China podría afianzarse en Afganistán tras salida de USA: excontratista CIA.
El American tuvo la oportunidad de entrevistar al excontratista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), Ron Aledo. Su servicio como veterano del Ejército de los Estados Unidos destinado en Afganistán, así como asesor superior de inteligencia de la Policía Afgana, le sitúa en una posición óptima para apreciar de primera mano el impacto que tendrá la retirada de las tropas americanas de ese país.
Cuando se le preguntó si, en su opinión profesional, la decisión de abandonar al Gobierno de Afganistán a su propia suerte es un error, Aledo respondió de forma rápida y sin titubeos de forma afirmativa. Aunque su respuesta se basa en varios puntos de análisis, las consideraciones geopolíticas pesan mucho en la conclusión de que no es lo mejor para Estados Unidos, ni para el mundo libre, abandonar completamente Afganistán.
Las diferencias regionales fundamentales pesan mucho en el análisis del entrevistado. «Cuando te diriges al sur», dice Aledo, «estás retrocediendo 500 años en el tiempo». La región del sur, productora de drogas, es, según el veterano del Ejército, «ingobernable». La capital, Kabul, es un universo diferente.
A Estados Unidos y a la coalición por la libertad les interesa decididamente permanecer, manteniendo así una presencia y salvaguardando al Gobierno afgano. A pesar de todos sus defectos, este es mucho mejor que cualquier cosa que produzca el reino del terror de los talibanes.
Cuando se le pregunta quién llenará el vacío, Aledo señala al principal partidario de los talibanes, Pakistán y, por defecto, China, ya que Islamabad es una dependencia de facto de Pekín. En otras palabras, China será la principal potencia hegemónica que se afianzará en el reino sin salida al mar de Afganistán con la salida de USA. El comercio rentable de la adormidera florecerá probablemente en mayores proporciones y los recursos naturales de Afganistán serán, sin duda, explotados por los afanes neocolonialistas de China.
Tras haber desarrollado muchas relaciones con la Policía Nacional Afgana y otros sectores del Gobierno y de las agencias de inteligencia del país, Aledo ha trabajado duro para intentar conseguir visados de asilo para los que colaboraron con Estados Unidos. El antiguo contratista de la CIA y la DIA se apresuró a señalar que, por muy generoso que sea el programa de visados de asilo, no garantizará la seguridad de los cientos de miles de afganos que abrazaron la cultura occidental, incluido su sistema político insigne, la democracia, la igualdad ante la ley, la educación pública para las mujeres y muchos otros rasgos de modernidad. Cualquier conexión remota con el régimen afgano que se desarrolló a raíz del derrocamiento de la dictadura totalitaria de los talibanes en 2001 que un ciudadano haya establecido, es una sentencia de muerte.
Los paralelismos con la caída de Vietnam del Sur y el inminente colapso del Gobierno afgano son reales. Aledo coincide en que Estados Unidos lamentará esta decisión. Las vías alternativas, como el mantenimiento de una fuerza para proteger la capital, que es la vida del país, parecen haber sido una alternativa plausible. Lamentablemente, esto no se consideró.
El testimonio de Aledo merece una seria reflexión, ya que formó parte de las «botas sobre el terreno» que trabajaron para hacer de Afganistán un lugar más seguro para vivir, así como la aniquilación de una base desde donde el terror islámico partía su yihad contra sociedades libres.
Esta entrevista de El American es un intento de ofrecer una comprensión más amplia de las repercusiones de la retirada de las tropas americanas de ese país.
#USArmy and Afghan National Army soldiers conduct a partnered force protection patrol in Afghanistan, Sep. 23, 2015 pic.twitter.com/SJfMLO7nYm
— U.S. Army (@USArmy) September 26, 2015
© Patria de Martí. Publicado originalmente en © El American. Todos los derechos reservados.
🖋️Autor Julio M. Shiling
🖋️Autor Julio M. Shiling
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:
📚Libros publicados 📺En los medios de comunicaciones 👨🏫 Conferencias y Simposios 🎙️Podcast El sumario de Shiling
- Keywords:
- China podría afianzarse en Afganistán
- tras salida de USA
- Ron Aledo
- excontratista de la CIA
- DIA
- veterano del ejercito
- Afganistán
Otros Artículos:
¿Tiene Estados Unidos presos políticos?
¿Tiene Estados Unidos presos políticos? Read in English Existe un consenso, en su mayor parte, sobre lo que constituye un preso político. Sin embargo, las inclinaciones ideológicas a menudo se interponen en el camino de una categorización adecuada....
¿Por qué van los cubanos a Ucrania?
¿Por qué van los cubanos a Ucrania? Read in English Los soldados y reclutas cubanos están oficialmente presentes en la región euroasiática. Su misión es habitual, dado el papel que ha desempeñado el comunismo cubano desde 1959. En esta ocasión, deb...
Criminalizar la Constitución de EE. UU.
Criminalizar la Constitución de EE. UU. Read in English Estados Unidos tiene un gran problema. Su versión de la democracia está siendo deconstruida. La libertad de expresión, un prerrequisito del gobierno democrático, está siendo restringida. Se es...
Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas?
Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas? Amañar unas elecciones es una forma de robo, y hay muchas maneras de conseguirlo Read in English La última acusación contra el expresidente Donald J. Trump, la tercera, no sol...
El poder de lo imponderable
El poder de lo imponderable "El Levantamiento Popular del 11 de Julio (11J) de 2021 marcó un antes y un después para la dictadura comunista en Cuba" Read in English Hannah Arendt sostenía que el modo totalitario de ejercer el poder estaba estructu...