dólares al régimen. El padre del actual primer ministro canadiense, Pierre Trudeau, antiguo primer ministro (1968-1979, 1980-1984) era amigo personal del dictador cubano Fidel Castro y un declarado admirador.
Cuando se le pregunta por el enfoque del Gobierno canadiense para criticar las violaciones de los derechos humanos en Cuba, Lima responde con decepción que Canadá ha buscado en el caso cubano ejercer presión a través de «canales privados».
La inutilidad de estos intercambios íntimos entre las autoridades canadienses y la dictadura cubana es precisamente lo que pretende cambiar Democratic Spaces. «Sin presión», afirma Lima, «no puede haber cambios». Esto debe hacerse en el ámbito público, añade el entrevistado.
Cuando se trata de intentar explicar la posición moralmente desviada de Canadá y su relación cómplice con el comunismo cubano como un factor distintivo que busca la separación de la política exterior americana, Lima señala que las naciones pueden elaborar sus propios objetivos de política exterior, sin embargo, añade que «los derechos humanos son universales».
El último proyecto de Democratic Spaces, la petición e-3274, pide a la Cámara de los Comunes que condene públicamente los abusos de los derechos humanos en Cuba y exprese su apoyo a la oposición. Esto es algo que Canadá ha hecho con otros regímenes socialistas.
La petición e-3274, en caso de reunir las firmas requeridas antes del 16 de junio de 2021, tendría la oportunidad de aplicar una política de solidaridad con los activistas de derechos humanos cubanos. Los canadienses tienen el derecho y el deber moral de transmitir a sus funcionarios electos un cambio en la actitud amoral de sus gobiernos hacia el régimen castrocomunista.
Como sugirió Lima, todas las personas amantes de la libertad en Canadá deberían participar en este esfuerzo para alinear al país con el curso civilizado de condenar las violaciones de los derechos humanos y defender los preceptos democráticos básicos.
© Patria de Martí. Publicado originalmente en © El American. Todos los derechos reservados.
🖋️Autor Julio M. Shiling
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:
📚Libros publicados 📺En los medios de comunicaciones 👨🏫 Conferencias y Simposios 🎙️Podcast El sumario de Shiling
- Keywords:
- dictaduras solo responden a la presión
- entrevista
- Michael Lima
- activista cubano
- Democratic Spaces
- apoyo a la libertad
- Canadá
- derechos humanos
Otros Artículos:
La prisa de Biden por rescatar el castrismo.
La prisa de Biden por rescatar el castrismo. El comunismo cubano (sí, una cleptocracia también puede ser comunista) sigue ejerciendo fielmente el pragmatismo dictatorial, una política institucionalizada en 1959. El espionaje agudo y la promoción de ...
Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU
Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU. Read in English 2023 ha comenzado con considerables fuegos artificiales en la política estadounidense. En el momento de escribir estas líneas, se han realiza...
El socialismo pierde y la libertad gana en Perú
El socialismo pierde y la libertad gana en Perú. Read in English La ofensiva dictatorial del Foro de São Paulo (FSP), diseñada por Cuba comunista para extender el socialismo por América Latina, sufrió un gran revés el miércoles 7 de diciembre en Pe...
Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA
Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA. Read in English Las elecciones intermedias de 2022 son un referéndum, no sobre un gobierno de un partido concreto con objetivos políticos contrapuestos, sino sobre un régimen que está decidido a pro...
Estados Unidos sigue fallando a Cuba
Estados Unidos sigue fallando a Cuba. Que hay una dictadura brutal todavía en el poder en Cuba comunista, es un hecho irrefutable. Las expresiones populares de descontento son un hecho cotidiano en la isla. Esto es un signo seguro de que el régime...